¿De verdad hacen falta reformas educativas?

De Antonio Cabrales, Florentino Felgueroso, Luis Garicano y Sergi Jiménez. [Los comentarios de Pau Marí Klose son también muy interesantes].


La última entrada de Floren, Sergi y Luis recibió un comentario que por su interés vamos a reproducir y contestar en esta entrada. Un resumen muy rápido del comentario es que el sistema educativo español no está tan mal como sugeríamos y que por tanto no hay que apresurarse a reformarlo. Nuestra opinión es que incluso si no estuviera tan mal (y aquí discrepamos en algunos puntos concretos) en cualquier caso esto no es una buena razón para quedarnos quietos.
Este es el comentario de Pau Marí-Klose a la entrada:
“Sin duda, no les falta razón a Florentino, Luis y Sergi. Algunos indicadores son preocupantes, pero hay otros muy alentadores, que no conviene olvidar.
  1. La participación de niños de 0-2 años en educación infantil en España se incrementado extraordinariamente en los últimos diez años (hasta alcanzar el 37,5%), situándose así en niveles elevados en los países de la OCDE (OECD family database). La escolarización de niños de 3 a 5 años es, en la actualidad, prácticamente universal (cosa que ocurre en pocos países desarrollados). Está muy acreditado que la escolarización temprana tiende a favorecer los resultados educativos en etapas más avanzadas, especialmente la de los estudiantes que proceden de entornos desfavorecidos (algo que James Heckman explicó muy bien en el seminario reciente sobre Educación y Políticas Educativas organizado por FEDEA, y Antonio Cabrales se ha encargado de recordar aquí.Otra referencia aquí (pag. 80).
  2. Las puntuaciones PISA de los adolescentes españoles no son buenas. Tampoco son desastrosas, teniendo en cuenta que estamos pocos puntos por debajo (menos de diez en las distintas pruebas) de cerca de una decena de países europeos. Si las puntuaciones se ajustan por el nivel socio-económico de las familias, sitúan a los adolescentes españoles en lugares bastante decentes. Las puntuaciones ajustadas en lectura (491) de los adolescentes españoles superan las de los daneses, británicos, suecos e islandeses (y otros) que los superan claramente en puntuaciones no ajustadas (OECD 2010). Es más fácil lograr las puntuaciones finlandesas cuando el 5% de los niños se encuentran bajo el umbral de la pobreza (Finlandia) que cuando eso ocurre al 25% (España), o casi dos de cada tres padres tienen titulación universitaria (Finlandia) que cuando la tiene uno de cada cuatro (España). PISA 2009 Results Overcoming Social Background. Equity in Learning Opportunities and Outcomes. Vol II. París: OCDE. Tenemos además un porcentaje más elevado de estudiantes “resilientes” que la media de los países de la OCDE. Somos el cuarto país de la UE en este indicador (OECD 2011, p. 94). Es decir sacamos adelante estudiantes que provienen de entornos desfavorecidos (cuartil más bajo de estatus socio-económico) mejor que la inmensa mayoría de los países de nuestro entorno, algo que habla muy bien de los efectos compensadores de las escuelas públicas (donde se concentran mayoritariamente estos jóvenes) OECD (2011) Education at Glance. OECD (2011) Against the Odds. Disadvantage students who succed in school.
  3. El abandono escolar prematuro se sitúa en niveles muy altos. Pero hay que decir que el descenso producido durante los ochenta y principios de los noventa es muy remarcable (más de 20 puntos). El estancamiento de ese descenso se produce durante la década de expansión económica, propiciado por la expansión de la oferta de empleo en sectores que requerían escasa formación (construcción, hostelería) y la llegada de un 15% de estudiantes nacidos fuera de España, cuyo riesgo de abandono es significativamente más alto (tasas de abandono del 44%). La contracción de la oferta de empleo en esos sectores y el ralentizamiento de los flujos migratorios ha redundado en una disminución de 3 puntos en el abandono prematuro en el los últimos dos años.
  4. La expansión de los jóvenes con titulación postobligatoria y universitaria ha sido extraordinario. Ciertamente, España tiene poco estudiantes en ciclos formativos profesionalizantes. Pero tiene más jóvenes titulados universitarios (25 a 34 años) que Alemania, Suiza o Austria (que apuestan por el vocational training). Las tasas de graduación universitaria se han incrementado extraordinariamente en los últimos años, en especial en los programs cortos con vocación profesionalizante (Tertiary-B, es decir, enfermeras, trabajadores sociales, ingenierias cortas). Y tiene una proporción mayor de estudiantes matriculados en titulaciones universitarias técnicas (ingenierias) y científicas que la media de la UE 21, tanto en programas tertiary B como tertiary A (OECD 2011, p. 85). Es cierto que muchos jóvenes españoles están sobrecualificados en los empleos que ocupan, pero no es cierto que no existan suficientes jóvenes preparados para adaptarse a las nuevas demandas de la revolución tecnológica. El problema no es la escasez de formación, sino la falta de tejido productivo que demande este tipo de conocimientos y habilidades en nuestro país. A Alemania le faltan ingenieros (y los busca en otros países, entre ellos España). A España no: a los ingenieros y a los físicos les faltan oportunidades para desarrollar su potencial. OCDE. 2009. Education at Glance. Informe de la Inclusión Social en España 2009.
Seamos pues cautos en la demanda de reformas (las chuletas) para corregir problemas inexistentes, o menos acuciantes de lo que parece (y olvidan algunas de las raíces principales de las desventajas educativas de los estudiantes españoles).”
En primer lugar queríamos dejar constancia del agradecimiento a Pau y otros lectores que como él quieren compartir su conocimiento con los demás. Comentarios como éste, fundamentados y racionales, son los que nos animan a seguir escribiendo en este blog.
Discutiremos un poco más adelante algunas de las afirmaciones del comentario, pero dejen que comencemos nuestra contestación por el final. Lo que nos parece simplemente un non sequitures deducir que no hay que demandar reformas porque los problemas no sean graves. Imaginen que el presidente del Espanyol, el Atlético de Madrid o el Rayo Vallecano les dicen a sus socios que no hay que cambiar nada en el equipo porque a principio de la jornada 13 de la liga están (respectivamente) en el puesto 8, 9 o 10 de la primera división española, una de las mejores del mundo. Cabrales ha ido al Vicente Calderón con alguna frecuencia y les garantizo que si dijera esto a sus compañeros de asiento le costaría salir vivo del estadio.
Y esto que todo lo que el fútbol nos cuesta (a algunos) es disgustos y un poco de dinero. Pero como nos destacaba Luis hace unos meses de un artículo de Hanushek y Woessman: “Una mejora en estos tests de una desviación estándar (medida a nivel de estudiante en todos los países OCDE en PISA) se asocia con una tasa de crecimiento promedio anual del PIB per capitados puntos porcentuales mayor durante todo el período de 40 años. Cuando las habilidades cognitivas se agregan a un modelo que sólo incluye los ingresos iniciales y años de escolaridad (columna (1) de la tabla 14), el porcentaje de variación en el crecimiento económico se explica por el modelo (el R2 ajustado) salta desde 0,25 hasta 0,73.” Y Hanushek y Woessman obtienen estos datos a partir de la evolución de un mundo mucho menos dependiente del conocimiento que el actual. Lo sentimos mucho querido Pau, nos parece que el país no puede quedarse de brazos cruzados.
Ahora vamos a ir un poco más punto por punto.
Naturalmente no tenemos nada que añadir al primer comentario. La inversión en educación preescolar nos parece fundamental. Además de las líneas dedicadas a la intervención de Heckman en el seminario ya habíamos comentado los resultados de los programas Abecedario y Perry hace más de un año.
Sobre el segundo punto; efectivamente controlando por el nivel socioeconómico de los padres España sube unas cuantas posiciones en el ranking. Pero esto no nos permite para nada ser complacientes. La razón es que como muestran Antonio Ciccone y Walter García Fontes en un artículo reciente con datos de PISA (página 11, por cierto para colegios con menos del 10% de inmigrantes): “Se puede observar que los adolescentes con padres que sólo completaron la escuela obligatoria superan a la media europea en casi 13 puntos. Pero los adolescentes con padres que tienen estudios secundarios post-obligatorios o universitarios no superan a la media europea. España no puede por lo tanto esperar que las puntuaciones de ciencias de PISA aumenten por encima de la media europea cuando la educación de los padres aumente. La Tabla 12 repite el análisis de los resultados en matemáticas y la Tabla 13 para las puntuaciones de lectura. El patrón es el mismo.”
Los dos últimos puntos caen de lleno en el asunto de las cuatro entradas que escribieron Floren, Luis y Sergi sobre si vale la pena estudiar. Resumirlas aquí es imposible sin abusar de la paciencia de los lectores. Pero el resumen ejecutivo es: no, la culpa no es de la construcción, ni de los inmigrantes; y, sí, nuestra estructura productiva y nuestro disfuncional mercado laboral son parcialmente culpables, pero nuestro sistema escolar ha puesto demasiado énfasis relativo en la educación universitaria y demasiado poco en la formación profesional y requiere un requilibrio y esta es justamente nuestra petición de reforma.

