Lecturas interesantes 25 de febrero de 2011 (y II)

China's Secret Weakness by Paul Johnson.

This is nonsense. So long as America retains its freedom and thus its unique powers of innovation, it will continue to lead. Besides, China's elite is too scared to follow in the path of freedom because to do so would risk unity, threatening disintegration and a return to the terrible days of warlords and civil war, as in the 1920s.

Moreover, China has secret weaknesses. Its most serious: gambling and drug addiction. China's new prosperity is already producing a rapid expansion of the country's international gambling class, not to mention an appreciable increase in the number of drug addicts.


***

Agnostics for Pacifism by Bryan Caplan.

Bryan CaplanAre they right to claim credit? I don't know - and neither do they. The hard truth is that predicting the effects of war is extremely difficult. If one man's suicide can topple multiple Middle Eastern governments, Ghassan might be right about Iraq. In foreign policy, sometimes you sit back and problems solve themselves. Sometimes you act and create a massive domino effect. And sometimes the dominoes fall the wrong way.

By itself, I freely admit, extreme uncertainty is a double-edged sword. The consequences of war might be worse than you thought; they might be even better. But as I've argued in my common-sense case for pacifism, pacifists just need to add the weak moral premise that "before you kill innocent people, you should be reasonably sure that your action will have very good consequences." This plausible premise, combined with the uncertainty of foreign affairs, creates an almost insurmountable presumption against war.

***


William Kristol argues that “American principles” require Uncle Sam to intervene more vigorously – with force, if necessary – in the revolutions now sweeping through the Middle East (“Obama’s moment in the Middle East – and at home,” Feb. 23).

I disagree. While we should cheer for liberalization to grow and spread throughout the Middle East, American principles counsel our government not to interfere. One of these principles, after all, is that government (even our own) is an inherently dangerous agent best kept on as short a leash as possible. Another of these principles is that top-down social engineering is bound to have undesirable unintended consequences – a fact that is no less true when the social engineers are headquartered in the Pentagon and the State department as when they are headquartered in the Department of Health and Human Services and the Department of Education. The same government that Mr. Kristol so often, and rightly, criticizes for making a mess of matters here at home is unlikely to become a shining example of efficiency, rectitude, and Solomaic wisdom in foreign lands.

***

The Ultimate Resource: You by McGlothlin Andrew.

If you’ve spent any time in class with Dr. Gillette, you most likely have heard of the concept of knowledge-value. This idea, from Taichi Sakaiya’s book The Knowledge Value Revolution: or a History of the Future, reminded me very much of a discussion I had heard about Julian Simon’s idea of the ultimate resource, human ingenuity. The similarity between these ideas seemed striking, and I think this twist on the familiar concept of knowledge-value gives us an interesting way to understand its fundamental importance.

First, I would like to start by defining Knowledge-Value for anyone who is not familiar with the concept. On pages 235-236 of his book, Sakaiya says that “knowledge-value means both ‘the price of wisdom’ and ‘the value created by wisdom.’ A more strict definition might be, ‘the worth or price a society gives to that which the society acknowledges to be creative wisdom.’ …The truly large-scale production of knowledge-value will take the form of concrete goods and services in which it is embedded, or to which it can be added, and its distribution will be either synonymous with or conducted in concert with those goods and services,” (1991). From this definition and description, we can start to see that knowledge-value is something which has its formative roots in creativity and ingenuity and then becomes embedded in products and services giving them value for which society is willing to pay a price. As we will see in the next paragraphs, this sort of concept has been described very similarly in Economics as the Ultimate Resource.

My initial contact with the concept of the ultimate resource was in a podcast from EconTalk, in which the host, Russ Roberts, was discussing the economics of buying local with Don Boudreaux, Chairman of the Department of Economics at George Mason University. In this, Boudreaux gives his explanation of the concepts originally put forth by Julian Simon in his book The Ultimate Resource. Boudreaux discusses the idea that people consider resources to be materials that are “out there.” However, using an impromptu example, he imagines that Native Americans hundreds of years ago would have found oil bubbling up in a stream to detract from the quality of the drinking water and therefore to have been a problem rather than a resource. He says that it is the application of human creativity that changes oil into something useful (Boudreaux, 2007). Figuring out how to use potential resources productively and economically to make human life better is the act which creates value, not the potential resources themselves. This explanation interprets the thesis of The Ultimate Resource in a way that I think makes it very easy to see the connection between the ultimate resource and knowledge-value. However, looking into Julian Simon’s central argument can help us see what other ideas can be inferred from these concepts.

The thesis of the Ultimate Resource II (a revision of the original, rather than a sequel) can be summed up like this: Shortages of resources will occur due to population and income growth, and this will cause prices to go up. As prices go up, the incentive to find other alternatives to the resource or to find new ways to use less of the resource will motivate people to find ingenuitive ways to fill the shortage. Simon argues that the end result is that we find ourselves better off than if the shortage had never happened, with lower prices due to lower demand and more efficient use (Simon, 1996). The conclusions to be drawn from this are that progress is made through the efforts of intelligent and creative people, and to limit the number of such people involved in that progress is to limit the supply of ingenuity, and therefore to limit progress itself. The true resource that adds value is the trained workforce that is the source of creativity.

To tie this in with our Leadership seminar, adding knowledge-value to everything we touch is something that we talk about doing, and it seems worthwhile, even if we were to assume it was only supplemental to the other valuable parts of an operation. What Julian Simon and Don Boudreaux show us is that adding knowledge-value isn’t one of the resources we can use to make our lives better, it is the ONLY resource we have to make our lives better. Understanding this in a leadership position is extremely important. A leader must recognize and appreciate the people that they are leading (along with themselves) as the ultimate and only true resource which they have, and instill in those people the same value for their own ingenuity and that of their peers. In order to thrive, an organization must have a strong group of creative people designing systems to fulfill needs in ways that are valuable to society. The more sources of ingenuity an organization has, the more knowledge-value it will be able to generate. That’s why every member of a team needs to be able contribute their own creativity freely. A leader who limits the creative input of the people they are leading is limiting the knowledge-value that will then be embedded in their final product or service. This will lower the value, and therefore the price, that society will attribute to it, and will limit the success of the organization.

***

As a Share of Income, Americans Have the Most Affordable Food in World & It's Never Been Better by Mark J. Perry.

***

Economic Growth Happens When Labor Becomes More (Not Less) Productive by Don Boudreaux.

I enjoyed Timothy Noah’s review of my colleague Tyler Cowen’s book The Great Stagnation (“Don’t Worry, Be unhappy,” Feb. 21). But Mr. Noah oversimplifies Cowen’s thesis by suggesting that Cowen measures an innovation’s merit by how much employment it creates.

It’s true that Cowen notes that (as Mr. Noah reports with dismay) “the iPod has created fewer than 14,000 jobs in the U.S.” But immediately after noting this fact, Cowen rightly observes that “we should applaud the iPod for creating so much value with so little human labor” [original emphasis].

Mr. Noah is wrong to suppose that the value of innovations is found in the number of workers they employ. Consider agriculture: the many innovations in that arena over the years – such as mechanized harvesters, chemical fertilizers, and bio-engineering to increase crop yields – have dramatically reduced the number of people employed in agriculture. Would we be remotely as wealthy as we are today if it still took nine of us to feed every ten of us?

Economic growth is overwhelmingly the proximate result of innovations that allow fewer workers to produce more output – thereby releasing that most precious of all resources, human labor, for use in producing goods and services that earlier were too costly to produce.

***

Why Do We Take These People Seriously?; Exhibit #34,577 by Don Boudreaux.

Yes, the Social Security “trust fund” is indeed filled with ample quantities of interest-bearing U.S. treasuries. But the same organization (Uncle Sam) that is the creditor on these treasuries is also the debtor on them. Ask: when Uncle Sam cashes in these treasuries to get funds to pay promised Social Security benefits, who pays Uncle Sam the principal and interest on these treasuries? Answer: Uncle Sam – who must, of course, raise taxes on flesh-and-blood people to get the dollars that he pays to himself so that he can then pay out promised Social Security benefits.

I.O.U.s written to one’s self are not assets. They are, instead, pathetic reminders of one’s gross financial irresponsibility.

Bernie Madoff is in jail – rightly so – for duping people with the same sort of financial flim-flammery that the White House budget director today peddles in your pages.

***

Joaquín Soler Serrano [España, 1919-2010] por EQDLM.

Lecturas interesantes 25 de febrero de 2011


Al contrario que el iPod Touch, el Ipad parecía hecho a la medida de Leo y sus dedos. En tan solo un día descubrió la infinidad de posibilidades que tenía con el dispositivo y como se desenvolvía con él.

Tareas tan básicas como las de escribir o dibujar habían sido complicadas hasta aquel momento, mientras que con el iPad realizaba sencillos dibujos utilizando su dedo sobre la pantalla táctil. Programas de aprendizaje para niños pequeños eran de una gran utilidad y en pocos días los dominaba a la perfección.

El hecho de poder realizar todo a través de la pantalla y no tener que utilizar un teclado o lápiz hicieron que Leo desarrollase rápidamente nuevos intereses por aprender, quedando en muchos momentos absorto en su distracción con el dispositivo.

***

Correspondencia con Arcadi Espada. Sobre la tecnología y la educación.

***

Arcadi Espada describe perfectamente la labor del periodista, tan lejos de lo que nos dan.

