Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas

Lecturas 07.01.2014

The biggest shocker of 2013? That it really is a wonderful world, by Fraser Nelson.
But what is going wrong with the world is vastly outweighed by what is going right. And the run of depressing news stories can actually blind us to the greatest story of our age: we really are on our way to making poverty history. Thanks to the way millions of people trade with each other, via a system known by its detractors as global capitalism.

Cuba: A 55 años de un gran embuste, por Roberto Álvarez Quiñones.
Pero no era estúpido aquel temor. A 19 meses de tomar el poder, el 6 de agosto de 1960, Castro estatizó las 26 empresas estadounidenses en Cuba, incluyendo 36 centrales azucareros. Dos meses después estatizó todas las empresas industriales y comerciales del país, incluyendo todos los centrales azucareros y los bancos. Y el 16 de abril de 1961 desveló el carácter comunista de la revolución, dijo que él era marxista-leninista desde hacía tiempo y convirtió a Cuba en satélite de la Unión Soviética. Admitió así que se había burlado de todos.

African Agriculture Needs Trade Not Aid, by David Bennett.
A fundamental change in the mindsets of African youths is needed, so they view themselves as key players in the food production chain. This is possible if farming becomes profitable, and if supportive infrastructure is provided that recognises agriculture as a cornerstone of the modern African economy and society.

El vaivén de los temores, por Manuel Conthe.
Pero los ciudadanos reducirán drásticamente ese elevado nivel de confianza cuando, tras un suceso violento, tomen conciencia súbita de la gravedad del riesgo que corren y, conmocionados por el acontecimiento, revisen al alza la probabilidad de que se repita. Fue lo que ocurrió en Estados Unidos tras los atentados contra las Torres Gemelas en 2001, cuando, con la relativa aquiescencia de la opinión pública americana, se inició la detención preventiva en Guantánamo de un elevado número de sospechosos de colaborar con Al Qaeda y albergar intenciones terroristas. La "presunción de inocencia" se verá en tales casos reemplazada por el "principio de precaución".

Weed: Been There. Done That, by David Brooks.
But, of course, these are the core questions: Laws profoundly mold culture, so what sort of community do we want our laws to nurture? What sort of individuals and behaviors do our governments want to encourage? I’d say that in healthy societies government wants to subtly tip the scale to favor temperate, prudent, self-governing citizenship. In those societies, government subtly encourages the highest pleasures, like enjoying the arts or being in nature, and discourages lesser pleasures, like being stoned.

Lecturas 03.01.2014

5 Amazing Pieces of Good News Nobody Is Reporting, by J. Wisniewski.
And it's not just war, it's all violent deaths -- in 14th century England, some cities had a homicide rate as high as 110 per 100,000 citizens. London's homicide rate in 2012 was just under 1 per 100,000. And we've previously talked about how violent crime is dropping to historic lows, even in the gun-crazy USA. No matter how you break it down, violence is slowly going out of style.
¿Por qué el capitalismo es fabuloso? Por Chris Berg. (English).
Tenemos una calidad de vida superior a la de nuestros ancestros gracias a las cosas pequeñas. Deberíamos estar más conscientes de la continua, lenta e imperceptible destrucción creativa de la economía de mercado, de los refinadores que siempre están mejorando —aunque sea de manera imperceptible— nuestras pizzas congeladas, nuestras repisas para libros, nuestros lápices, y nuestros crayones.
El mensaje de Mandela no llegó a Cuba, por Mary Anastasia O'Grady.
Peñalver se convirtió en uno de los legendarios "plantados", los prisioneros que resistieron heroicamente la extraordinaria crueldad de quienes los custodiaban. Peñalver salió libre en octubre de 1988, después de pasar casi tres décadas en la cárcel. Desde su exilio en Los Ángeles escribió acerca de la "brutalidad" y las palizas y hostigamientos que tuvo que soportar continuamente. "Ellos hicieron a los hombres comer hierba, los sumergieron en aguas albañales, la bayoneta nos golpeaba duro y se golpeó con postes de cercas hasta que los huesos crujían para gozo de la enajenada soldadesca".
Chart of the greatest and most remarkable achievement in human history, and one you probably never heard about, by Mark J. Perry.
worldpoverty1

Why Saudi Arabia and the U.S. don’t see eye to eye in the Middle East, by Ian Bremmer.
To say that oil is an integral part of Saudi Arabia’s economy is a gross understatement. Oil still accounts for 45 percent of Saudi GDP, 80 percent of budget revenue, and 90 percent of exports. In the months ahead, new oil supply is expected to outstrip new demand, largely on the back of improvements in output in Iraq and Libya. By the end of the first quarter of 2014, Saudi Arabia will likely have to reduce production to keep prices stable. And the trend toward more supply doesn’t take into account the potential for a comprehensive Iranian nuclear deal that would begin to ease sanctions and allow more Iranian crude to reach global markets.

