What we’ve learned from the euro crisis, part I. Tyler Cowen

Matt Yglesias serves up a short and partial list, here are some of mine:
1. When the Germans say “no LOLR” they mean “no LOLR”!  Especially when they put it into print.  I already knew that, actually.
2. It is a disaster and a dead-end situation when a country uses its automatic stabilizers in a manner which supports rent-seeking and harms growth.  There is, in a time of crisis, no way out of the resulting trap.
3. The “regulation and labor law will come down really hard on larger firms” approach of Mediterranean Europe is far worse than we had thought, and we thought it was bad in the first place.  I can’t stress this point enough.  It’s cut those countries off from some major sources of growth and technical advance.
4. Don’t borrow in someone else’s currency.
5. Don’t think that “don’t borrow in someone else’s currency” is the only lesson.  Last I checked the Netherlands was doing OK.
6. International coordination doesn’t work very well unless the interests of the various countries are aligned in the first place.  If this is what becomes of the EU, what is our chance to save the world’s fish stocks?  Protect against global environmental problems?  etc.  The EU, and the eurozone, is designed for vague statements of consensus that, when faced with real problems, don’t get the job done.
7. We can suddenly imagine the so-called “first world” splitting into two parts, distinguished by the degree of conscientiousness applied to human capital formation.
8. The French-German marriage was never going to last that long anyway.  Yet without it, how do things get done in Europe?
9. The Mediterranean social welfare state model, based on lots of inefficient regulation, rent-seeking, reckless borrowing, and privilege within the local professions, is neither resilient nor robust.  It is wrong to blame “welfare states,” but it is also wrong to let “welfare states” off the hook altogether.  We’re learning a lot about how not all welfare states are created equal.
11. Hayek really was right about French rationalist constructivism (see chapter one).  I’m not sure there has been a better example in all of human history.
12. I’ll write more on Italy soon and what we can learn from the country in particular.  And I’ve left off some of the now-obvious, such as “no monetary union with a common fiscal authority and bank resolution mechanism,” etc.

How poverty has tracked global population. Felix Salmon

The world officially hit 7 billion people today, and so to celebrate I decided to take a look at what’s happened to poverty in the world as its population has increased — many, many thanks to Nick Rizzo and to Laurence Chandy and Homi Kharas at Brookings, two Englishmen who provided him with unpublished data and were extremely generous with their time.
The big picture can be seen in the chart at left: the number of poor people hasn’t been growing nearly as fast as the number of people. And indeed over the past 24 years, as the world’s population increased by 40% from 5 billion to 7 billion, the total number of people living in poverty has actually gone down. (One small note I should make about these charts: the dollar-a-day figures from 1987 onwards actually measure the population living on less than $1.25 a day, so a jump in the absolute-poverty numbers between 1974 and 1987 is partially a function of the fact that we’re raising the bar from $1 to $1.25.)
In fact, there’s pretty much the same number of people living in absolute poverty today — about 890 million, or 12.7% of the global population — as there were all the way back in 1804, when the world’s population hit 1 billion and 84% of them were living in absolute poverty.
Indeed, back in 1804, only 5% of the world was living on more than $2 a day. (All these numbers, of course, are real, and adjusted for purchasing power.) Today, that number is 4.7 billion, or 67% of the world’s population. The number of people in the world living out of poverty has been growing faster than the world’s population as a whole for pretty much all of recorded history.
And the “global middle” — people living on somewhere between $10 and $100 per day — is growing particularly fast. It was 1.14 billion in 1987; it’s 1.96 billion today. That’s an increase of 72%, even as the population of the world as a whole has gone up by just 40%.