No hay periodistas especialistas en ciencia, política, economía, etcétera. O en cualquier caso se trata de una especialización secundaria. La especialización del periodista sólo consiste en su capacidad de construir relatos globales sobre cualquier materia. De traducir al común las especialidades de los gremios. Y luego de relacionarlas, seleccionarlas y jerarquizarlas. El ciudadano se cree que por presenciar casualmente un hecho ya es un periodista. No. Cualquier hecho requiere un técnico. El periodista es un técnico en hechos. Alguien que sabe hacer las preguntas, alguien que sabe escribir las respuestas.

***

Cursos de Física Teórica de Leonard Susskind en la Universidad de Stanford gratis en youtube.

***
El twiter de Jordi Pérez Colomé. Para estar siempre al día sobre la situación internacional.



***

Otro tipo de periodismo: cómo se tuitea una revolución por Jordi Pérez Colomé en Obamaworld. Blog inprescindible.



El trabajo de un periodista es también hacer comprensible lo que ocurre.

Hay uno que destaca: Al Jazeera en inglés. Este año he visto ya más horas de Al Jazeera por internet que cualquier canal español. Tienen buenos periodistas en todas partes y entrevistan a expertos locales y solventes, no al típico columnista.

Pero siempre ha sido así: los grandes medios están ahí. La única diferencia es que ahora las noticias circulan más rápido. Pero hay una variante indispensable para cubrir estas revoluciones por twitter: los ciudadanos. Los ciudadanos no hacen periodismo, pero sí que producen información.

El papel de facebook y twitter en estas revueltas no es solo importante por cómo facilita la relación entre ciudadanos locales: ha tenido más peso antes del inicio de las protestas para hacer correr el enfado y la solidaridad, que durante las manifestaciones, en las que todos estaban ya en la calle. Pero a mí me interesa otro papel de las redes, que uso en mi trabajo: la información que envían al exterior.

Dejo también aquí uno de los vídeos más impresionantes de estos días. El primero de CNN desde la ciudad de Bengasi, en Libia.

Lecturas interesantes, 24 de febrero de 2011

Schools and Socialization by David Henderson

"I wasn't always the victim either. I inflicted my share of cruelty. My 8th grade teacher, Miss Boas, treated most of us badly, hitting us with a stick when she had a bad day and we gave wrong answers. But the one person she singled out for special abuse was Esther. Esther was a plain looking girl without a lot of self-confidence, but probably within the normal range. When Esther gave a wrong answer, Miss Boas would sometimes hit her especially hard with her stick and a few times came down the aisle, pulled Esther out of her seat and shook her violently. As I tell this story, I sincerely regret that I didn't do something to block Miss Boas, to prevent her from treating Esther that way. I sometimes pictured sticking out my foot to trip Miss Boas as she went down the aisle. I didn't have the guts. But I did way worse, as did many of the kids in my class; we piled on Esther. We would say her name with dripping sarcastic cruelty, the way we had learned from Miss Boas. Who says schools don't teach values? Miss Boas taught us well. By the end of that year, Esther was almost a basket case.

If these stories were told by a few of my friends and me, that would be bad enough. But they are widespread. Everyone has them. Next time you go to a parents' evening at school, pay attention to how some of the parents--usually the working-class parents, I have noticed--conduct themselves around teachers. You will often see the same fear and concentration-camp caution that those parents learned as children".

En español de google translator:

"No siempre fui la víctima tampoco. Infligido mi parte de la crueldad. Mi profesor de octavo grado, la señorita Boas, tratado la mayoría de nosotros mal, golpeando con un palo cuando tenía un mal día y nos dio respuestas incorrectas. Pero el una persona que destacó por abuso especial Esther. Esther era una chica normal buscando sin mucha confianza en sí mismo, pero probablemente dentro del rango normal. Cuando Esther dio una respuesta equivocada, señorita Boas a veces la golpeó especialmente duro con su bastón y un par de veces llegó hasta el altar, Esther sacó de su asiento y sacudió violentamente. Como les digo a esta historia, lamento sinceramente que yo no hacía algo para bloquear la señorita Boas, para impedir que el tratamiento de Esther de esa manera. A veces en la foto que salen mis pies para disparar Miss Boas mientras iba por el pasillo que no tenía las agallas, pero me fue peor manera, al igual que muchos de los niños de mi clase;.. nos amontonamos en Esther Diríamos. su nombre con el goteo de la crueldad sarcástica, la forma había aprendido de la señorita Boas. ¿Quién dice que las escuelas no enseñan valores? Miss Boas nos enseñó bien. A finales de ese año, Esther fue casi un caso perdido.

Si estas historias fueron contadas por algunos de mis amigos y yo, que sería bastante malo. Pero ellos están muy extendidas. Todo el mundo los tiene. La próxima vez que vaya a una velada de padres en la escuela, prestar atención a cómo algunos de los padres - por lo general los padres de clase trabajadora, me he dado cuenta - se comporten en todo los profesores. Es frecuente encontrar que el mismo miedo y la precaución de campo de concentración que los padres se enteraron que los niños ".

***

La falsedad de los universales humanos por Greg Laden.

"En definitiva, los universales humanos son reales y el concepto es útil, aún cuando no son lo que muchas personas suponen que son... no son rasgos determinados genéricamente. Nunca fueron rasgos simplistas y genéticamente determinados de la cultura humana, o totalmente inútiles desde el punto de vista de la antropología. La frase “Universal humano” sólo se comprende bien en ciertos contextos, aunque el hecho de que parezca entenderse en contextos más amplios resulta problemático. Al tratar aquí el concepto de un modo más complejo, no intento debilitarlo. Principalmente, como con la mayoría de falsedades, he intentado exponer algunas peculiaridades interesantes. En este sentido, el concepto de “universal humano” es una herramienta razonablemente útil".


Falsehoods: Human Universals by Greg Laden

"So, human universals are real and the concept is useful, yet they are not what many people assume they are ... they are not generically determined traits. They never were thought of as either simplistic genetically determined features of human culture or utterly invalid, by any camp in anthropology. The phrase "Human Universal" is a dog whistle only in limited contexts, though it is probably seen as one more widely, which is problematic. And here, by complexifying the concept, I'm not trying to weaken it, nor am I trying to slip it past any perceived PC police. Mainly, like with most of the Falsehoods, I have tried to expose some of the interesting inner workings of the topic at hand. In this sense, the concept of "human universal" is a reasonably useful tool functioning in a way somewhere between pick=axe and well placed dynamite".

***



Más comercio, menos hambre por Pascal Lamy

El comercio es la correa de transmisión a través de la cual la oferta se ajusta a la demanda. Permite que los alimentos viajen de tierras de plenitud a tierras de escasez. Y permite a los países que pueden producir alimentos de manera eficiente enviarlos a aquellos que enfrentan limitaciones de recursos que entorpecen la producción alimenticia.

Por ejemplo, el acceso a suministros internacionales de alimentos le permitió a Arabia Saudita abandonar su programa de 30 años de subsidios para la producción doméstica de trigo. Dada la carga financiera del programa y, más importante aún, el costo de la escasez de agua, los sauditas decidieron eliminar los subsidios por completo para 2016.

Cuando la correa de transmisión del comercio internacional que es la base de este tipo de decisiones se desajusta, el resultado es una turbulencia en el mercado. Es por este motivo que Indonesia, uno de los principales productores de arroz y maíz del mundo, recientemente decidió reducir las barreras comerciales a las importaciones agrícolas.

Hoy, el comercio de productos agrícolas está expuesto a una distorsión mucho mayor que el comercio de otros productos. Los subsidios que distorsionan el comercio, los altos aranceles a las importaciones y las restricciones a las exportaciones actúan como arena en los engranajes de la correa de transmisión y hacen que llevar alimentos al mercado –y, por ende, a la mesa familiar- resulte más difícil y costoso.

[...]

La mayoría de la gente se sorprende cuando se entera de lo poco voluminosos que verdaderamente son los mercados de granos internacionales. Sólo el 7% de la producción mundial de arroz se comercia internacionalmente, mientras que apenas el 18% de la producción de trigo y el 13% de la de maíz se exporta. Las limitaciones adicionales al comercio son una amenaza seria para los países importadores netos de alimentos, donde los gobiernos temen que este tipo de medidas puedan derivar en inanición.

Aquellos que imponen estas restricciones siguen una lógica común: no quieren que sus propias poblaciones sufran hambre. Entonces la pregunta es la siguiente: ¿qué políticas alternativas pueden permitirles cumplir con este objetivo? La respuesta a ese interrogante consiste en más producción global de alimentos, más redes de seguridad social y más seguras, más ayuda alimenticia y, posiblemente, mayores reservas de alimentos.

[...]

Un acuerdo en Doha también reduciría los aranceles, aunque con ciertas “flexibilidades”, aumentando así el acceso de los consumidores a los alimentos. A nivel global, se producirían más alimentos donde se los pueda producir más eficientemente, creando así un terreno de juego internacional más equitativo y parejo.

Para ser claros: cuando se trata de afrontar la seguridad alimenticia, el comercio es parte de la solución, no parte del problema.