Crisis (593): el grifo del BCE

Por Xavier Sala i Martín, Columbia University, UPF y Fundació Umbele (LA VANGUARDIA, 02/12/11):

Italia y España son, en principio, países solventes pero faltos de liquidez. Es decir, pueden devolver lo que deben pero necesitan pedir prestado a corto plazo para pagar salarios y costes de administración. El problema de este tipo de países es que cuando cunde el pánico entre los prestamistas que piensan que no van a cobrar, estos exigen una “prima de riesgo” y sólo prestan a intereses elevados. Si esos intereses suben demasiado, pueden acabar por convertir a un país solvente en uno de insolvente.

Una manera de evitar este tipo de pánicos financieros es que el Banco Central Europeo (BCE), la institución que imprime los euros que todos utilizamos, se comprometa a comprar deuda de esos países a tipos de interés razonables. Si lo hiciera, los inversores tendrían la seguridad que acabarían cobrando por lo que las primas de riesgo desaparecerían, los tipos de interés para España e Italia pasarían a ser parecidos a los alemanes y todo volvería a la normalidad.

El problema es que Angela Merkel se ha venido negando a que el BCE imprima dinero con un argumento de peso: ¡es ilegal! El artículo 123.1 del tratado de la UE prohíbe que el BCE preste directamente (repito, ¡directamente!) a gobiernos o instituciones públicas. Eso parecería poner punto final a la solución BCE sino fuera por el hecho de que hay maneras de saltarse la norma. Y es que, insisto, el artículo 123.1 dice que el BCE no puede prestar “directamente” a los gobiernos… pero no impide que lo haga “indirectamente” a través de intermediarios. Y esa es la solución que parece que se está fraguando en los más altos despachos de la UE: que el BCE dé dinero al Fondo Monetario Internacional o al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera creado para ayudar a Grecia, Irlanda y Portugal y que sean estos los que presten dinero a Italia y España. El BCE, pues, estaría comprando deuda indirectamente sin violar el artículo 123.1.
Sea como fuere, parece que hay maneras legales de permitir que el BCE imprima dinero y acabe con el pánico. La pregunta es: ¿por qué no lo hace? La respuesta es, otra vez, por la oposición de Merkel: para que el BCE imprima dinero necesita el permiso de su socio más importante, Alemania, y este se ha venido oponiendo por al menos cuatro razones.