In Egypt, the stakes have risen. Ahdaf Soueif


The Egyptian revolution of 25 January, as we all know, had no leaders. But in the course of its unfolding, and in the months since, a number of people have emerged who are pushing it forward, advocating for it and articulating its principles. Alaa Abd El Fattah, the activist and blogger (and my nephew) who has been jailed by the military prosecutor in Cairo pending trial, is one of those. And in his character and the role he’s adopted, he embodies some of the core aspects of the Egyptian revolution.
Alaa is a techie, a programmer of note. He and Manal, his wife and colleague, work in developing open-source software platforms and in linguistic exchange. They terminated contracts abroad and flew home to join the revolution. In Tahrir he moved between groups; listening, facilitating, making peace when necessary, defending the square physically when he had to.
He started the TweetNadwa series – the corporeal meetings of the Twitter community. In one of those, in Tahrir, I understood the remarkable role he played. We sat on the ground, a screen displaying rolling tweets, discussing the restructuring of Mubarak’s brutal security apparatus. Comments and questions could only use two minutes. If you liked what you heard you fluttered your raised hand. Passersby stopped and, intrigued, they stayed and contributed. The numbers grew to over a thousand from every background: enabled, together, working out ways forward, and Alaa in the middle, facilitating, directing, articulating, engaged, and passionate. I thought: this is leadership.
As arguments raged around who should write the new constitution, Alaa started a project to get “the people” to describe their dream Egypt. In June he wrote in the well-respected Egyptian daily, Shorouk: “What is the value of a constitution formulated without the real participation of the people? The proposals coming from our coalition of elites are catastrophic. They propose … that the constitution should appoint the army [as] protector of the civil nature of the state; that is to allow an institution with wide repressive powers and a history of interfering in government to be free of any supervision by any elected body.”
In a May blog he’d questioned the legitimacy of conscription if conscripts were used as a workforce for commercial ventures rather than to defend the country. But he was to enter a major confrontation with the military when, on 9 October, a peaceful (mainly Coptic) protest was attacked by the army and, worried, Alaa went looking for his friend, the activist Mina Daniel. He found him in the Coptic hospital, among the dead.
Alaa and his friends then did something remarkable; from the morgue they took on the entire system. In the face of the hospital issuing death certificates from “natural causes” they persuaded the stricken families to demand autopsies. Activist lawyers pressured the public prosecutor to order them. They fetched the coroner and his staff and persuaded them to carry out the autopsies in the presence of physicians whom they trusted. And then they sat them individually with the families to explain the reports to them.
The hospital morgue only had three drawers, so all the while they treated the bodies of their comrades with ice and fans, and they treated the anger, grief and suspicion of the families with tears and embraces and explanations. Thus they foiled the attempt to cause sectarian violence, and to get rid of the evidence of the bodies, and they mobilised the families to demand an investigation.
On 20 October, Alaa described the experience in Shorouk; the spirits of the murdered in the morgue, he wrote, “fought against the authority of the priests and sheikhs of the ruler who suggest that if you seek justice in this world you renounce it in the next, they fought against the Mubarak sectarianism that made the poor find enemies in the poor rather than in those who steal the bread from the poor.” Within 48 hours Alaa had been summoned to the military prosecutor. The army has, since February, court martialled 11,697 civilians. In February, Mona Seif founded and has since led the No Military Trials for Civilians campaign; Alaa is her brother.
Alaa has refused to be tried by a military court. He argues that he should not be held on remand; he was abroad and returned and presented himself to the court. Manal is due to deliver their first baby, Khaled, in a few days. He clearly intends to stay, in Cairo, at home. But the prosecutor jailed him for 15 days, and extended this for another 15 today .
The campaigners are working for every person jailed – but there’s a sense that the military have now upped the stakes. No one believes that the military believe the charges they’ve levelled against Alaa; in attacking this central, charismatic figure they appear to be openly mounting an attack on the very spirit of the revolution. It is because of the seriousness of this message that the protests in Egypt and in – so far – 23 cities across the world have been so immediate and so intense. And that Alaa’s mother, my sister, Laila Soueif, is on a hunger strike, which others are joining.
The implications of the jail extension – for human rights and the safety of Egypt’s young people – are enormous. But the depth and strength of the reaction against this also shows that the revolution could receive a kickstart once again.

What Occupy Wall Street is getting totally wrong. Steve Chapman


Ten years ago, the richest person on Earth couldn't buy a device that does what the iPhone does. Today, anyone can get one free upon signing a two-year carrier contract. Entry-level cars are vastly better in amenities and reliability than your father's Cadillac decades ago.

Lifesaving and life-changing medicines and therapies once unknown are now commonplace. Food costs a fraction of what it once did. TV viewers used to have three channels to choose from. Now they have hundreds.