***


The making of ¨Aly Herscovitz¨-The blook por Eugenia Codina-Miró

Un momento ilustrativo de la diversidad idiomática ocurrió una mañana en que mi chat de gmail me indicó que Xavier Pericay quería hablar conmigo. Estaba traduciendo un texto del francés al español y había encontrado la palabra alemana feldgrau, me preguntó, en catalán, que si yo sabía lo que quería decir. Ni idea. Así que me levanté y me fui a la máquina del café de la que escogí un cappuccino (italiano) para la ocasion. Al momento apareció un colega, Gert, holandés y profesor de alemán en un instituto de enseñanza media. Le pregunté lo que signficaba feldgrau y cuando me lo estaba contando apareció Dieter, otro compañero de trabajo, éste de madre holandesa y padre alemán. Entre los dos me explicaron, en holandés, que feldgrau quería decir literalmente “gris del campo (de batalla)" y que era el color del uniforme del ejército alemán hasta la II Guerra Mundial. Y que se usaba como sinónimo de ejército alemán. Así que, después de darles las gracias en holandés, me volví al gmail a decirle al catalán que estaba traduciendo un texto del francés al español lo que me acababan de contar mis colegas holandeses (germanófilos).

[...]

Asumo que mis compañeros de cuitas me permiten hablar en nombre de ellos, cuando afirmo que gracias a Aly fuimos, los cinco, redescubriendo nuestros propios prejuicios y lagunas en nuestro conocimiento de la historia del europea del siglo XX. Para algunos fue el descubrimiento de la dimensión humana del Holocausto, para otros el papel tan poco airoso de Francia en los hechos, pero también el descubrimiento de la gran cultura alemana del siglo XX, de la extensión de la lengua alemana, algo sólo comparable hoy en día al inglés americano y a la cultura estadounidense. A los biógrafos de Pla, Aly les ha dado ocasión de conocer mejor al hombre solitario y al escritor ejerciendo su oficio. El periodista, maestro de periodistas, aún tiene cosas que enseñar. Estos aspectos toman especial relevancia en la segunda y tercera parte del blook, aún inéditas al escribir estas líneas.

A mí, personalmente, Aly me ha dado tres cosas muy importantes: me dio la oportunidad de trabajar con un grupo de grandes profesionales del periodismo, de contar mi experiencia en Europa vista por sus ojos y, al fin y al cabo, de conocerla a ella. Después de entrar en la Europa antigua, culta y cruel que la asesinó, no me queda ninguna duda: todos somos Aly.


***


Entrevista a Víctor Beker.

P: ¿Por qué es peligrosa la inflación?

R: Es como cualquier droga, uno se vuelve adicto porque la forma de poder mantener la cohesión social es a través de una inflación creciente. Nosotros ya tuvimos en el pasado un 25% anual, de ahí pasamos al 50%, al 150% anual... Y un día nos encontramos con una inflación del 200% mensual.
En Argentina esto es especialmente preocupante, porque cuando los agentes económicos tienen experiencia de inflación se desprenden del dinero cada vez más rápido, y por tanto los precios crecen más. Llega un momento en que la gente sale a comprar algo todos los días, porque el dinero es como una papa caliente.
El mayor peligro es que a tasas de inflación muy altas todo el sistema económico se desorganiza, se produce fuga de capitales y se desarticula el sistema financiero y fiscal. Esto no es teoría, es lo que pasó aquí en 1989. Fue un descalabro que trajo alto desempleo, saqueos en los supermercados y llevó al país al borde de una guerra civil.

[...]

P: Pero así la gente consume más, se crean puestos de trabajo... ¿Eso no es bueno?

R: Ése es el problema, la gente se pregunta por qué vamos a preocuparnos si las cosas van bien. Los economistas tenemos mala fama porque traemos las malas noticias. Advertimos de que ciertas políticas a corto plazo parecen buenas, pero a largo van a resultar un boomerang.
En los años 90, gracias a la convertibilidad con el dólar para nosotros veranear en España o Estados Unidos era más barato que hacerlo en Argentina. Eso en algún momento tenía que estallar, pero a quienes lo decíamos nos miraban como a pájaros de mal agüero. Ahora ocurre lo mismo: si se mantiene este esquema tendremos hiperinflación en el futuro.

***


Los controles de precios siguen estando de moda por Juan Ramón Rallo

Bueno, ya lo decía Mises: si ellos siguen repitiendo sus mentiras, nosotros tendremos que seguir repitiendo la verdad. Los precios máximos se implantan, supuestamente, para lograr que un producto que se ha vuelto temporalmente más escaso de lo normal se encuentre al alcance de todo el mundo, incluyendo los menos pudientes. El problema es que el resultado es justo el opuesto: los precios máximos generan un desabastecimiento generalizado de los bienes afectados que, si se mantienen aquellos en el tiempo, termina por convertirse en estructural.

A corto plazo, colocar el precio de un bien por debajo de aquel al que se habría vendido en un mercado libre incrementa su demanda y reduce su oferta. Hay muchos más consumidores interesados en adquirirlo que oferentes en venderlo; y entre los consumidores incluimos a los importadores, lo que previsiblemente llevará a una restricción del comercio internacional o al establecimiento de cuotas a la exportación. Peores son, con todo, los efectos a largo plazo: las reducciones impuestas de precios reducen artificialmente la rentabilidad de la producción y comercialización de los bienes en cuestión; los empresarios encargados de fabricarlos abandonarán los sectores implicados, por cuanto su rentabilidad se verá artificialmente reducida, y se instalarán en otros donde no haya controles, lo cual agravará los problemas de escasez y carestía de los productos protegidos.

[...]

El producto de los precios mínimos es justo el contrario que el de los precios máximos: la sobreabundancia de la mercancía ofrecida; hay más gente que quiere vender que gente que quiere comprar. Dicho de otra manera: como los precios se sitúan por encima de la utilidad marginal de los agentes, los productores eficientes no pueden desplazar a los ineficientes a base de reducir sus márgenes de ganancia bajando los precios, de modo que se acumulan excesos invendibles y es imposible discriminar qué productor debe dejar de producir.

El proceso es, por consiguiente, justo el contrario del que vimos con los precios máximos: los oferentes ineficientes no liberan sus factores productivos para que se dirijan a otras líneas donde sean más valorados. De hecho, si se llega a aplicar una política de precios garantizados –de modo que el Estado adquiera todas las mercancías al precio mínimo establecido–, la producción puede incluso aumentar, captando recursos del resto de la economía y cortocircuitando la elaboración de otros bienes y servicios más necesarios.

El caso del paro es evidente: los precios/salarios mínimos fijados por los sindicatos por encima de la productividad marginal de muchos trabajadores impiden que los empresarios los contraten. Si, además, el gobierno subvenciona el paro a través de los subsidios al desempleo (precios garantizados), lo que tenemos es que muchos agentes, en lugar de buscar ocupación en otras partes de la economía, se concentran en dedicarse al paro, que crece y crece a costa del resto de la economía.

En definitiva, los controles de precios, en tanto regulan centralizadamente uno de los elementos básicos que permiten la coordinación en una economía de mercado, destruyen la estructura productiva y la condenan a un persistente caos. Al cabo, un control de precios absoluto y total es lo que prevalece en el socialismo, sobre cuyo criminal fracaso ya tenemos suficientes evidencias: no funciona ni a gran ni a pequeña escala. Ojalá Sarkozy y los políticos y sindicatos españoles aprendieran algo de economía y no antepusieran sus sectarios intereses a los de los consumidores y trabajadores, a quienes tanto perjudican con sus absurdas regulaciones.

***


El Estado, esquema Ponzi por Gabriela Calderón de Burgos

¿De dónde sacaría la idea el señor Ponzi? Se podría decir que del canciller alemán Otto von Bismarck, artífice del primer sistema de seguridad social estatal (1889). El plan de Bismarck descansaba en captar dinero de los trabajadores para financiar las pensiones de los jubilados. La intención era buena, y se hizo en un momento en que la edad de jubilación era superior a la esperanza de vida, por lo que se financiaba el retiro de un número muy reducido de personas.

[...]

Deberíamos adoptar un sistema que restablezca el nexo entre el esfuerzo individual durante toda una vida de trabajo y la pensión recibida. Un sistema que permita a los trabajadores decidir cuándo jubilarse y a quién confiar la administración de sus ahorros. Es profundamente injusto que solo los trabajadores de ingresos más altos puedan contratar un fondo para su jubilación, mientras los de ingresos más bajos siguen cautivos del monopolio estatal.


How to teach Quantum physics to your dog by Chad Orzel

Libro sobre mecánica cuántica donde el autor explica de una manera simple, recurriendo a conversaciones con su perra que permiten introducir los distintos temas y plantear las distintas cuestiones que aborda en el libro.

Muy ameno, incluso humorístico en algunos pasajes, y de fácil lectura ya que los temas se explican desde un punto de vista conceptual sin la ayuda de ningún tipo de aparato matemático.

Si te gusta la física y estás interesado en aprender nociones básicas de mecánica cuántica, o quieres refrescar conceptos es un libro que recomiendo. 

Cada capítulo se centra en un tema concreto:

1 - Particle-Wave duality. Dualidad onda-partícula
2 - The Heisenberg uncertainty principle. Principio de incertidumbre de Heisenberg
3- The Copenhagen interpretation. La interpretación de Copenhage.
4- The many-worlds interpretation. La interpretación de los muchos mundos.
5- The quantum Zeno effect. El efecto Zeno.
6- Quantum tunneling. Tunelamiento cuántico.
7- Quantum entanglement. Entrelazamiento cuántico.
8- Quantum teleportation. Teleportación cuántica.
9- Virtual particles and quantum Electrodynamics. Electrodinámica cuántica.
10 - Misuses of quantum physics. Malos usos de la física cuántica.

Aquí un vídeo sobre el tema.