Lecturas 30.12.2013

El éxito del capitalismo y la globalización en la lucha contra la pobreza, por Diego Sánchez de la Cruz.
Para entender mejor la importancia de este “salto adelante”, conviene recordar cómo era la vida en Estados Unidos antes de la Revolución Industrial. Apenas 4 de cada 100 hogares tenía fontanería, y la electricidad era aún más minoritaria (2%). En aquellos tiempos, no había tecnologías que hoy consideramos indispensables: internet, telefonía, aire acondicionado, televisión, etc. Algunos trabajadores descansaban los domingos, pero muchos otros dedicaban los siete días de la semana a trabajar. Los automóviles eran un lujo disponible únicamente para el 1% más rico. La salud era precaria: falta de medicinas, prácticas médicas subdesarrolladas y rudimentarias, etc.
El chino cudeiro, por José Manuel Lacasa.
Hay quien todavía piensa que las grandes cabezas nacen, y que por tanto es una cuestión de suerte. Sin embargo, hoy sabemos que las grandes cabezas nacen en muchos sitios, pero que sólo en algunos se les da la oportunidad de aprovechar de verdad su potencial.
Christmas shopping 1958 vs. 2012 illustrates the ‘miracle of the marketplace’ which delivers better and cheaper goods, by Mark Perry.
Next, consider television sets, a fairly common holiday gift. In 1958, American holiday shoppers paid $269.95 for Sears’s “best 24-inch console TV” (see photo above), or 136.34 hours of work at the average hourly wage then. Today you can purchase a Sansui 26-inch LCD high-definition TV (see picture above) on the Sears website for $249.98 (or choose from the several hundred other TVs available), which would be a “time cost” today of only 13.03 hours of work at today’s hourly wage of $19.19, for a 90 percent reduction in the cost of today’s HDTV compared to the 1958 model.
Entrevista a Gregorio Morán, por Antonio Yelo.
Carrillo le cuenta la reunión con Suárez solo a dos militantes. Pero se la cuenta a su manera. Carrillo, veinticuatro horas después de hablar con Suárez, convocó al Comité Central y les comunicó los cambios (bandera, monarquía…). Aquello fue una demostración impresionante de poder para Suárez. Carrillo estaba cambiando cincuenta años de historia del PCE en un día. Con el miedo que se tenía a los comunistas, Suárez quedó encantado al ver cómo Carrillo manejaba aquello. Carrillo liquidó en aquel momento el partido, claro, pero eso a Suárez le importaba un comino. Suárez y Carrillo pactaron hasta las fechas. Buscaron una fecha idónea, la Semana Santa. Y en ese día pactado, Suárez hace exactamente lo mismo que Carrillo: no se lo comunican a nadie. Suárez solo avisa, pero sin desvelar de qué. Pide que el viernes por la noche haya alguien de guardia en información para que todos los medios de comunicación puedan recibir una noticia por si acaso ocurre algo. A Martín Villa, como ministro de interior, se lo cuenta una hora antes. No consulta con nadie. Hace lo mismo que Carrillo.

El Rey se pilló un cabreo monumental. Porque tampoco sabía nada. A partir de ese momento comienza la caída de Adolfo Suárez. Fernández Miranda tampoco tenía ni idea. Y tres años después, cuando me entrevistaba con él para el libro de Suárez, me hizo gracia que, argumentando a favor de que debía haber sido él quién se entrevistase con Carrillo, utilizase además el hecho de que Carrillo y él eran de Gijón. Como si fuera importante para el éxito de la negociación el que los dos fueran de la misma ciudad. Es curiosa la ingenuidad que a veces muestran las personas más inteligentes y calculadoras.
Contra la domesticación, por Juan Abreu.
La lectura me ha civilizado en la medida en que estoy civilizado. Que no es lo suficiente. Aunque no hay que confundir civilización con domesticación. Si de algo estaré orgulloso cuando muera (dejando a un lado que ella me ame, mi mayor orgullo) es de haberme rebelado contra la domesticación.

Lecturas 05.05.2013

Qué más debe pasar en Siria para que se haga algo, por Jordi Pérez Colomé.

El problema de la intervención es los modos en que puede hacerse y, sobre todo, lo fácil que es luego la escalada militar. Si Estados Unidos se implica, todo el conflicto pasa a ser su problema. Las propuestas de intervención en el conflicto se basan sobre todo en tres opciones: armar a los rebeldes, crear una zona de exclusión aérea y crear zonas de seguridad dentro de la frontera siria.