Source: Cafe Hayek.

Un material que se autorrepara a temperatura ambiente.


Un gel puede repararse a sí mismo simplemente poniendo en contacto las superficies de rotura. El material es capaz de autorrepararse incluso después de cinco días de haber sufrido el daño expuesto a un ambiente rico en oxígeno, en ausencia de luz y a temperatura ambiente.

Un gel es básicamente una estructura tridimensional sólida que alberga un líquido. El gel de ducha es un ejemplo, pero la gelatina comestible se aproxima más a la idea de gel técnico. La combinación de plasticidad y estructura sólida los hace candidatos ideales en el desarrollo de materiales inteligentes.

Los materiales autorreparadores tienen la capacidad de repararse a sí mismos cuando sufren un daño. Esta es una característica importante en los implantes médicos o en dispositivos astronáuticos. Los materiales inteligentes que presentan esta característica la consiguen por dos vías, bien por química supramolecular del tipo interacciones huésped-hospedador, que son muy rápidas pero muy sensibles a la presencia de agua, o por enlaces covalentes específicos, tolerantes al agua y a otros grupos funcionales competidores, pero que requieren un aporte energético (luz, calor o ambos) para reconstruir los enlaces.

Se deduce de lo anterior que la química del material inteligente autorreparador ideal es aquella en la que la reparación se produce sin estimulación y no depende de condiciones especiales del entorno, más allá del contacto físico de las superficies a reparar.

Un paso en esta dirección lo ha dado el equipo encabezado por Keiichi Imato, de la Universidad Kyushu (Japón), al conseguir una molécula con capacidad de entrecruzamiento, es decir, de formar redes tridimensionales, que puede dividirse formando un par de radicales, moléculas muy reactivas por tener electrones desparejados.


Seguir leyendo en Experiencia Docet.

Miremos al Báltico para cambiar de rumbo. Juan Ramón Rallo


Algunos venimos defendiendo desde 2007 la necesidad de salir de la crisis mediante dos premisas: austeridad del sector público y liberalización del sector privado. Las depresiones son momentos en los que es necesario amasar un enorme volumen de ahorro para amortizar deudas y reorganizar la economía, para lo cual el peso del Estado debe reducirse y las regulaciones que bloquean la recolocación de los factores productivos deben desaparecer. España, sin embargo, lleva cuatro años poniendo en práctica lo contrario: amplios déficits públicos y mantenimiento de todas las rigideces económicas (alias “derechos sociales”). El resultado no puede ser más desolador, pues no sólo no hemos salido del estancamiento recesivo sino que nos hemos embarrancado más en él, añadiendo a nuestra crisis de deuda privada otra superpuesta de deuda pública.

¿Acaso no ha llegado el momento de cambiar de rumbo? Totalmente. De los países europeos, aquellos que más se han acercado a nuestras recomendaciones han sido los bálticos (cuya población conjunta no es demasiado grande, pero sí es mayor que la de Irlanda y sólo un 30% menor que la de Grecia o Portugal). Estonia, Letonia y en menor medida Lituania han hecho gala de la austeridad pública y de la flexibilidad privada y los resultados han sido los que cabía prever: duros en la etapa de ajuste, espectaculares en la de recuperación. Por ejemplo, el PIB de estos tres países cayó entre un 17% y un 22% desde 2008 a 2010, pero gracias al ajuste interno en 2011 ya está aumentando a ritmos de entre el 6% y el 8% anual. ¿Y en que ha consistido ese ajuste interno? En la austeridad pública y la flexibilidad privada.

El saneamiento del sector público ha sido tan intenso como requerían las circunstancias: en Estonia y Letonia, el Estado redujo sus gastos, desde su punto máximo, en más de un 10% (en España sólo un 3%), lo que les ha permitido o bien prácticamente eliminar su déficit (en el caso de Letonia, que alcanzó un déficit de hasta el 8% del PIB) o bien amasar un superávit (en el de Estonia, que apenas se permitió padecer un déficit del 2%). Y, oh, la perversa austeridad no ha afectado en lo más mínimo su crecimiento. ¿Cómo es posible, señores keynesianos? De hecho, Lituania, el país más rezagado de los tres en reducir los gastos (un 3% desde su máximo), no crece más que sus vecinos pese a que su déficit sigue en torno al 7,5% del PIB (eso sí, tiene margen para endeudarse sin, de momento, poner en jaque la solvencia de su Estado, pues su deuda total apenas llega al 40% del PIB).