Destaco:

"[About Heisenberg uncertainty principle] It's not just that measurement changes the state of the system, it's that what we can measure is limited by the fact that the position and momentum are undefined until we measure them.

[...]

That's not what happens, though - in quantum theory, there are no definite values for those quantities. They're not uncertain because of limits on your measurement, they're uncertain because they are not defined, and they can't be defined, due to the quantum nature of reality". (P. 44)

"Uncertain is not a statement about the limits of measurements, it's a statement about the limits of reality. Asking for the precise position and momentum of a particle doesn't even make sense, because those quantities do not exist". (P. 49)

"When we have a two-part wavefunction (a "superposition state"), it doesn't mean that the object is in one of the two states, it means that the object is in both states at the same time". (P. 78)

"Interpretations of quantum mechanics are sort of "metatheories", each giving a different gloss of the results of an experiment, but not changing the results. Every now and then, you will run across somebody claiming to have experimentally "proved" some interpretation or another, but they're inevitably confused". (P.124)

"While the summing of infinite series is accepted as the resolution of Zeno's paradox by physicists and engineers and most mathematicians, some philosophers do not accept this as a sufficient resolution of Zeno's paradox (Stanford Encyclopedia of Philosophy). This just proves that philosophers are madder than mathematicians". (P. 131)

"[Alain] Aspect's experiments represent a resounding defeat for the view of the world favored by Einstein and presented in the Einstein, Podolsky, and Rosen paper in 1935. But while the EPR paper is wrong, it's brilliantly wrong, forcing physicists to grapple with the philosophical implications of nonlocality. Exploring the ideas raised in the paper has deepened our understanding of the bizarre nature of our quantum universe. The idea of quantum entanglement exploited in the EPR paper also turns out to allow us to do some amazing things using the nonlocal nature of quantum reality". (P.193)

"And in science, you have to rule out all possible explanations, even the ones that seem really unlikely, if you want to convince anybody of an extraordinary claim". (P. 194)

"This is a common misconception regarding quantum mechanics, and you'll find it repeated in lots of places. A little time with Google will turn up dozens of sites offering "quantum" methods to produce energy for nothing, improve your health and well-being, or even amass wealth and power: lots of people out there are making money by peddling quantum mechanics as magic". (P.248)

Lecturas interesantes

Arcadi Espada otra vez derrumbando mitos, hoy le vuelve a tocar a la educación. ¿Por qué en vez de poner piedras en el camino no se ayuda a integrar en la vida los adelantos técnicos lo antes posible?

No hay materia de conocimiento, de la geografía a la física, de las matemáticas a la historia, de la lengua a la biología, donde pueda imaginarse alguna superioridad del papel sobre la pantalla. El problema es que las unidades didácticas necesarias, el software de la escuela, están en un nivel de desarrollo lamentable. Y estas decisiones caóticas, reaccionarias sólo contribuirán a legitimarlo.

Hay algo más, y más pernicioso. La consejera Rigau fía la aceptación social de su frenazo en la estrategia de emparentarlo con la educación tradicional y su creciente prestigio debido al menoscabo institucionalizado del mérito y la autoridad. Nada nuevo. La superstición de los que creían que el agua corriente acabaría destruyendo la familia.

***
 
Arcadi Espada sobre el populismo infecto, como él mismo describe. Mientras se piense como el Sr. Rodríguez estaremos destinados a la confrontación entre personas y no entre ideas, que es lo que lleva al progreso, mientras lo primero puede terminar muy mal.
 
***


Yaiza Santos escribe un completo resumen sobre la polémica Espada-Cercas.

***

Para los amantes de la música clásica. Muy buena página creada en Facebook.

***

En Nostromo entrevistan, el 16 de febrero de 2011, a Xavier Pericay y a Arcadi Espada sobre Aly Herscovitz.

***

"The computer I am writing this column on is a fool" escribe Stanley Fish. Es exacto, las máquinas hacen lo que les indican los humanos que las diseñan y/o usan. Al menos con el grado de desarrollo actual.

***

We're so used to third parties taxing, filtering, or regulating our economic decisions that we forget the analogy works because economic choices and personal choices are not different kinds of things.

***

Siempre claro Don Boudreaux, explicando como funciona el mundo sin necesidad de regulaciones:

- the supply of resources (as with human wealth) is not fixed; it increases over time in response to market forces as the quest for profits sparks innovations in resource exploration and recycling, as well as in finding less costly substitutes for resources currently in use;

- if the supply of some resource does fall, the price of that resource rises, causing people to use it more frugally as they switch to using resources whose supplies are more plentiful;

- if these scientists’ prediction of consistently decreasing resource supplies over the next 40 years does come true, world incomes over the next 40 years will fall rather than (as these scientists worry) rise. Fewer resources mean less production, and less production means lower real per-capita income, not “more affluence.” Lower income, in turn, means that people over the next 40 years will reduce, not increase, their per-capita demands for goods and services

***

Coherentes consejos para el ahorro. Ahora toca empezar.

- Considera el ahorro un gasto fijo de alrededor del 10% de tu renta mensual: Es decir, nada más te llegue el sueldo a la cuenta corriente, retira un 10% en concepto de ahorro, como si se tratara del pago del alquiler o del gasto de la luz.

- Minimiza tu pago de impuestos: Eludir, que no evadir, el pago de impuestos es una forma de ahorro que, salvo por aprender fiscalidad o por contratar a un buen asesor, no cuesta nada. Cada euro que ahorramos de nuestra renta después de impuestos es un euro de nuestro consumo que sacrificamos; cada euro que ahorramos antes de impuestos es un euro del consumo del Gobierno que sacrificamos.

***

Amazon suma y sigue. La muerte del papel está más cerca. Las publicaciones en papel quedarán como reliquias del pasado, para nostálgicos, para museos.

Carmen Balcells, que participa, como saben nuestros lectores, en un proyecto de libro electrónico, ya ha cedido autores a Amazon. La librería virtual, por otra parte, ya hace tiempo que vende libros en español. Pero Amazon no viene sólo para dinamizar el mercado de libros electrónicos, no: viene a vender e-books en un mercado incipientísimo: viene a hacer muchas otras cosas…


***

Jordi Pérez Colomé suma y sigue. Si se quiere estar enterado de temas internacionales no hay mejor lugar en la red. En este post escribe sobre Libia.



Correspondencias con Arcadi Espada


Buenos días Sr. Espada.

Leyendo Orwell en España me encuentro con esto:

“Lo único que el trabajador exige es lo que estos otros considerarían el mínimo imprescindible sin el que la vida humana no se puede vivir de ninguna de las maneras: que haya comida suficiente, que se acabe para siempre la pesadilla del desempleo, que haya igualdad de oportunidades para sus hijos, un baño al día, sábanas limpias con frecuencia razonable, un techo sin goteras y una jornada laboral lo bastante corta para no desfallecer al salir del trabajo”. Recordando la guerra civil española ¿enero de 1942? La fecha es aproximada. Parece que hemos mejorado desde Orwell.

***

Don Alberto González da un par de datos y deja una pregunta en el aire. Yo dejo las mías: - ¿Qué es padecer hambre para FAO? Aquí la respuesta. - ¿Cuántas personas de esos 900 millones en el año 1800 serían consideradas hoy como personas que pasan hambre? - Las hambrunas han esquilmado a la población, en épocas recientes también. ¿Cuál es la relación entre las muertes por hambruna del año 1800 y el año 2010?

***

Reitero mis felicitaciones para su espléndido Aly Herscovitz. Cenizas en la vida europea de Josep Pla. Algunos extractos: El exterminio de casi todos los judíos de la capital de Moldavia fue precedido por un clima de hostigamiento y ataque calumnioso en la prensa rumana contra este colectivo étnico; las autoridades rumanas alentaron el ataque y posterior pogromo sin tomar medidas para evitarlo, sino más bien lo contrario. No fue una acción espontánea y surgida del tradicional antisemitismo, como aseguraron algunos historiadores rumanos, se trató de una operación de aniquilamiento bien organizada y sincronizada. Ricardo Angoso. Rumania, El holocausto silenciado. «Al rato escuché unos gritos desgarradores, golpes contra la puerta y gemidos y quejidos. La gente empezó a toser. Su tos empeoraba a cada minuto, señal de que el gas había empezado a actuar. Entonces el clamor empezaba a reducirse a varias voces en un estertor sordo, ahogado de vez en cuando por la tos. Diez minutos más tarde todo quedaba en silencio. Cuando se abrían las puertas, los cadáveres que estaban arriba se desmoronaban como el contenido de un camión sobrecargado cuando se abre la compuerta trasera. Eran los más fuertes los que, en su terror mortal, habían luchado instintivamente por llegar a la puerta, la única salida, los que habían luchado por la remota posibilidad de salir (….) Los cadáveres que estaban debajo siempre eran de niños, ancianos y débiles, mientras que los altos y más fuertes quedaban siempre arriba. Sin ninguna duda los que estaban arriba habían trepado por los cuerpos que ya yacían en el suelo porque habían tenido la fortaleza de hacerlo y quizás también porque se habían dado cuenta de que el gas letal se extendía desde abajo hacia arriba (…) muchos tenían la boca abierta, con restos en los labios de saliva seca blanquecina. Muchos se habían azulado, y muchas caras estaban muy desfiguradas por los golpes. Casi todos ellos estaban mojados de sudor y orina, con manchas de sangre y excrementos, y muchas mujeres tenían las piernas manchadas de sangre menstrual. Entre ellas yacían los cuerpos de mujeres embarazadas, algunas de las cuales habían señalado la cabeza de su bebé justo antes de morir. (Filip Müller, Eyewitness Auschwitz). Lo cuenta Marcu Rozen en su libro Holocaustul sub guvernarea Antonescu, cortesía del genetista y presidente de la Asociación de Judíos Rumanos Víctimas del Holocausto Liviu Beris.