La primera es su ya legendaria aversión a la inflación que con toda seguridad generaría la creación de tanto dinero. La segunda es que, una cosa es comprar deuda de países “solventes pero faltos de liquidez” y otra cosa distinta es comprar deuda de países “insolventes”. Todo indica que Italia y España son solventes… pero eso sólo es verdad si hacen las reformas necesarias que garanticen el retorno del crecimiento y la reducción de sus extravagantes déficits. ¿Qué pasaría si Italia o España no fueran capaces de resolver sus problemas a medio plazo? Pues que no podrían devolver los créditos. Y si el BCE hubiera comprado 1,4 billones de deuda de países que no pueden pagar (eso es lo que se calcula que España e Italia van a necesitar para sobrevivir durante los próximos 3 años), tendría un agujero financiero cósmico que le llevaría a la descapitalización. Si eso llegara a pasar, alguien debería poner dinero para recapitalizar al BCE. En caso contrario, el euro desaparecería. ¿Quién tendría que poner el dinero? La respuesta es, como siempre, ¡Alemania! De ahí la reticencia de Merkel.

La tercera razón por la que Alemania se opone a la intervención del BCE es de tipo político. Merkel ya ha visto demasiadas veces cómo Zapatero y Berlusconi le tomaban el pelo y anunciaban reformas en momentos de urgencia financiera, reformas que perdían impulso una vez desaparecía la urgencia. Como saben que las reformas van a tener costes sociales y políticos importantes, Merkel teme que no las van a llevar a cabo si no están contra la pared. Por lo tanto, Alemania va a tensar la cuerda hasta el límite, va a poner a Europa entera al borde del abismo para conseguir el compromiso firme de Rajoy y Monti de que esta vez, los deberes se van a hacer en serio. El problema es que, cuando uno se arrima demasiado al abismo, corre el riesgo de caer. Y ahí estamos, al borde del precipicio, mientras nuestros políticos juegan al juego de la gallina. La cuarta razón se llama “riesgo moral”: los alemanes saben que si el BCE ayuda a países que sistemáticamente gastan por encima de sus posibilidades, acabará con el pánico financiero a corto plazo… pero estará lanzando el mensaje de que no pasa nada si generan déficits insostenibles porqué, al final, siempre viene el Papá Noel alemán y te salva. Eso incentivaría el derroche futuro y sembraría las semillas de la próxima crisis financiera. Para evitar que eso suceda, Alemania va a exigir que la periferia renuncie explícitamente a gastar más de lo que ingresa antes de rescatarla con dinero del BCE. Todo apunta a que se impondrá un nuevo pacto de estabilidad que obligue a Italia o España a renunciar a una parte de su soberanía fiscal: la UE controlará sus ingresos y sus gastos e impondrá duros castigos (en forma de pérdida de fondos estructurales o pérdida del voto en las instituciones europeas) si se siguen comportando irresponsablemente.

No sé si lo que voy a decir ahora es lo que creo o lo que quiero creer porque, si estoy equivocado, la hecatombe económica de Europa será de proporciones gargantuescas, pero pienso que, una vez haya obtenido todas estas concesiones de los gobiernos manirrotos, Merkel evitará el apocalipsis del euro y dejará que se abra… el grifo del BCE.

Protesta en La Habana


Fuente: Angélica Mora.

SOS en hogar de ancianos, en Cuba

Por Dania Virgen García, periodista independiente.

(www.miscelaneasdecuba.net).- En el asilo Chung Wah, del municipio de San Miguel del Padrón, en los últimos dos meses han fallecido 11 ancianos, informa la activista de Cuba Por Dentro Rebeca Rojas Ullán.

Uno de ellos, llamado Omar, de 75 años, murió el 20 de noviembre a las 3 de la mañana. Su esposa, que lo visitaba diariamente, reclamó ante el director del asilo, al que aseguró que su esposo había muerto por negligencia de ellos y del hospital.

Últimamente Omar se quejaba y decía que se sentía muy mal. Fue llevado de madrugada, cuando ya estaba a punto de sucumbir, al policlínico “Luis Carbó”. Del policlínico fue remitido para el hospital “Calixto García”, pero como no había cama para ingresar al anciano, fue devuelto al asilo, y murió en su cama.

Los otros casos no tenían familiares que los fueran a ver, por lo que no hubo quejas ni problemas.

Santiago Díaz Vázquez, de 80 años, quien no tiene familia, lleva tres meses sin poder cobrar su chequera, porque según afirma, la empleada que se la cobra le roba el dinero. El director del asilo tiene conocimiento del caso, pero no resuelve la situación.

“El maltrato a los ancianos en el asilo no termina. Las enfermeras, y algunos asistentes amarran a los ancianos en sillas y sillones por los pies y las manos, para no tener que cuidarlos, y se ponen a ver la TV o se van de compras. Los dejan por horas amarrados, llorando y estos se hacen sus necesidades y no tienen ni siquiera quien les alcance un vaso de agua”, comenta la fuente.

Se posicionan antes de que empiece el baile


Tras los resultados de las elecciones generales del 20 de noviembre en España, los partidos políticos empiezan a  mostrar como bailarán durante la legislatura.

Mariano Rajoy, próximo Presidente del Gobierno, dice que: "Las cosas no van a ser fáciles, pero yo creo que tenemos las ideas claras. Vamos a intentar hablar con todo el mundo, pero también tenemos que ser ágiles y rápidos en las decisiones que tenemos" y que "no es una tarea sola de un gobierno, es una tarea de toda la nación, estoy absolutamente convencido de que la voy a sacar adelante".