Leer completo en la Página Personal de Juan Ramón Rallo.

Paro e instituciones laborales (I): Efecto nacional. Samuel Bentolila


Las instituciones laborales no existen porque sí. Se crearon para garantizar una renta mínima a los trabajadores empleados (salario mínimo) o parados (prestaciones por desempleo), defender sus intereses (sindicatos, regulación de negociación colectiva) o proporcionarles seguridad en el empleo (costes de despido). Pero tienen un coste potencial: a cambio de aumentar la seguridad y (a veces) mitigar la desigualdad, reducen la eficiencia y (a menudo) el empleo. Si las instituciones se diseñan bien (junto con otros factores, claro), se puede tener alta seguridad y baja tasa de paro (Escandinavia), pero lo normal es poca seguridad y paro bajo (EEUU) o mucha seguridad y paro alto (Europa continental).

¿No afecta la demanda al paro? Por supuesto que sí. Una política monetaria (p. ej. una bajada del tipo de interés) o fiscal (p. ej. bajada de impuestos) expansiva tiende desplazar la demanda de trabajo (hacia la derecha en el gráfico) y a elevar el empleo. Pero no indefinidamente. De nuevo simplificando mucho, el mecanismo fundamental de reequilibrio es el siguiente: cuando el paro cae por debajo de la tasa de paro estructural (exceso de demanda) los salarios reales suben, esto reduce la demanda de trabajo de las empresas y el paro sube otra vez hasta su nivel estructural. Y viceversa cuando el paro es superior al paro estructural.

[...]

¿Cómo abordaron Blanchard y Wolfers este problema? Señalando que las instituciones no solo afectan a la tasa de paro sino a como ésta reacciona ante los shocks. Por ejemplo, ante un aumento de los precios del petróleo, el paro sube. Cuanto más altas sean las prestaciones por desempleo, mayor es la duración del paro, con lo que los parados van perdiendo sus capacidades o dejan de buscar. A su vez las empresas desconfían de los parados de larga duración y no los contratan. Y los que siguen empleados no los ven como competidores. En suma, el paro ejerce en menor medida su función de moderación salarial.


Leer completo en Nada es gratis.

Rolf Armstrong (1889 – 1960)

College Humor (1930) Armstrong,R - 001


Hires Root Beer (1933) Armstrong,R - 002


The Red Head, The Blonde (c 1910s) Armstrong,R - 003


I'm Forever Thinking of You (1920) Armstrong,R - 004


Palmolive, "Most men ask 'Is she pretty?'" (1924) Armstrong,R - 005


College Humor (1932) Armstrong,R - 006


College Humor, Interior Pin-Up (1926) Armstrong,R - 007


The Shrine (1928) Armstrong,R - 008


Nehi (1937) Armstrong,R - 009

Betty Wales Dresses (1918) Armstrong,R - 010


Kissproof (1928) Armstrong,R - 011


The Eternal Question, The Pensive Girl (c 1910s) Armstrong,R - 012


Palmolive, Beauty That Lures (1923) Armstrong,R - 013


Life, Interior Pin-Up (1934) Armstrong,R - 014


College Humor (1931) Armstrong,R - 015


***


Cowgirl
Dorothy Phillips
Radiant Youth
Twinkle Toes
Smiling Jean Harlow




Escampavías busca a cuatro balseros cubanos perdidos en el mar. Alfonso Chardy

Foto de archivo
Una endeble embarcación que transportaba a siete refugiados cubanos se hundió el jueves por la madrugada y sólo tres del grupo lograron llegar a la costa sanos y salvos, por lo que un escampavias y un avión de la guardia costera de los Estados Unidos mantienen un operativo de búsqueda frente a las costas de Miami y Miami Beach buscando a los otros cuatro pasajeros.

Nick Ameen, vocero de la Guardia Costera en Miami, dijo que el incidente comenzó antes de la salida del sol este jueves, cuando los tres refugiados aparecieron en una zona de Miami Beach pidiendo ayuda. Uno de los presentes llamó a la Guardia Costera y esta a su vez inició la búsqueda de los otros cuatro pasajeros.