«En toda Europa los judíos fueron exterminados con distintos métodos: cámaras de gas, fusilamientos, hambre, etc. Pero su embarque en vagones herméticamente cerrados (…) y su asesinato por asfixia y deshidratación fueron utilizados sólo en Rumanía».

En el verano de 1941 corrieron esa suerte unos 5.000 judíos de Iasi. Después del bestial pogromo de los días 27 y 28 de junio algunos de los supervivientes fueron hacinados en trenes de ganado cerrados herméticamente en dirección a Podu Ilioaiei y Calarasi. Es el testimonio del ingeniero Iancu Tucherman, superviviente.

«A mí me subieron a un vagón en el que íbamos 137 personas (…) En el suelo había una capa de estiércol de cuadra, sobre el que habían esparcido polvo de cal viva. Viendo que las pequeñas ventanas del vagón estaban abiertas hacia el interior, un trabajador de la estación (…) cogió una escalera y las cerró desde fuera (…) El tren se puso en marcha. El estiércol y la cal viva empezaron a exhalar mucho calor (…) Estábamos en pleno verano y el calor se hizo insoportable. Sin aire, sin agua, después de la primera media hora tuvimos la primera víctima.»

«De sed, muchos comenzaron a beberse su propia orina; otros se volvían locos tirándose contra sus compañeros, buscando de un extremo a otro del vagón con desesperación y delirio una gota de agua o una bocanada de aire. Ya no nos dábamos cuenta de quién era un cadáver y quién no. Después de nueve horas de tortura (…) el tren paró en la estación de Podul Ilioaiei. Las puertas del vagón se abrieron. Del mío bajamos sólo ocho supervivientes. El resto, 129, habían muerto sofocados y deshidratados.» Leyendo su blook, y entendiendo la dimensión de la masacre y sus antecedentes, no creo que a nadie se le ocurriera bromear ni nada parecido. Creo que bromear con el sufrimiento ajeno no es conveniente, siempre es mejor hacerlo con el propio.

***

Comentarle a Don Rubén González que no estoy capacitado para saber quien está por encima de quién, si Bélgica o Francia.

***

Por último agradecerle todos sus textos por servir de referencia para saber lo que hay que leer y, mucho más importante, lo que no hay que leer. También agradecer a los corresponsales por sus muy atinados comentarios. Muy enriquecedores.

Saludos cordiales. Manuel Álvarez López.


Un lugar sin significado / Manuel Álvarez, 23 de enero de 2011.
 
Buenas Sr. Espada.  
 
En relación con su artículo Un lugar sin significado le comento mi experiencia personal. Desde octubre estoy trabajando en Amberes, Bélgica. Trabajo para una empresa de ingeniería. Además de Amberes he visitado otras ciudades como Bruselas, Brujas y Gante en Bélgica, y Ámsterdam en Holanda. No he encontrado una sola persona, pero ni una, que no hablara inglés, ni en mi empresa, ni en el supermercado, ni en la panadería, ni en la calle, etc. En mis estancias en Francia no me ha pasado lo mismo, la mímica siempre me salva porque mi dominio del francés es nulo. En España ya sabemos como estamos. 
Manuel Álvarez López.

Arcadi Espada - Enemigos y entrevista 12 febrero de 2011

Yo no tengo enemigos, porque yo sólo discuto sobre las ideas. Pelearse dura e irrespetuosamente con las ideas hasta el fondo, exprimirlas hasta el odio para que ni una gota (de odio) salpique a los hombres. ¡Que decía el gran Mario Bunge!
Arcadi Espada.

Entrevista a Arcadi Espada Libertad Digital Libros por Mario Noya. 12 de Febrero de 2011.

Sobre violaciones y fascistas por Arturo Pérez-Reverte

XLSemanal - 21/2/2011

Si algo desvirtúa y ahueca las palabras, vaciándolas de significado, es la estupidez de quienes abusan de ellas. Me refiero a ésos que entran a saco en el diccionario -que encima no consultan jamás- y, con la ausencia de complejos del analfabeto o el capullo en flor, machacan un término al que convierten en perejil de todas las salsas, retorciendo su sentido original hasta que no puede reconocerlo ni la madre que lo parió. Y al cabo, cuando la gente seria necesita esa palabra para usarla en su sentido exacto, se encuentra con que la infeliz comparece tan ajada y maltrecha que no sirve para nada. Los que cada día trabajamos dándole a la tecla, eso lo notamos mucho. Como también lo aprecia cualquiera que tenga sentido común y se fije. Puesto en verso, es lo que le ocurre al pobre Luis Mejías con doña Ana de Pantoja, en el Tenorio, cuando dice aquello de: «Don Juan, yo la amaba, sí. / Mas con lo que hais osado / imposible la hais dejado / para vos y para mí».

Un ejemplo, entre muchos, es la palabra fascista; que, de aludir al movimiento nacionalista surgido en Italia después de la Primera Guerra Mundial, con su encarnación hispana en el falangismo y otras tendencias hermanas, pasó a definir durante la Guerra Civil, en boca de la izquierda radical, al bando nacional e incluso a los republicanos moderados. Heredada por el franquismo, la palabra fue patrimonio de la ultraderecha durante la Transición, antes de verse felizmente olvidada durante veinte años. Pero en los últimos tiempos ha vuelto a ponerse de moda. La necesidad, a falta de coherencia ideológica propia, de poner etiquetas al adversario, hace que ahora se aplique a cualquier persona o situación que se aparte, no ya de una posición de izquierda, sino de lo social y políticamente correcto, e incluso de la más fresca tontería de moda. Así, alguien que se peine con fijador o vista con corrección puede ser calificado de fascista, igual que el aficionado a los toros, quien enciende un cigarrillo o el que ejerce violencia doméstica. Todo se presenta en el mismo paquete, el de fascistas o fachas, como si fuera improbable que alguien de izquierdas se peine con raya, fume, le guste ir a los toros o le pegue a una mujer. Por supuesto, quien más jugo saca al término es la clase política: ni los del Pepé de Murcia se cortaron llamando fascistas -en vez de animales miserables y cobardes, que es lo adecuado- a quienes apalearon hace unos días a su consejero de Cultura, ni un consejero de la junta andaluza llamado Pizarro se privó de llamar fascistas a los funcionarios, algunos afiliados a su mismo partido, o votantes de él, que boicotean los actos del Pesoe.

La cosa no se limita a España, claro. Con los tiempos que corren y los que van a correr, la tontería es internacional. Pensaba en eso leyendo las manifestaciones de unas ecologistas inglesas que aseguraban «sentirse violadas» porque el compañero de lucha con el que se dieron muchos, repetidos y voluntarios homenajes carnales, resultó ser un policía infiltrado. Y claro. La diferencia entre irse a la cama con un ecologista o con un policía es que el txakurra te viola. Tú puede que no te percates; pero él, en su fuero interno, sabe que te viola. El fascista. Frente a eso, ya me dirán ustedes qué palabra reservamos al violador de verdad; al que fuerza sexualmente a una mujer -o a un hombre, que siempre olvidamos ese detalle- abusando de su vigor físico, de la amenaza, del estatus económico o social. Al auténtico hijo de puta de toda la vida. Pues, si de violar en serio hablamos, les aseguro que ni idea tienen ciertos gilipollas y ciertas gilipollos. Pregúntenle a Márquez y a los colegas con los que andábamos por los Balcanes qué es violar de verdad, y a lo mejor los pillan relajados y se lo cuentan. Mujeres entre los escombros de sus casas, degolladas después de pasarles por encima docenas de serbios o croatas. Hoteles llenos de jóvenes apresadas para disfrute de la tropa, a las que se pegaba un tiro cuando quedaban preñadas. O aquella ciudad de Eritrea, abril de 1977, cuando un jovencísimo reportero que ustedes conocen tuvo el amargo privilegio de asistir, impotente, a la caza de cuanta mujer de nacionalidad etíope quedaba a mano. Igual un día les cuento con detalle cómo gritan, primero, y luego, al quinto o sexto golpe, se callan y aguantan resignadas, gimiendo como animales. Supongo que para individuas como Pilar Rahola, María Antonia Iglesias y otras joyas de la telemierda, que tras vivir de la política viven ahora de la demagogia pseudofeminista imbécil, el arriba firmante tendría que haber evitado aquello: persuadir a mil quinientos tíos con escopetas de que lo que hacían estaba feo. Seguro que las antedichas y otros cantamañanas de ambos sexos lo habrían evitado, con dos cojones. Interponiéndose. Así que seguramente me llamarán violador pasivo, por defecto.

Y fascista.

Dyson on Economics by Russ Roberts

I’m interviewing Freeman Dyson tomorrow for EconTalk. Here is what he says about climate change.

When I listen to the public debates about climate change, I am impressed by the enormous gaps in our knowledge, the sparseness of our observations and the superficiality of our theories. Many of the basic processes of planetary ecology are poorly understood. They must be better understood before we can reach an accurate diagnosis of the present condition of our planet. When we are trying to take care of a planet, just as when we are taking care of a human patient, diseases must be diagnosed before they can be cured. We need to observe and measure what is going on in the biosphere, rather than relying on computer models.