María Dolores de Cospedal, Presidenta de Castilla-La Mancha, ya toma medidas:

- Aumento de la jornada laboral de los 70.000 funcionarios de la comunidad de 35 a 37,5 horas. Reducción en un 3% bruto del sueldo. Ahorro: 100 millones.

- Gestión público-privada de los hospitales de Almansa, Villarrobledo, Tomelloso y Manzanares. Ahorro: 37,4 millones.

- Freno a la demanda inapropiada de los servicios sociosanitarios. Ahorro: 11,9 millones.

- Supresión de la gratuidad universal de los libros de texto. Ahorro: 10,9 millones.

- Reducción de la aportación a la Universidad de Castilla-La Mancha a 53,3 millones anuales.

- Reducción de la inversión en infraestructuras. Ahorro: 134,5 millones.

- Reducción de la aportación a la radiotelevisión regional en 12,5 millones.

- Subasta de los Audi oficiales de los consejeros que pasarán a conducir coches de gama media obtenidos mediante renting.

- Menús de 17 euros. Los consejeros o las personas expresamente autorizadas por ellos solo podrán celebrar almuerzos o comidas por ese importe.

- Renuncia a las pagas extra de los consejeros.


Soraya Sáenz de Santamaría y su equipo quieren un exhaustivo traspaso de poder.


El PSOE de Castilla-La Mancha rechazará "en la calle y en el Parlamento" los ajustes de María Dolores de Cospedal.


Y Cayo Lara, de Izquierda Unida, anima a la movilización 'permanente' frente a los recortes que se avecinan.

Detenida la directora de la principal ONG rusa de control electoral

Por Pilar Bonet.





A un día de las elecciones legislativas de Rusia, mañana domingo, y dos días después de que su ONG Golos -que vigila el rigor de los comicios- fuese multada por un tribunal moscovita por una supuesta infracción del código electoral, la directora de esta prestigiosa organización no gubernamental, Lilia Shibánova, ha sido detenida durante la madrugada del sábado en un aeropuerto Sheremetevo de Moscú.

Shibánova, cuya ONG es la más estructurada y capacitada para la observación electoral independiente en Rusia, fue retenida toda la noche por negarse a entregar su pórtatil, tal como le exigían los funcionarios de aduanas.

Lilia Shibánova regresaba de un seminario con representantes de la Unión Europea cuando fue detenida. Los funcionarios de aduanas alegaban que habían recibido información sobre la existencia de programas ilegales en el ordenador de la activista. Tras varias horas de detención, Shibánova se vio obligada a entregar su ordenador.

La víspera Golos fue multada con 30.000 rublos (algo más de 700 euros) tras ser acusada de tendenciosidad en contra del partido gubernamental Rusia Unida. La organización ha publicado un mapa en Internet,accesible en www.kartanarusheniy.ru, donde se registran las quejas de los ciudadanos.

La mayoría de las quejas van dirigidas en contra del partido gubernamental, Rusia Unida, encabezado por el jefe de Gobierno, Vladimir Putin, y por el presidente ruso, Dimitri Medvedev, que han gozado hasta ahora de una mayoría de más de dos tercios en la Duma (Parlamento ruso), dominio que, según las encuestas, no podrá conservar intacto después de unas elecciones limpias. Los sondeos estiman que Rusia Unida obtendrá algo más del 50% de los votos, pero el carácter virtual de la política rusa y los precedentes de falsificación en las urnas hace que sea difícil calibrar cuál es el apoyo real de esta formación.

Golos también ha sido hostigada en los medios de comunicación. En el mejor estilo de la propaganda de la guerra fría, la ONG fue objeto de un "documental" pasado por el canal de televisión NTV -perteneciente al monopolio exportador de gas Gazprom- el viernes por la noche. Con inquietante música de fondo, el documental acusó a la ONG de colaborar con Estados occidentales supuestamente interesados en desestabilizar a Rusia.

Los diversos golpes que ha recibido Golos, el último, esta madrugada, contra su directora, indican que el Kremlin está sumamente nervioso ante la actividad de observadores independientes y trata por todos los medios de desacreditarlos.

Antes de esta detención, tras la multa judicial a Golos, un relevante político ruso, Mijaíl Kasiánov, cuyo partido no ha podido participar en las elecciones al no haber sido legalizado por el Ministerio de Justicia, condenó la situación: “En la Rusia actual la observación electoral independiente se ha convertido en un delito”, manifestó en Moscú. Por otro lado, el jefe del Consejo de Derechos Humanos, Mijaíl Fedótov valoró que el acoso a las ONG de observación electoral "solo sirven para empeorar nuestra imagen”.