Periódicos inteligentes, por Arcadi Espada.

Es probable que los periódicos deban hacerse más pequeños y ligeros. Que deban pasar por el mismo trance que los astilleros y las siderurgias. Pero sobre todo, deben hacerse más inteligentes. Ya sé, es duro. Pero la inteligencia es una exigencia de la supervivencia... O más vivos, o muertos.

Comercio libre, por Carlos Rodríguez Braun.

Todas las dictaduras que en el mundo han sido y serán las bloquean en mayor o menor medida. Cuando se trata de tiranías descarnadas, como las comunistas, su quebrantamiento es máximo, lo mismo (no por azar) que el de las libertades civiles, políticas, religiosas, etc.

Premios Nobel – Física 1914 (Max von Laue), por Pedro Gómez-Esteban.

[H]ablemos del Premio Nobel de Física de 1914, otorgado casi un año más tarde, en noviembre de 1915, al alemán Max von Laue, en palabras de la Real Academia Sueca de las Ciencias,

Por su descubrimiento de la difracción de rayos X en cristales.

El contexto, by Gavin Schmidt. (The Disconnect Between News And Understanding).

Pero mucho de lo que se necesita para entender una situación no es nuevo. En cambio, se necesita un conocimiento más profundo del contexto para explicar por qué los acontecimientos actuales han llegado a ocurrir. La situación actual en Afganistán no tiene ningún sentido sin una apreciación de la cultura y la historia de la región. El último pronunciamiento de un futuro efecto climático no tiene sentido a menos que entiendas cómo desconocemos todo sobre cómo funciona el sistema climático y cómo ha cambiado ya. Entender las fuerzas que impulsan la Primavera Árabe requiere un conocimiento de la desintegración del imperio otomano y las respuestas a la aventura colonial que le siguió. Desafortunadamente este contexto no tiene siquiera la mínima relevancia noticiosa.

Lecturas 04.05.2013

Limpieza étnica en la Tierra de la Gran Imagen de Birmania, por Carlos Sardiña Galache.

El de Noor Kamis no es un caso excepcional en los campos donde viven unos cien mil desplazados. El suministro de comida es totalmente insuficiente, la mayoría de los refugiados no tiene acceso a agua potable y enfermedades como la tuberculosis o la malaria se ceban en una población que apenas recibe atención médica. Decenas de niños como Noor mueren cada semana como consecuencia de las terribles condiciones a las que les ha condenado el odio racial.

[...]

El 3 de junio, unos trescientos arakaneses decidieron tomarse la justicia por su mano en la población de Taungup, al sur del Estado. La muchedumbre asaltó un autobús en el que viajaban diez musulmanes de Rangún que volvían a sus casas tras un peregrinaje, los arrastraron fuera del vehículo y los mataron a golpes en medio de la calle. Aquello sucedió a la vista de todos y, según algunos testigos, frente a policías que no hicieron nada para detener el linchamiento. Al contrario de los tres presuntos culpables de la violación y asesinato de la joven budista, nadie fue detenido a causa de la matanza.

El ajuste silencioso del gasto público, por Abel Fernández y Javier García.

El 2013 será el año en que el sector público español realice su primer avance significativo en la reducción del déficit. Pero, aunque el fin de la recesión puede traer casi dos puntos del PIB de nuevos ingresos públicos, serán necesarios más recortes del gasto para cerrar el agujero presupuestario, y dichos recortes habrán de realizarse de forma más proporcional y equitativa, por mucho que ello pueda poner en pie de guerra a los colectivos con mayor poder de negociación. El ajuste silencioso, a expensas de los que menor capacidad de protesta tienen, está llevando a un paradójico deterioro de los servicios públicos incluso en un contexto de aumento del gasto público.

The meteoric rise in Texas oil output continues and is one of the most remarkable energy success stories in US history, by Mark J. Perry.

The exponential increase in Texas oil production over the last several years is nothing short of phenomenal, and is a direct result of “petropreneurs” who developed game-changing drilling technologies in America that have now revolutionized the nation’s production of shale oil. For Texas oil output to double in less than three years and completely reverse a multi-decade decline, and increase so dramatically that it’s the equivalent of adding a new Bakken oil field to America’s oil output, has to be one of the most remarkable energy success stories in US history.

How game theory will stop Iranian nukes, by Ariel Rubinstein.