Replace “climate change” with “macroeconomics.” Same problem.

Context is all by Matt Ridley and Indur Goklany

Context is all by Matt Ridley and Indur Goklany

How lethal are downpours compared with, say, cold winters? We all agree that global warming will create fewer cold winters, right? And since more people die in cold weather than in hot weather, global warming will reduce deaths. Is that effect bigger or smaller than the extra deaths from downpours? Answer: much, much bigger.

Here are some numbers. The annual excess mortality in winter is over 100,000 in the US, 50,000 in Japan, 25,000 in Britain and even 23,000 in Spain. Just a 10% drop in those numbers and you are saving tens of thousands of lives, far more than die in floods.

[...]

Was this because we controlled the weather? No. It was because we adapted to it. So even if extreme downpours do increase, death rates as a result of them will continue to decline so long as we continue to get more people access to roads, telephones, houses and information. It’s like malaria: it retreated rapidly in the twentieth century despite rising temperatures, and it will retreat rapidly in the twenty-first century despite rising temperatures.

Brooks on Cowen on Stagnation by Don Boudreaux

Here’s a letter to the New York Times:

David Brooks appropriately devotes today’s column to my GMU Econ colleague Tyler Cowen’s important new book The Great Stagnation (“The Experience Economy,” Feb. 15). Mr. Brooks offers the intriguing hypothesis that what accounts for the relatively ‘stagnant’ measured economic growth since the mid-1970s isn’t so much the absence of remaining “low-hanging fruit” (as Tyler argues) but, instead, a shift to less-materialist values.

I have a different hypothesis: what has stagnated isn’t the economy but, rather, economists’ and statisticians’ capacity to measure economic activity and its contribution to human well-being.

As Mr. Brooks notes, Americans today demand more unique and nuanced experiences. Unfortunately, though, the economic value of experiences – unlike that of more corn, more cows, and more cars – is difficult to measure using mid-20th century national-income-accounting categories. But we are demanding these experiences not because we’re becoming less materialistic or less wealthy. We’re demanding these experiences precisely because, rather than stagnating, our economy and our wealth continue to grow so impressively that they are outstripping last-century’s economic categories and measurement techniques.

Sincerely,

Donald J. Boudreaux

Activismo liberal, 'quo vadis'? Por Juan Ramón Rallo

Activismo liberal, 'quo vadis'? Por Juan Ramón Rallo

Muchos liberales atribuyen gran parte del mal que nos rodea al omnipresente estatismo. Si el Estado no interviniera con profusión en todos los ámbitos de nuestra existencia, argumentan, nuestras vidas serían infinitamente mejores.

Con pensiones privadas –dicen–, disfrutaríamos de una jubilación más próspera; con educación privada y desregulada, nuestros hijos recibirían una formación más rica y útil; con sanidad privada, los tratamientos estarían mucho más avanzados y generalizados; sin tantas regulaciones sangrantes y expolios fiscales, el crecimiento económico desbordaría todas nuestras previsiones y nos conduciría a un mundo de prosperidad y abundancia sin límites.

Aun con cierta dosis de exageración, no puedo dejar de compartir este diagnóstico. Al cabo, el intervencionismo estatal es tan asfixiante que también elimina nuestra capacidad para pensar fuera de las estrechas fronteras a las que nos ha confinado. Ahora bien, dicho esto, también es cierto que el pretexto estatista sirve a muchos para canalizar sus frustraciones vitales y atribuir la responsabilidad de sus fracasos personales a un agente externo opresor.

En otras palabras, si bien no podemos obviar todos los obstáculos que los Estados introducen en nuestras vidas merced a sus, en muchos casos, delictuosas actuaciones, tampoco deberíamos dejar de vivir o de prosperar por creernos derrotados por el estatismo. Puede que todo fuera más fácil sin el dirigismo estatal, pero las dificultades que introduce no deberían ser una excusa para que nos cruzáramos de brazos y renunciáramos a todos nuestros sueños. De hecho, si de verdad creemos en el potencial casi infinito de la libertad, deberíamos ser capaces de extraer cuantiosos frutos aun de situaciones como la actual.

Hace unos años mi amigo Toni Mascaró publicó un muy interesante artículo acerca de cómo lograr la transición desde una sociedad estatalizada a otra donde prevaleciera la libertad. Lo llamó teoría del desprendimiento: su previsión era que, conforme pasara el tiempo, cada vez un mayor número de individuos irían planificando su futuro al margen del Estado. No porque éste dejara de pisotearnos, sino porque asumiríamos que el pisotón no es más que una parte del medio ambiente en el que vivimos; no un abismo infranqueable para alcanzar la meta, sino un lastre con el que involuntariamente cargaríamos durante toda la carrera. Y, al final, cuando todos lo soportáramos estoicamente sin darle ningún uso, cuando todos nos hubiéramos desprendido de sus ineficientes y onerosos servicios –sin esperar una pensión, sin acudir a sus escuelas, sin sanarnos en sus hospitales, sin depender de sus subsidios...–, el poder político se vendría abajo por su propio e innecesario peso.


Por supuesto, hacer como que el Estado no se encuentra ahí tiene sus grandes riesgos para la libertad. Ya decía Jefferson que el precio de ésta era la vigilancia permanente, y no hay peor vigilante que aquel que se acostumbra a que le roben la cartera. Pero, al mismo tiempo, la vigilancia permanente también es muy costosa y paralizadora: si para evitar que nos arrebaten 20 euros tenemos que dedicar un tiempo en el que habríamos podido ganar 40, el atraco del Estado se vuelve doble; pero se vuelve doble en parte por nuestra culpa.

Tengo la impresión de que muchos liberales dedican más tiempo a explicar al gran público por qué el mundo está inexorablemente condenado al Apocalipsis debido al intervencionismo estatal que a hablar de las virtudes y potencialidades de la libertad que aún nos dejan disfrutar. Es decir, en lugar de decir a la gente: "Aprovechad ese maravilloso resquicio de libertad que aún nos queda", el mensaje es: "Sentíos frustrados, porque la plena libertad es una condición sine qua non para tener éxito en la vida, y jamás, mientras exista el Estado, tendremos libertad plena".

A mi juicio, se trata de un error no sólo de comunicación –palo en lugar de zanahoria–, sino de estrategia para lograr una significativa disminución del estatismo. Pues si no podemos empezar a vivir hasta que el Estado desaparezca –o hasta que haya sido reducido a la mínima expresión–, es obvio que deberemos malgastar nuestro tiempo en luchar contra el Estado y en planificar su ordenada deconstrucción; es decir, para extender el liberalismo recurriremos a la política (o a organizar una revolución): una aproximación top-down que se encuentra precisamente en las antípodas del liberalismo. Por el contrario, si dedicamos nuestro tiempo no a resistir numantinamente al Estado, sino a prosperar al margen del mismo, el cambio irá emergiendo de manera no intencionada, casi sin darnos cuenta (aproximación down-top, propia del liberalismo).

Precisamente hace unos días conocimos los resultados de un estudio de la Universidad de Virginia que ha analizado la manera de actuar y pensar de los grandes empresarios –fundadores de compañías con unos ingresos anuales de entre 200 y 6.500 millones de dólares– en contraposición a cómo actúan y piensan los meros gestores o cuadros intermedios. Así, nos enteramos de que, en contra de lo que suele fabularse, los grandes empresarios no tienen objetivos muy definidos sobre adónde quieren ir, sino que son capaces de adaptarse al entorno e ir variando sus objetivos en función del creativo uso que sean capaces de dar a los recursos a su alcance: son brillantes improvisadores. En cambio, los gestores predeterminan su objetivo y tratan de minimizar los costes necesarios para alcanzarlo; no adaptan su objetivo al medio y, por ello, son mucho más sensibles a los cambios bruscos del entorno (algo harto habitual en un mercado libre, dinámico y competitivo).

Creo que no resulta complicado trasladar esta dicotomía al activismo liberal. Por un lado, tenemos a geniales gestores de la ideología liberal que tienen como objetivo reducir el peso del Estado: elaboran encendidas soflamas antiestatistas, desarrollan planes sobre privatizaciones, se meten en política, se infiltran en el campo enemigo... Por otro, tenemos a liberales más prácticos que simplemente tratan de vivir y prosperar al margen del Estado: se adaptan al entorno sin llegar a convertirse en parásitos del monopolio de la compulsión y sirven de ejemplo al resto de personas cuando acumulan grandes patrimonios, se autorrealizan y llegan a disfrutar de sus vidas como si el Estado no les extorsionara.
 
No estoy diciendo que los gestores de la ideología liberal no sean imprescindibles –los intelectuales siguen teniendo su papel como contrapunto a las falacias que seguirán divulgando los voceros del estatismo: no podemos dejarles el monopolio de la difusión de las ideas–, ni siquiera que en cualquier circunstancia y con cualquier grado de intervencionismo podamos prosperar individualmente (es obvio que en la Unión Soviética ese margen era muy reducido). Pero sí estoy diciendo que para ir ampliando nuestras esferas de libertad no necesitamos una sociedad militantemente antiestatista, una sociedad que, a modo de ejército, se coordine para destruir toda manifestación intervencionista. Al contrario, basta con que animemos a la gente a pensar y vivir fuera del Estado; a que sepan y aprendan a ganar dinero sin chupar del presupuesto, a educar a sus hijos fuera del adoctrinador y emburrecedor sistema de enseñanza pública, a contratar seguros médicos de bajo coste y mayor calidad que la sanidad pública o a planificar su jubilación como si la Seguridad Social no existiera, o como si sólo fuera un mero y exiguo complemento público.