Según Ameen cuando la embarcación empezó a hundirse, el grupo se dividió para subirse en las dos balsas salvavidas que traían. Los tres refugiados que llegaron a la costa en Miami Beach estaba en una y reportaron que los otros cuatro estaban en la otra, pero que los perdieron de vista poco después del incidente.

Ameen dijo que el avión y el escampavias que están involucrados en la operación están buscando ya sea a una balsa o a varias personas en el agua.

La deuda pública es un fraude. Juan Ramón Rallo


Hasta aquí todo correcto: los intereses individuales y los colectivos van en sintonía. Pero, ¿qué sucede con la deuda pública? Pues que toda esta red de relaciones mutuamente provechosas salta por los aires. ¿Qué garantiza el repago de la deuda pública? ¿La generación de bienes futuros valiosos por parte de los proyectos en los que se invierte o simplemente la capacidad del Estado para recaudar impuestos a sus súbditos? Es evidente que lo segundo. Ningún rentista invertiría su capital en una empresa cuyo plan de negocios fuera cavar agujeros para volverlos a tapar; pero en cambio si se lo prestarían a un Estado que tuviese idéntico propósito. El Estado, pues, permite a los rentistas realizar un uso del todo improductivo de su tiempo y de su dinero... ¡sin por ello experimentar pérdidas! Y cuidado, no estoy afirmando que el Estado no puede hacer nunca un uso productivo de los recursos que maneja; lo que sí digo es, primero, que el Estado no selecciona sus inversiones en función de la rentabilidad esperada de las mismas (básicamente porque no puede conocerla) y, segundo, que el repago de la deuda pública no depende del devenir de esas inversiones.

De este modo, todo el proceso económico de generación de riqueza se ve trastocado: el rentista puede aparcar o dilapidar su capital apropiándose de parte de la riqueza que sí genera el resto de la sociedad (vía los impuestos que percibe a través del Estado). Los incentivos son claramente perversos, especialmente para unos ahorradores que rentabilizan su capital de manera automática. En momentos de crisis, por ejemplo, todos desean prestarle su dinero a los Estados más solventes; no porque éstos vayan o puedan a hacer un uso sensato y productivo del mismo, sino porque esos Estados controlan economías pudientes a las que pueden ordeñar fiscalmente. La injusticia es manifiesta, pues los rentistas sin ideas ni proyectos salvaguardan sus patrimonios –e incluso obtienen jugosas rentabilidades– a costa de aquellos otros rentistas –y trabajadores y empresarios– que sí siguen contribuyendo a mantener la economía a flote. Una masiva subvención cruzada donde los intereses individuales dejan de converger con los intereses colectivos: los inversores en deuda pública y los políticos manirrotos medran a costa de los contribuyentes presentes y futuros.


Leer completo en LD.

La caverna olímpica en la montaña noruega de Gjovik. Récord mundial de la ingeniería subterránea. José Antonio Juncá Ubierna

Secciones longitudinal y transversal de la Caverna.

La Caverna Olímpica de Gjovik , en Noruega, es un recinto subterráneo multipropósito construido con ocasión de celebrarse los Juegos Olímpicos de Invierno Lillehammer 1994 para albergar la competición de hockey sobre hielo; puede también acoger otras actividades culturales y está proyectada además como refugio. Se trata de la construcción subterránea para uso público más grande del mundo, con un récord de luz libre de 61 metros, siendo única a nivel tecnológico. El artículo proporciona una panorámica de esta obra singular, su génesis, proyecto, estudios previos, modelos matemáticos, método constructivo, instalaciones, medidas medioambientales y programas de I+ D desarrollados. La Caverna Olímpica de Gjovik es el máximo exponente actual de la ingeniería subterránea para uso público en todo el mundo.


Artículo en PDF de la Revista de Obras Públicas. 1994 / Número 3335

Interesting Fact of the Day: More Than Half of Walmart Sales Come from Its Groceries Business. Mark Perry


We typically think of Walmart as a retail giant, so I was surprised to learn in today's WSJ that for the last several years more than 50% of Walmart sales have come from its grocery business. 