Un viaje optimista por el futuro, de Mark Stevenson



Querido J:
Sé que esta carta y su encabezamiento pueden afrontar problemas objetivos. De las lecturas de Rajoy sólo se conoce el Marca y porque él la hizo pública en un antiguo test preelectoral. Por lo demás, a alguien que va a ejercer el poder en las histéricas circunstancias del presente no parece que se le deban recomendar libros, sino acción. Pero el Marca tiene pocas páginas, sobre todo si no escribe Segurola, y la acción es fantástica cuando uno sabe lo que hace. Por lo tanto, este libro: Un viaje optimista por el futuro, de Mark Stevenson, publicado por Galaxia Gutenberg. Este libro, sobre todo, porque la salida real de la crisis no está en el cuarto de punto de los intereses ni en el amasijo de deuda que pueda comprar el BCE. Sino, por ejemplo, en las bacterias que crían Craig Venter o Georges Church, que beben agua y defecan diesel. De cualquier crisis económica se ha salido a bordo de una nueva tecnología. No recuerdo ahora dónde leí eso, pero es más verdad que el pan y la tierra y la guerra.
Stevenson es un aniñado cuarentón inglés que practica varios oficios, entre ellos el de cómico. Un hombre muy correcto, muy Guardian, y que se esfuerza en serlo. Hace unos años decidió salir de viaje y elaboró una lista de lugares y personas donde se estaba mascando el futuro. Boston, desde luego; pero también desiertos australianos o las profundidades, literales, de las islas Maldivas, donde se celebró el primer consejo de ministros submarino de la Historia. Fíjate hasta qué punto llegó su fascinación por los lugares exóticos que llegó hasta la ciudad de Barcelona, donde pasó un tarde «alucinante» con Xavier Claramunt, que se dedica al impresionante negocio de construir hoteles espaciales. Claramunt, jefe de Galactic Suite, le aseguró que el año próximo tendrá los dos primeros clientes de su hotel espacial. Yo habría preferido saber cuándo va a tener el hotel, pero ya comprendo que todo no se puede pedir.
El libro tiene tres partes, bien estructuradas: el hombre, la máquina y la tierra. En la primera Stevenson viaja a la inmortalidad y sus telómeros. Debo decirte, respecto a este asunto, que hablé el otro día con mi inmortólogo de cabecera,el gran Ginés Morata, a ver qué había de lo mío. Y no tuvo inconveniente en fijar la definitiva prolongación de la vida en un punto situado entre las twins (14 años) y sus hijos. Sobre las implicaciones de esta cronología no quiero hacerte ningún comentario ni que me lo hagas. Adelante. En la parte dedicada a la tierra, Stevenson descubre, entre otras muchas cosas, que no habrá escasez de combustibles fósiles y que serán neutros en carbono; y que la energía solar permitirá que la electricidad se añada a todos los ingenios que ya funcionan de manera inalámbrica. En cuanto a la máquina, su viaje más fascinante se centra en la nanotecnología, que en realidad es una suerte de item transversal del futuro. Y obtiene una conclusión contundente: la nanotecnología puede acabar con la escasez y la desigualdad.
Doy por hecho que no he de convencerte de hasta qué punto Stevenson es un escritor riguroso con la inflamable materia que trata. Yo no te marearía por alguna bisutería new emocional, tipo Punset, que acaba de apuntarse también al optimismo con un humorístico manifiesto donde pueden hallarse fumadas de este vuelo: «Las redes sociales son lo que nos hace distintos del resto de animales. El origen de la interconexión actual está en las rutas de la Seda y del Incienso». El viaje de Stevenson complementa El optimismo racional, el libro de Matt Ridley del que te hablé hace meses. Si este basaba sus conclusiones en el examen atento e inteligente del pasado, Stevenson se centra en el presente; si Ridley hacía un gran acopio de datos y de teoría, este de hoy es un gran reportaje, basado en personas y cosas, a cuya escritura solo le sobra una cierta textura de pórex y una ingente cantidad de chistes profesionales.
Como resultaba casi obligatorio el viaje incluye una parada en Wellesley, donde Ray Kurzweil. En este capítulo la escritura de Stevenson se queda pequeña. Kurzweil es el primero de mis héroes trágicos. Como sabes, aparte de haber inventado el escáner y la traducción automática, es el teorizador del crecimiento exponencial. Es decir, el primero que vio que nuestras tecnologías fundamentales, sean el desciframiento del genoma o el iPhone, crecen a un ritmo exponencial y no lineal; y que es preciso pensar del mismo modo. Dice Kurzweil en el libro: «Hemos pasado años racionalizando la muerte. No ha habido ningún argumento para derrotarla hasta hace muy poco. La gente no está de acuerdo, pero se puede presentar el argumento creíble de que es posible derrotar a la muerte, no al modo místico de las religiones, sino utilizando la tecnología». Su grandeza y su tragedia es que él mismo se pone como materia prima de la exponencialidad. Tiene 63 años, toma entre 180 y 210 pastillas diarias y asegura que llegará a la inmortalidad. Morirá, y lo sabe; pero habrá sido el primer humano trans en plantarle cara.
Fiado en su libro, Stevenson, además, ha puesto en marcha algo interesante a lo que podríamos adherirnos nosotros y hasta Rajoy: una Liga de Optimistas Pragmáticos (el pasado presidente se adhería a la Liga de Optimistas Antropológicos), donde el adjetivo cuenta casi tanto y tan bien como el sustantivo. Esto dice su punto de partida. Verás que a veces se le oye el chiclé a Stevenson, pero sus intenciones son buenas y razonables:
1. Propugnamos un optimismo sin complejos, ambicioso con el futuro.
2. Somos pragmáticos. Nos encontramos para ayudarnos en esta tarea. Pondremos freno a los charlatanes.
3. Somos partidarios de implicarnos en proyectos que sean «más grandes que uno».
4. Creemos que las ideas se vuelven más potentes cuando se comparten, no cuando se protegen.
5. Cometer errores, vale. Pero no intentarlo es una irresponsabilidad.
6. Nos proponemos mantener a raya nuestro cinismo.
Un lúcido y mexicano Juan Enríquez, no sé si más político que bioctecnólogo, pronuncia en el libro una frase cerrada: «Si no percibes las posibilidades del cambio, te quedarás en el pasado. Habrá sociedades enteras que acabarán sirviendo mai tais en la playa». No sé qué pensaría Rajoy de esta frase. Sobre él hay opiniones diversas. Una de ellas, extendida más allá de su familia, dice que a poco que gobierne, será un presidente duracell. Es posible. Pero estará obligado a encender las luces largas durante su viaje.
Sigue con salud
A.
(El Mundo, 26 de noviembre de 2011)

Qué hacemos con los islamistas. Jordi Pérez Colomé


Pero hoy estamos así. No hay ninguna gran opción sobre la mesa. Ni hace unos meses ni ahora: quien apoye lo que había antes debe pensar en si le resulta aceptable lo que ocurre en Siria, donde el antiguo régimen resiste al precio que sea. Cada cual debe decidir entre dos opciones: una, apoyar la democracia, admitir la victoria islamista y luchar contra las ideas antiliberales que propongan en el Parlamento, o dos, maniobrar para que el mariscal Tantawi se convierta en un nuevo Mubarak y siga la represión.