A mi modo de ver, gran parte de la transición desde una sociedad sometida a mandatos políticos a otra regida por la cooperación voluntaria de mercado se producirá sin que nadie la dirija. En este sentido, los debates sobre cómo privatizar las pensiones, la sanidad o la educación podrán ser intelectualmente estimulantes, pero resultarán baldíos en la práctica. Pues cuando todo el mundo o casi todo el mundo haya acumulado un sustancial patrimonio propio para su jubilación, o cuando la mayor parte de la formación básica de los alumnos se lleve a cabo en casa o a través de internet y la mayor parte de la especializada requiera de masters privados postuniversitarios, de facto el Estado habrá sido vaciado de gran parte de sus competencias: se quedará sólo con la mano que nos arrebata el dinero, pero carecerá de la mano con la que nos da el pan; momento en el que el coste de oportunidad de abandonarlo o constreñirlo será casi nulo para casi todo el mundo.

Mientras el activismo liberal se dirija en su mayoría a promover la revolución política en lugar de a demostrar que ahora, ya, en estos momentos, hay vida fuera del Estado, sólo los que tengan tiempo y ganas de derrocar al Estado –una minoritaria vanguardia elitista– escucharán su mensaje. Si, en cambio, el activismo liberal se focaliza no tanto en tomar el poder y en acometer reformas políticas de carácter megalómano, sino en dar pequeños pasos en la buena dirección y, sobre todo, en delinear estrategias que cualquier persona pueda seguir para encontrar y disfrutar de su libertad allí donde parecía no haberla, comenzará a convertirse en un movimiento de masas: sobre todo porque la gente no es tonta, y si algo funciona –y la libertad lo hace– y no requiere de un gran esfuerzo, la gente tiende a buscarlo.

No se trata, pues, de renunciar al discurso maximalista y a tener claros los objetivos últimos, sino de no concentrar ahí todos o la mayor parte de nuestros esfuerzos. Más que capitanear a la gente por el único camino de la libertad, habrá que despejar algunos caminos, mostrar la existencia de otros y, sobre todo, recordar e insistir en que cada cual puede llegar a crear y encontrar los suyos propios. Más que gestores de la libertad ajena, necesitamos empresarios que aprovechen al máximo la libertad propia y enciendan la curiosidad de los acomodados en la mamandurria estatista.

La libertad y los árabes por Mario Vargas Llosa

El movimiento popular que ha sacudido a países como Túnez, Egipto, Yemen y cuyas réplicas han llegado hasta Argelia, Marruecos y Jordania es el más rotundo desmentido a quienes, como Thomas Carlyle, creen que "la historia del mundo es la biografía de los grandes hombres". Ningún caudillo, grupo o partido político puede atribuirse ese sísmico levantamiento social que ha decapitado ya la satrapía tunecina de Ben Ali y la egipcia de Hosni Mubarak, tiene al borde del desplome a la yemenita de Ali Abdalá Saleh y provoca escalofríos en los gobiernos de los países donde la onda convulsiva ha llegado más débilmente como en Siria, Jordania, Argelia, Marruecos y Arabia Saudí.

Es obvio que nadie podía prever lo que ha ocurrido en las sociedades autoritarias árabes y que el mundo entero y, en especial, los analistas, la prensa, las cancillerías y think tanks políticos occidentales se han visto tan sorprendidos por la explosión socio-política árabe como lo estuvieron con la caída del muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética y sus satélites. No es arbitrario acercar ambos acontecimientos: los dos tienen una trascendencia semejante para las respectivas regiones y lanzan precipitaciones y secuelas políticas para el resto del mundo. ¿Qué mejor prueba que la historia no está escrita y que ella puede tomar de pronto direcciones imprevistas que escapan a todas las teorías que pretenden sujetarla dentro de cauces lógicos?

Dicho esto, no es imposible discernir alguna racionalidad en ese contagioso movimiento de protesta que se inicia, como en una historia fantástica, con la inmolación por el fuego de un pobre y desesperado tunecino de provincia llamado Mohamed Bouazizi y con la rapidez del fuego se extiende por todo el Oriente Próximo. Los países donde ello ha ocurrido padecían dictaduras de decenas de años, corruptas hasta el tuétano, cuyos gobernantes, parientes cercanos y clientelas oligárquicas habían acumulado inmensas fortunas, bien seguras en el extranjero, mientras la pobreza y el desempleo, así como la falta de educación y salud, mantenían a enormes sectores de la población en niveles de mera subsistencia y a veces en la hambruna. La corrupción generalizada y un sistema de favoritismo y privilegio cerraban a la mayoría de la población todos los canales de ascenso económico y social.

Ahora bien, este estado de cosas, que ha sido el de innumerables países a lo largo de la historia, jamás hubiera provocado el alzamiento sin un hecho determinante de los tiempos modernos: la globalización. La revolución de la información ha ido agujereando por doquier los rígidos sistemas de censura que las satrapías árabes habían instalado a fin de tener a los pueblos que explotaban y saqueaban en la ignorancia y el oscurantismo tradicionales. Pero ahora es muy difícil, casi imposible, para un gobierno someter a la sociedad entera a las tinieblas mediáticas a fin de manipularla y engañarla como antaño. La telefonía móvil, el internet, los blogs, el Facebook, el Twitter, las cadenas internacionales de televisión y demás resortes de la tecnología audiovisual han llevado a todos los rincones del mundo la realidad de nuestro tiempo y forzado unas comparaciones que, por supuesto, han mostrado a las masas árabes el anacronismo y barbarie de los regímenes que padecían y la distancia que los separa de los países modernos. Y esos mismos instrumentos de la nueva tecnología han permitido que los manifestantes coordinaran acciones y pudieran introducir cierto orden en lo que en un primer momento pudo parecer una caótica explosión de descontento anárquico. No ha sido así. Uno de los rasgos más sorprendentes de la rebeldía árabe han sido los esfuerzos de los manifestantes por atajar el vandalismo y salir al frente, como en Egipto, de los matones enviados por el régimen a cometer tropelías para desprestigiar el alzamiento e intimidar a la prensa.

La lentitud (para no decir la cobardía) con que los países occidentales -sobre todo los de Europa- han reaccionado, vacilando primero ante lo que ocurría y luego con vacuas declaraciones de buenas intenciones a favor de una solución negociada del conflicto, en vez de apoyar a los rebeldes, tiene que haber causado terrible decepción a los millones de manifestantes que se lanzaron a las calles en los países árabes pidiendo "libertad" y "democracia" y descubrieron que los países libres los miraban con recelo y a veces pánico. Y comprobar, entre otras cosas, que los partidos políticos de Mubarak y Ben Ali ¡eran miembros activos de la Internacional Socialista! Vaya manera de promocionar la social democracia y los derechos humanos en el Oriente Próximo.

La equivocación garrafal de Occidente ha sido ver en el movimiento emancipador de los árabes un caballo de Troya gracias al cual el integrismo islámico podía apoderarse de toda la región y el modelo iraní -una satrapía de fanáticos religiosos- se extendería por todo el Oriente Próximo. La verdad es que el estallido popular no estuvo dirigido por los integristas y que, hasta ahora al menos, éstos no lideran el movimiento emancipador ni pretenden hacerlo. Ellos parecen mucho más conscientes que las cancillerías occidentales de que lo que moviliza a los jóvenes de ambos sexos tunecinos, egipcios, yemenitas y los demás no son la sharia y el deseo de que unos clérigos fanáticos vengan a reemplazar a los dictadorzuelos cleptómanos de los que quieren sacudirse. Habría que ser ciegos o muy prejuiciados para no advertir que el motor secreto de este movimiento es un instinto de libertad y de modernización.

Desde luego que no sabemos aún la deriva que tomará esta rebelión y, por supuesto, no se puede descartar que, en la confusión que todavía prevalece, el integrismo o el Ejército traten de sacar partido. Pero, lo que sí sabemos es que, en su origen y primer desarrollo, este movimiento ha sido civil, no religioso, y claramente inspirado en ideales democráticos de libertad política, libertad de prensa, elecciones libres, lucha contra la corrupción, justicia social, oportunidades para trabajar y mejorar. El Occidente liberal y democrático debería celebrar este hecho como una extraordinaria confirmación de la vigencia universal de los valores que representa la cultura de la libertad y volcar todo su apoyo hacia los pueblos árabes en este momento de su lucha contra los tiranos. No sólo sería un acto de justicia sino también una manera de asegurar la amistad y la colaboración con un futuro Oriente Próximo libre y democrático.

Porque ésta es ahora una posibilidad real. Hasta antes de esta rebelión popular a muchos nos parecía difícil. Lo ocurrido en Irán, y, en cierta forma, en Irak, justificaba cierto pesimismo respecto a la opción democrática en el mundo árabe. Pero lo ocurrido estas últimas semanas debería haber barrido esas reticencias y temores, inspirados en prejuicios culturales y racistas. La libertad no es un valor que sólo los países cultos y evolucionados aprecian en todo lo que significa. Masas desinformadas, discriminadas y explotadas pueden también, por caminos tortuosos a menudo, descubrir que la libertad no es un ente retórico desprovisto de sustancia, sino una llave maestra muy concreta para salir del horror, un instrumento para construir una sociedad donde hombres y mujeres puedan vivir sin miedo, dentro de la legalidad y con oportunidades de progreso. Ha ocurrido en el Asia, en América Latina, en los países que vivieron sometidos a la férula de la Unión Soviética. Y ahora -por fin- está empezando a ocurrir también en los países árabes con una fuerza y heroísmo extraordinarios. Nuestra obligación es mostrarles nuestra solidaridad activa, porque la transformación de Oriente Próximo en una tierra de libertad no sólo beneficiará a millones de árabes sino al mundo entero en general (incluido, por supuesto, Israel, aunque el Gobierno extremista de Netanyahu sea incapaz de entenderlo).

© Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2011. © Mario Vargas Llosa, 2011.

Matar a un elefante y otros escritos y El león y el unicornio y otros ensayos, de George Orwell por Jesús Silva-Herzog Márquez

Al comentar la publicación de las obras completas de Orwell –veinte tomos y más de ocho mil páginas– Timothy Garton Ash se preguntaba si el autor de 1984 debía ser tratado como Shakespeare. ¿Cuál podría ser el valor de los miles de notas y reseñas que sembró rutinariamente en periódicos y revistas? ¿Qué sentido tendría desenterrar sus poemas adolescentes como si fueran sonetos de Milton? ¿De qué manera podrían justificarse tres gordos volúmenes de sus programas de radio en la bbc? Extraño, porque nadie diría que Orwell fue el Shakespeare del siglo xx. Ni siquiera el más ferviente orwelliano se atrevería a hacer la comparación. Puede decirse abiertamente que buena parte de su producción literaria es francamente mala. Sus primeras novelas son desastrosas. Él mismo lo reconoció y ordenó que nunca (uso sus mayúsculas) se reimprimieran. Siguiendo el juicio de Garton Ash, hasta su celebradísima novela sobre la vida bajo el totalitarismo está salpicada de melodrama y torpe escritura. Sólo Rebelión en la granja es una composición perfecta. Lionel Trilling, uno de sus primeros admiradores, decía que el principal atractivo de Orwell era que no era un genio. Era un hombre de inteligencia simple, directa y honesta que tuvo el poder de nombrar lo que tenía frente a la nariz. No era ni un genio ni un héroe. ¡Qué alivio!En lengua española no hay nadie, por supuesto, que pretenda repetir la empresa de las obras completas. Pero en los últimos años, una fiebre orwelliana ha contagiado las casas editoriales. El trabajo periodístico, el ensayo político, la reflexión autobiográfica y la crítica literaria han encontrado alojamiento en libros recientes. Hace cuatro años, para celebrar el centenario de Orwell, Tusquets empaquetó todo lo que el inglés escribió sobre España y su guerra. Alrededor del “Homenaje a Cataluña” se reúnen cartas, notas, reseñas y entradas de su diario personal en donde aparece la patria de su bautizo político. La editorial mexicana Sexto Piso ha entregado dos piezas orwellianas: sus Diarios de guerra y una bien alineada selección de ensayos. Global Rhythm Press, la editora barcelonesa de discos de jazz, ha recogido los (olvidables) artículos que Orwell publicó en Observer entre 1942 y 1949. Finalmente, en coedición de Turner y el Fondo de Cultura Económica se publican dos estupendas colecciones de ensayos y crónicas: Matar a un elefante y otros escritos y El león y el unicornio y otros ensayos. En conjunto, estos dos volúmenes constituyen lo mejor del repertorio ensayístico de Orwell.2

Es atinado destacar el ensayo “Matar a un elefante” como título de una amplia compilación. El ensayo se ha leído siempre como una pieza de denuncia antiimperialista. Lo es, pero sobre todo se trata de una confesión en la que arraiga una toma de consciencia. Publicado inicialmente en otoño de 1936, la crónica describe un episodio que vivió como policía en Birmania. La única vez, dice él, en que fue tan importante como para ser odiado por muchos. Orwell narra las circunstancias en que se sintió obligado a matar a un elefante que había escapado de su encierro. El oficial actuó bajo la presión de los birmanos que gritaban exigiendo una decisión enérgica de quien representaba la autoridad del Imperio. Un mar de rostros aceitunados esperando el tiro. Eric Blair (Orwell), el policía, más que una imponente torre imperial, resultaba instrumento de una muchedumbre rabiosa. El guardia no encuentra razones para asesinar al inmenso animal, pero dispara.

Orwell interpreta el evento como exhibición del vacío imperial. El hombre blanco, el uniformado gendarme británico que carga un rifle alemán no es nada frente a un “ejército de nativos inermes”. Yo no era más que un títere de los morenos sin armas. El episodio no sólo revela ese hueco político; es, sobre todo, una alegoría moral, una metáfora de los sobornos de la simpatía. El oficial temeroso dispara porque no quiere quedar como un idiota. Temiendo el desprecio de muchos, actúa en contra de su convicción. Los birmanos pedían sangre y el oficial responde entregándoles un enorme cadáver. Más que desnudar al imperialismo, Orwell retrata la mecánica corruptora que después habría de combatir: la intimidación del halago, las trampas de la adhesión. Todo lo que escribió tras ese episodio es un intento de escapar de las trampas del aplauso.

Registrar el paso de las impresiones es, en sí mismo, un compromiso de verdad, un riesgo. Quien quiera sentirse infalible, que no lleve nunca un diario, decía. Matar a un elefante y otros escritos contiene también las anotaciones de guerra de Orwell que ya había vertido al español la casa mexicana Sexto Piso. El autor se equivocó en sus registros de lo inmediato y en sus vaticinios. La libreta vale más como anticipo biográfico que como testimonio. Más allá de estampas elocuentes sobre el gas que escapa de los ductos, de los temores que se contagian y las bombas que estallan; los cuadernos de Orwell muestran en semilla sus preocupaciones centrales. El carácter antiheroico de la guerra, por ejemplo. Es bien sabido que el inglés no era un pacifista: la guerra era perversa, pero en ocasiones tiene que asumirse como el mal menor. Oponerse a la ligereza del pacifismo no implicaba, desde luego, glorificar la guerra. Desde su aventura catalana, lo decía con toda claridad: la guerra es tediosa. La Gran Causa no se asoma ni en minúsculas. De ahí que lo verdaderamente insufrible de la guerra no sean los miedos de muerte sino la pesadilla de sus rutinas: “Ya no me fastidian ni me atemorizan los bombardeos. Lo que no resisto es la desorganización del tráfico, la ruptura de los servicios elementales, el bloqueo de las tiendas, la escasez habitual.”

Los cuadernos registran otras fibras de su trabajo narrativo y ensayístico: el reparo frente a las desigualdades, un patriotismo antinacionalista y, sobre todo, la obsesiva preocupación por la verdad y las posibilidades del entendimiento en tiempos dramáticos. La guerra es el dominio de la mentira y la propaganda, la hacienda del rumor. A Orwell le intriga su ecología. ¿Cómo nace, quién inventa el chisme, ese sustitutivo callejero de la verdad? El cronista hace un experimento para detectar su nacimiento pero fracasa. Vio con gran claridad el futuro que le esperaba a la verdad. Las plagas se extienden y son acogidas como frutos benéficos. La basura publicitaria se acepta como decorado de la vida moderna; la deshonestidad periodística se enmascara como compromiso; la pereza intelectual se esconde en halagos de cortesía o en epítetos. Epidemia de lugares comunes, ortodoxias, ideologías, frases hechas, eufemismos. La escritura ha de ser una ventana, no un cuadro. “La buena prosa es como el cristal de una ventana.” Su ensayo sobre la política y la palabra (recogido en Matar a un elefante) es quizá la pieza más penetrante, el ensayo más incisivo y perdurable de Orwell. La degeneración del lenguaje es el compañero indispensable del abuso político. No hay explotación que no se levante en una batería de eufemismos, frases hechas e hipocresías verbales. No se trata de un problema de los regímenes totalitarios, sino de un padecimiento que ataca toda forma política, y quizá con mayor facilidad al régimen democrático que ha entronizado el profiláctico vocabulario de lo políticamente correcto.

Al poner en palabras las razones de su escritura, Orwell detectó el origen de su talento: desde niño, dice, “supe que tenía facilidad con las palabras y un poder de encarar hechos desagradables”. Miguel Martínez-Lage, el traductor, escoge palabras más tibias y hace decir a Orwell que tenía la “capacidad de afrontar hechos menos agradables”. Desatinada elección de palabras: Orwell no habla de una habilidad sino de un poder, esto es, de una responsabilidad. Es que el poder de encarar que ha subrayado Christopher Hitchens, su apologista contemporáneo más entusiasta, supone una fuerza para vencer obstáculos. Para ver lo que tiene uno frente a la nariz hay que emprender una lucha. Al hablar del poder de encarar, Orwell asumía una responsabilidad, condenaba la evasión, la indecencia de cerrar los ojos ante el atropello “de los nuestros”.

Christopher Hitchens, un hombre no muy inclinado al retrato encomiástico, celebró a Orwell en un libro reciente como el hombre que estuvo en el lugar correcto en las tres batallas cruciales del siglo xx: acertó en su denuncia del imperialismo, del fascismo y del estalinismo. En efecto, tuvo razón Orwell en oponerse a estos despotismos. Pero no es ése su “triunfo.” La presencia del autor de Rebelión en la granja está, sobre todo, en su integridad. En su defensa de la palabra y de la verdad. De su poder de plantarse frente a lo desagradable proviene su gran lección: una ética de encarar y de nombrar. ~