The article "Wal-Mart Sets Prices Sizzling For Choice Beef" discussed how "The massive buying power of Wal-Mart is driving the wholesale price of choice beef to a nearly eight-year high as the retailer stocks its refrigerator cases for the first time with higher-quality cuts."

Because Wal-Mart is purchasing domestic beef, "The interest by Wal-Mart in higher quality meat is being welcomed by the cattlemen who raise choice animals. They haven't always been rewarded for the higher feed costs and better animal genetics it takes to produce choice beef."

And how are Wal-Mart's purchases of choice beef benefiting American cattle producers' bottom lines?

"The shift by Wal-Mart has translated into a noticeable jump in profits for ranches such as Mushrush Ranches, in Strong City, Kan. Ninety percent of the cattle it produces achieve the grade of choice."

We also frequently think of Wal-Mart purchasing most its retail inventory from China and Mexico, but that's likely changing as the company has increasingly shifted towards selling food, and now sells more groceries than electronics products, clothing and toys.  It's probably the case that the shift towards groceries means that Wal-Mart now buys more of its products (e.g. milk, eggs, meat, cheese, vegetables, fruits, etc.) from American producers today than in the past when electronics, clothing, footwear, toys, etc. were the majority of its sales.  If that's the case, there are probably thousands of American farmers like the Kansas cattle producers who have higher profits today because of Wal-Mart's shift to being America's largest grocer.

Wage Gap With China Continues to Shrink, Which Will Mean More Manufacturing Production in U.S. Mark Perry


1. CNBC --"Slowing wage growth in the United States, coupled with rising wages in China and other emerging markets, could soon make the U.S. more competitive. While wage levels in China are still far below the average wage in the U.S,, better technology, transportation and services in the U.S. could help make the difference for companies, according to Bart van Ark, Chief Economist at The Conference Board.

"There are other factors at play here, from access to services, high technology and innovation, to transportation," he told CNBC Friday. As wages increase in the major cities in China, companies are having to move lower-paid jobs further inside the country, where infrastructure has not yet caught up, to get the same benefits."


2. BEIJING, China — "Factories in China’s manufacturing heartland are feeling the squeeze again, with minimum wages in Guangdong province set to rise by as much as 20 percent on Jan. 1 for the second time in less than a year. And while one Chinese province’s minimum wage might seem like a local issue, the salary question underlines a continuing momentum in China toward building higher-end business and better jobs. In other words, the days of endless, cheap Chinese labor are limited."


Continue reading in CARPE DIEM.

La Esperanza de Cuba



Firma por la Libertad y los Derechos Humanos en Cuba.

¿Servirán las reformas estructurales? Luis Garicano

Para luchar con esta crisis no nos van a servir las políticas de demanda. Lo que para Reino Unido o EE UU es una opción -embarcarse en políticas fiscales y monetarias expansivas-, para nosotros no lo es. Quizá de manera injusta, los mercados de deuda y nuestros socios europeos consideran que España ha llegado al límite. No nos queda, por tanto, más remedio que cumplir el objetivo de déficit acordado con la Unión Europea y proceder a una consolidación fiscal. La política monetaria va a seguir siendo desgraciadamente más restrictiva de lo que querríamos, porque es lo que piden las condiciones en el corazón del euro. La solución habitual de otras crisis españolas, la devaluación de la peseta para exportar más e importar menos, no es factible.

[...]

Consideren el siguiente escenario. El Gobierno entrante anuncia un paquete de reformas que incluye una reforma en profundidad del perverso marco jurídico laboral. Entre las medidas anunciadas, un contrato único que elimine la perniciosa dualidad y dé esperanzas a los jóvenes, y la descentralización completa de la negociación colectiva, que permita a las empresas y trabajadores adaptar las condiciones de trabajo a su situación particular. Además, tal reforma viene acompañada de reformas sustanciales en los servicios profesionales (donde España tiene alrededor de un millón de empleos menos de los que nos corresponden, de acuerdo con el reciente informe de FEDEA-McKinsey en el que participé), de los servicios locales (donde hay también un enorme potencial de creación de empleo) y del mercado de alquiler para movilizar y poner al alcance de todos las más de un millón de viviendas sin vender. Este paquete de reformas llevaría a un inmediato aumento de la demanda de trabajo, que incidiría de inmediato sobre el paro y que con suerte pondría en marcha un círculo virtuoso de mayor crecimiento, menor endeudamiento, mayor confianza y mayor crecimiento.