Quien apoye la democracia debe ser consciente de que puede acabar con Egipto convertido en Irán. Quien defienda la represión debe saber que puede convertir a Egipto en China. Son dos alternativas teóricas, lejos de la realidad: Egipto no es Irán ni estamos en 1979, pero hay que admitir todas las opciones; mejor ser conscientes ahora. Yo prefiero el riesgo de apoyar la democracia. Quince millones de egipcios son difíciles de esconder. Sus creencias llevan décadas en la sombra: mejor ya discutirlas a la luz.


Leer artículo completo en Obamaworld.

Ex uno plura


El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, se plantó un día e hizo su aportación personal a la España plural y diversa. Afirmó con énfasis que la sanidad riojana es para los riojanos y que en los centros sanitarios de su comunidad ya no se atendería a los visitantes de otras comunidades autónomas que tuvieran el infortunio de requerir servicios médicos en Haro, Laguardia o cualquiera de los pueblos en los veranean y tienen casa ciudadanos de otras comunidades limítrofes, principalmente la vasca.
Como todas las genialidades se contagian, el consejero de Sanidad de la Comunidad Autónoma Vasca, Rafael Bengoa, correspondió en sentido estricto y anunció que los ciudadanos de las comunidades limítrofes con la vasca tampoco obtendrían atención médica de Osakidetza (Servicio Vasco de Salud). Luego, el extraño desaliento que se ha apoderado de los socialistas lleva al lehendakari López a emplazar a arreglar el entuerto a Mariano Rajoy, que a los efectos es todavía un particular. El desafuero del presidente riojano es un conflicto institucional y como tal debe ser tratado, no como una inconveniencia de un militante del PP. La responsabilidad de este conflicto, por ahora, corresponde a la ministra de Sanidad en funciones y al presidente del Gobierno en la misma tesitura. Tal vez Pajín debería acudir  a la reunión con los consejeros autonómicos y llevar  el aparatejo para la traducción simultánea  que implantó en el Senado para ver si así… Después de todo, las lenguas están hechas para entenderse, dijo Zapatero.
Todos coincidimos en la necesidad de reforzar la cohesión y la vertebración de España y en defender la identidad de las Comunidades. (…)El Gobierno socialista garantizará, en todo caso, la cohesión social, entre los ciudadanos y los territorios de España desde una comprensión positiva de su pluralidad constitutiva. (José Luis, discurso de investidura como presidente del Gobierno, 14 de abril de 2004).
E pluribus unum (De muchos, uno) dice el águila emblemática -no saben las ganas que tenía de escribir con propiedad este calificativo- de EEUU. Ex uno plura (De uno, muchos) es el lema de nuestra España plural y diversa cuyo protomártir es Mariano Fernández Bermejo, ministro de Justicia caído por creer que para cazar en Andalucía le bastaba con la misma licencia que le permitía hacerlo en Castilla-La Mancha, como si aún viviéramos en el centralismo. (Continuará, ya lo verán).

Cómete un libro. Cristian Campos


Esta es exactamente la razón por la que me huelo que la industria editorial no tiene ni la más remota idea de por dónde le están cayendo los palos. Primero, Nubia Macías dice que quiere que las revistas y los diarios deportivos incluyan cuentos y poemas. Es exactamente lo mismo que diría un niño al que le propusieran jugar a crear una revista. Si ese es el conocimiento de los productos editoriales y de su target que tiene la directora de la mayor feria editorial en lengua castellana, agárrense los machos porque vienen curvas.

Pero es que luego, y como buena pope de la industria editorial, suelta eso de que los libros son un artículo de primera necesidad. Será comparados con un Big Mac, claro. Y ni eso, porque el Big Mac, a fin de cuentas, se come.

El libro al que se refiere Nubia Macías, el de ficción, es un producto no ya de segunda necesidad, sino de tercera o cuarta. Su competencia no es el agua, la electricidad o la vivienda, sino el último single de Lady Gaga. No hay nada de romántico ni de elevado en una novela, como no lo hay en un capítulo de El Ala Oeste de la Casa Blanca. Y ojo: eso no impide que puedan ser buenos productos, excelentes en ocasiones.

Pero seamos realistas: un disco de 12 canciones vale en iTunes entre 7,99 y 9,99 €. Las no-novedades no suelen pasar de los 5,99 €. Los discos recién salidos del horno y que se prevén superventas pueden llegar a los 13,99 € el mes del lanzamiento, para pasar a los 9,99 € en los meses posteriores.

Ese debería ser ni más ni menos el precio de un libro. El digital y el de papel, porque el lector moderno ya casi no distingue entre el uno y el otro. Y cada vez lo hará menos.

Y cuando empiecen a aparecer (masivamente) libros en formato app, que es mi apuesta personal, su precio no debería superar el de un videojuego o el de cualquier otra app. 2 o 3 € euros en el caso de las novedades y 1,5 € en los casos restantes. 4 € si me apuran en el caso de obras monumentales.

Y estoy hablando de libros que incluirán sonido, música, vídeo, links, fotografías, infográficos, posibilidad de actualizaciones periódicas… Es decir, de un producto mucho más completo y complejo que en la actualidad. El editor va a ser menos un selector que un productor. En este sentido, los editores que trabajamos en el terreno de los libros ilustrados, o de arte, o de diseño, o como lo quieran llamar (los editores de Taschen o los de Phaidon, por ejemplo), tenemos ventaja sobre aquellos que han trabajado toda su vida con libros de texto, ya sean ensayos o literatura.