[...]

El peligro es que a la primera huelga salvaje del metro, de controladores o de cualquiera de los otros colectivos hiper-protegidos de nuestro país, el nuevo Gobierno titubee y se eche para atrás. No hay lugar para esto. En nuestra breve democracia hemos tenido tres ejemplos de gobernantes que llegaron al poder con una situación muy delicada y tuvieron las agallas, incluso jugándose la vida, para hacer lo necesario: Adolfo Suárez, con la reforma política; Felipe González, con la reconversión industrial, y José María Aznar, con la entrada en el euro. Los españoles no somos los griegos ni los italianos. Si se nos explica lo que está pasando y lo que hace falta hacer, seremos capaces de entenderlo.

[...]

Para el Gobierno que entre, es ahora o nunca. Durante la campaña, los dos partidos pueden hacer un enorme servicio a la sociedad explicándole con claridad lo grave de la situación y lo necesario de las medidas estructurales. No es momento de frivolidades.


Leer completo en El País.

Contrato único y paro. Luis Martínez Noval

Aquí una crítica a este artículo. Y aquí otra.

Consideremos esas razones y analicemos unos datos ilustrativos. En términos de empleo, en Francia no ha habido crisis inmobiliaria alguna, sino un leve crecimiento del sector de la construcción, toda vez que al inicio de la crisis (segundo trimestre de 2007) había en el país galo 1,73 millones de empleos en el sector, y en estos momentos cuenta con 1,87 millones de ocupados; qué distinta la realidad española que en las mismas fechas ha pasado de 2,70 millones de empleos a 1,37 millones. Únase a ello todo el arrastre que el sector de la construcción tiene en otros como los muebles, la cerámica, la gestión inmobiliaria, etcétera, y tendremos una primera explicación del interrogante con el que comenzaba estas líneas.

Si ponemos los ojos en el sector agrario volvemos a encontrar en la dualidad hispano-gala otra significativa diferencia. España cuenta en estos momentos, y ha contado siempre, con más asalariados en la agricultura que Francia (y más que Alemania e Italia), siendo así que la población total asalariada enFrancia supera en más de seis millones a la española.

Superamos al inicio de la crisis, y seguimos superando ahora, a los franceses en la cuantía de asalariados en el sector del turismo (bares, restaurantes y hoteles); lo hacemos, por lo demás, en casi medio millón de ocupados y eso que Francia nos supera con creces en número de turistas.

[…]

Pero trasladémonos a nuestra realidad y analicémosla desde el punto de vista autonómico. ¿Qué explicación tiene que mientras que Andalucía, en la crisis, ha pasado de una tasa de paro del 14,8% al 30,9%, Navarra lo haya hecho del 5,6% al 12,6%? La geografía del paro en España y su evolución en estos años, revela una cuestión elemental que no puede ser atribuida ni a los costes del despido, ni a la estructura de la negociación colectiva, ni a la generosidad de las prestaciones por desempleo porque, por fortuna, y por muchos años, las tres instituciones tienen idéntica regulación en todo el territorio nacional. ¿Qué diferencia entonces a las regiones españolas que tienen tasas de paro tan desiguales? Sin duda alguna la estructura productiva que incide en el empleo, y la estructura de la propiedad que es la determinante de la tasa de salarización de las actividades económicas.

Es por eso por lo que, por ejemplo, todas las regiones del Cantábrico han tenido, y tienen, una tasa de paro muy inferior a la media nacional. Entre otras cosas porque el País Vasco, por poner un caso paradigmático, tenía en la construcción un 9,7% del empleo al comienzo de la crisis y ahora un 6,65%, en tanto que Andalucía que tenía un 15,0%, lo ha visto reducido hasta un 7,5%. A ello hay que añadir una estructura muy distinta de la propiedad de la tierra (minifundio-latifundio) y una distinta, por más débil y menos salarizada, actividad en el sector turístico.


Leer completo en Revista de Prensa.