Leer entrada completa.

Un mensaje para los millonarios indignados

Por Diego Sánchez de la Cruz:



"Un grupo de 45 millonarios estadounidenses ha solicitado públicamente que se aumenten los impuestos aplicados a las rentas altas. La iniciativa reúne a personajes tan diversos como el propietario de la heladería Ben & Jerry’s o el DJ y cantante Moby. Así, este grupo lleva varios días organizando todo tipo de reuniones en Washington DC, encaminadas a convencer a legisladores republicanos y demócratas de la conveniencia de su propuesta.
Este colectivo de personas acaudaladas defiende su iniciativa como una decisión “patriótica y solidaria”. Esta curiosa definición plantea dos interrogantes: ¿Es uno menos “patriota” por pedir una reducción presupuestaria en lugar de un aumento de la presión fiscal? ¿Puede definirse como “solidaria” una iniciativa basada en la coacción política? Si creemos que la respuesta a ambas preguntas es negativa, la polémica está servida.
El mayor peligro de este asunto reside en asimilar que el Estado es la única vía de asistencia social que merece la pena. ¿Qué pasa con las iglesias y las misiones de caridad? ¿Qué hay de la responsabilidad social de las empresas, o de los programas filantrópicos? Según la retórica de estos millonarios indignados, parecería que todo lo anterior no sirve de mucho. Su mensaje apunta que pagar más impuestos es la única forma de mostrar una sensibilidad social verdadera.
Ante esta situación, la periodista Michelle Felds decidió entrevistarse con algunos de los partidarios de esta iniciativa. Educadamente, Felds les informó de que no necesitan acudir a Washington para entregarle más ingresos al IRS, ya que el Departamento del Tesoro ya dmite donaciones voluntarias en su página web. Por supuesto, ninguno de los “millonarios patriotas” quiso predicar con el ejemplo…
Lo que sí hicieron muchos de estos individuos acaudalados fue repetir las consignas de losindignados estadounidenses contra las injusticias del sistema fiscal del país… pero, bien por ignorancia o bien por conveniencia, los “millonarios patriotas” han pasado por alto algunos datos fundamentales:
- Ocho de cada diez millonarios estadounidenses son la primera generación de su familia que alcanza dicho nivel de riqueza.
- Solamente catorce de cada cien millonarios trabaja en el sector de la banca, mientras quemás del 30% de las rentas altas del país gestionan otro tipo de negocios. Los abogados, ingenieros, científicos o expertos tecnológicos constituyen más del 6% de los ricos estadounidenses. Más del 15% son doctores o se dedican a la medicina.
- Desde el año 2007, el número de millonarios estadounidenses ha caído un 39%. Entre las rentas superiores a los $10 millones de dólares, la caída es del 55%.
- Los hogares con ingresos superiores a un millón de dólares donaron más de $150,000 millones de dólares a todo tipo de misiones de asistencia social. Esta cantidad es casi la mitad del total de todas las donaciones que se produjeron en 2010.
- Después de las deducciones fiscales, los impuestos que pagan las rentas altas equivalen aproximadamente al 24% de sus ingresos, mientras que la media de los demás contribuyentes es del 11%. Además, aunque el 1% más rico gana el 16% de la renta nacional, su contribución a la recaudación del impuesto de la renta es del 36,7% del total.
Así las cosas, esperemos que los políticos de Washington ignoren las reivindicaciones de estos “millonarios patriotas” y se ocupen de los verdaderos problemas de la economía de EEUU: una sobrerregulación que asfixia a empresarios y consumidores y supone un coste superior al 12% del PIB; una concatenación de “paquetes de estímulo” y “rescates financieros” que atenta frontalmente contra el capitalismo de libre mercado; una política monetaria irresponsable que creó los problemas actuales y alimentará nuevas crisis en el futuro; un sistema de Seguridad Social que no soportará el envejecimiento de la población; y, por último, una política de seguridad y relaciones exteriores tremendamente costosa y excesivamente intervencionista.
Eso sí: no cuenten con los “millonarios patriotas” para denunciar o resolver todo lo anterior".

Friedman y la sanidad catalana. Domingo Soriano

En las últimas décadas, se ha producido en Europa un saludable proceso privatizador. Poco a poco, el contribuyente se percató de que las aerolíneas, las compañías telefónicas o los aparatos industriales públicos eran completamente ineficientes y ruinosos desde el punto de vista económico. Además, proporcionaban un servicio de muy baja calidad, cada vez más alejado de las necesidades de los consumidores.

Paradójicamente, en los dos bienes que todas las familias más valoran –los cuidados médicos y la educación de los hijos– se ha impuesto de forma abrumadora la creencia de que sólo el Estado es capaz de proporcionar un servicio universal, que nos proteja a todos, especialmente a los hogares menos adinerados. Esto no tiene ningún sentido: precisamente porque nuestra salud y la formación de los jóvenes nos importan tanto es por lo que debemos alejarlas lo más posible de la ineficiente burocracia pública. ¿Por qué creemos que la organización que no es capaz de producir buenos coches a un precio competitivo va a ser particularmente eficiente a la hora de cuidar de nuestros hijos? ¿Por qué permitimos que Leire Pajín o su equivalente autonómico tomen decisiones sobre los cuidados médicos a los que podemos acceder?


Pensaba en todo esto el pasado martes, mientras leía la noticia de que la Generalidad está pensando "imponer" una póliza de seguros obligatoria a los catalanes con rentas más elevadas. Es una información que se une a los continuos globos-sonda sobre la generalización del copago en la sanidad pública. Es el colmo. Después de asegurarnos que los elevadísimos impuestos que pagamos servirían al menos para proporcionarnos unos servicios públicos de calidad, ahora nuestros políticos nos amenazan con hacernos pagar dos o tres veces por algo que ellos mismos han dicho miles de veces que es un "derecho" (de nuevo una palabra completamente distorsionada por el intervencionismo liberticida). Esto por no hablar del perverso incentivo que se crea: aquel catalán que se enriquezca por encima del arbitrario nivel declarado por su Gobierno autonómico, vería cómo, por un lado, se le expulsa de la sanidad pública y, por otro, se le obliga a realizar un gasto que quizás no quiera acometer, empujándolo a los brazos de las compañías aseguradoras, que tendrían un nuevo cliente cautivo. Artur Mas, el jefe del consejero en cuestión, ya ha salido a negar que vayan a aprobar algo así, pero todas las propuestas conocidas en los últimos días van dirigidas hacia el mismo sitio: encarecer la sanidad pública sin ofrecer ninguna alternativa válida al sufrido contribuyente.


Leer completo en Libertad Digital.

Alice Pike Barney (1857 – 1931)

The Necklace
Woman With Red Hood
Firelight
Circe

Mrs. Fleming Newbold

Laura At Sixteen

Mrs. Pansy Cotton

Self-Portrait In Painting Robe


Lucha intestina en el Kremlin. Emilio Campmany


El sistema soviético, opuesto a todo personalismo, no tenía, como si de una vulgar dictadura fascista se tratara, nada previsto para cuando falleciera Stalin. El luctuoso hecho aconteció el 5 de marzo de 1953. No hubo por tanto un inmediato sucesor que heredara el poder en la URSS. La paranoia del dictador soviético había hecho que el régimen engullera a sus mejores hombres. Los que sobrevivieron lo hicieron a base de ser cautos y timoratos.

A la muerte del dictador, no había nadie con la audacia suficiente para hacerse con todo el poder. Lavrenti Beria y Georgi Malenkov, sin embargo, concertaron sus actos con el fin de suceder conjuntamente al camarada fallecido.

Los nuevos hombre fuertes del Kremlin

Beria era el jefe de la policía secreta con el cargo de viceprimer ministro, lo que en un Estado como el soviético le daba muchísimo poder y lo convertía en un personaje extremadamente temido. Responsable de las persecuciones estalinistas, abominó de ellas inmediatamente después de la muerte del dictador. Muchos presos políticos fueron liberados. La idea del cruel político era desligarse desde el principio de aquellas atrocidades, a las que tanto había contribuido.

El poder de Beria se explicaba también porque era el encargado de desarrollar el programa nuclear soviético. Desde el mismo momento de la muerte de Stalin, mantuvo a todos sus camaradas a oscuras en cuanto al estado del armamento nuclear ruso, lo que les impidió valorar adecuadamente la posición de la URSS en el concierto internacional en plena Guerra Fría. De hecho, en el Kremlin poco menos que cundía el pánico. Es verdad que habían probado con éxito la bomba atómica en 1949, pero en Moscú no ignoraban que 1) carecían de medios para arrojar una sobre EEUU; 2) los estadounidenses disponían desde 1952 de la mucho más poderosa bomba de hidrógeno; 3) estaban rodeados por un anillo de bases militares estadounidenses, desde las que los norteamericanos podían lanzar sus bombarderos de largo alcance y barrer del mapa media docena de ciudades rusas. La llegada de un republicano a la Casa Blanca unos meses antes, con una retórica mucho más agresiva que la del demócrata Truman, y la debilidad y desconcierto que inevitablemente transmitía al mundo el régimen soviético a la muerte de Stalin hicieron que en el Kremlin se creyera que un ataque estadounidense era extraordinariamente probable. Controlando la información acerca de los progresos soviéticos en el campo nuclear, Beria podía modular a su capricho este pavor.

Seguir leyendo en Libertad Digital.

Covadonga, donde todo empezó. Fernando Díaz Villanueva


En algún momento del verano del año 711, un noble godo llamado Pelayo galopaba presuroso hacia el norte huyendo del desastre de Guadalete y de la incontenible invasión musulmana. Buscó refugio en Toledo, pero los moros no tardaron en llegar hasta la Corte visigoda, que ocuparon sin resistencia. Esto provocó un nuevo éxodo.

Pelayo y otros muchos aristócratas de la España perdida buscaron refugio al otro lado de la Cordillera Cantábrica, un lugar remoto, pobre e inaccesible al que difícilmente les seguirían.

Pero les siguieron. Los ejércitos de Muza y Tarik dejaron atrás las montañas y colocaron un valí (gobernador) en la tierra de los astures. Aquel valí, que se llamaba Munuza, gobernaba de un modo un tanto precario, tanto por lo menesteroso de sus dominios como por la gran cantidad de godos exiliados con que le había tocado lidiar. Entonces sucedió que el moro Munuza se encaprichó de la hermana de Pelayo y la forzó a casarse con él, después de haber entregado el godo al emir de Córdoba como trofeo de guerra.

Hasta ahí podía llegar su paciencia. No sólo había perdido una batalla, a la que le siguió una humillante e inútil huida por toda la península, sino que ahora tenía que ver cómo un infiel le desgraciaba para siempre a la hermana. Se liberó de su cautiverio cordobés y viajó de nuevo al norte, buscando vengar la ofensa propia y la de su derrotado pueblo.

Llegó en el momento exacto, justo cuando un grupo de nobles se reunía en Cangas de Onís para declararse en vacaciones fiscales, es decir, para no pagar impuestos, que es lo más sano y heroico del mundo, tanto que a veces marca el nacimiento de grandes naciones; como España en esa ocasión venturosa o los Estados Unidos de América mil años después, cuando le dijeron nones al rey de Inglaterra, que les saqueaba sin piedad.

Seguir leyendo en Libertad Digital.