Game theory is part of the culture that ponders the way we think. In my view, this is an ideal that can be achieved in many ways − literature, art, brain research and, yes, game theory too. If someone also finds a practical use for game theory, that would be great. But in my view, universities are supposed to be “God’s little acre,” where society fosters what is interesting, intriguing, aesthetic and intellectually challenging, and not necessarily what is directly beneficial. Incidentally, during the past decade the book and film “A Beautiful Mind” contributed to the popularity of game theory, even though they ‏(fortunately‏) did not purport to explain it. ‏(“A Beautiful Mind” tells the story of John Nash, for whom the central concept of game theory − the Nash equilibrium − is named.‏) However, the author, Sylvia Nasar, and director, Ron Howard, succeeded in another mission: They turned the public’s attention to the inferior social status of the mentally ill and gave hope to those who are struggling with mental illness. In this way, they made game theory more “useful” than any of its models.

Syria: Humanitarian Needs Overview, by OCHA.

The humanitarian situation in Syria is catastrophic and continues to deteriorate at a rapid pace. Fierce fighting across large parts of the country has led to massive displacement and mounting refugee outflows. Almost 80,000 people have been killed since the conflict began two years ago. An estimated 6.8 million Syrians, or almost one-third of the entire population, now require humanitarian assistance, including 4.25 million internally displaced people. This marks an increase of 5.5 million affected people since March 2012. About 3.1 million, or some 50 per cent of those who require assistance, are children.

Lecturas 03.05.2013

Energía del carbono fósil en EEUU, de nuevo hacia arriba, por Antón Uriarte.


Producción de combustibles fósiles en Estados Unidos, 1947-2012

Desde hace dos o tres años, sin embargo, a pesar de los discursos melifluos y decarbonizadores de Obama dedicados a los del "sí, bwana", la tecnología de la fracturación hidráulica y de la perforación horizontal ha hecho que la energía del carbono repunte de nuevo hacia arriba y que los Estados Unidos estén saliendo de la crisis económica. Lo contrario de lo que está ocurriendo en la paralizada Europa.

Abre la boca y cierra los ojos: apología del sexo oral, por Josep Lapidario.

Ahí tenemos resumida la filosofía de la fellatio: la mezcla de fuerza y vulnerabilidad extremas, la concentración sensorial en un solo punto, el cumshot bautismal. Dándole vueltas a ese párrafo y a otros similares me fueron viniendo a la cabeza muchas preguntas sobre el sexo oral: ¿Por qué hay mayor prevalencia de felaciones respecto a cunnilingus? ¿Es cierto que el esperma es nutritivo? ¿Qué diferencia hay entre fellatio e irrumatio?

La única causa, por Arcadi Espada.

Hubo una época del terrorismo en que el espectáculo de la explosión era el modo de propagar la causa. Los medios debieron encararlo y asumir el riesgo de contribuir a la diseminación del terror, porque la exhibición suponía, al mismo tiempo, el más radical y absoluto desprestigio de la causa. Pero ahora el espectáculo es la única causa. Y los periódicos están dándoselo gratis a los asesinos. Hay que poner muros de pago.

Latinoamérica: los países que más crecen, por Andrés Oppenheimer.

A diferencia de Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador y otros países cuyos presidentes populistas ahuyentan a los inversores creando un clima de confrontación constante para culpar a otros de sus problemas económicos, Paraguay, Panamá y Perú reciben con alfombra roja las inversiones nacionales y extranjeras.

Y mientras Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador han crecido en los últimos años gracias a factores externos —como el auge de los precios mundiales del petróleo, el gas y la soya— Perú y Panamá crecen en gran parte debido a razones internas: ofrecen estabilidad, y no cambian las reglas de juego a los inversores con cada cambio de gobierno.

La pena de muerte durante el último año, por Amnistía Internacional.

Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte en todos los casos sin excepción, con independencia del carácter o las circunstancias del delito, de las características y la culpabilidad o inocencia del acusado y del método utilizado por el Estado para llevar a cabo la ejecución. La pena de muerte viola el derecho a la vida y es la máxima pena cruel, inhumana y degradante.

Informe de Amnistía Internacional.

Lecturas 02.05.2013

La importancia de comer bien, por Juan Abreu.

Hablo de coños, naturalmente. Comer coño es algo que hay que hacer bien. Muy bien. Si usted no sabe comerse como se debe un coño su vida no irá, sexualmente hablando, a ninguna parte. Hay una verdad incontestable: la estabilidad matrimonial y en general la estabilidad de la pareja es más fuerte y armoniosa si usted le come bien el coño a su pareja. Me refiero al coño porque es lo que mejor conozco. Supongo que si usted come sabiamente pollas, esto tendrá el mismo efecto positivo para su relación. Pero yo lo que he estudiado toda mi vida son los coños, y de los coños es de lo que me siento capacitado para hablar.

Horas en Clase y Desempeño Educativo, por Antonio Cabrales.

Estos análisis coste-beneficio deberán tener en cuenta en todo momento el resultado fundamental de nuestro estudio: quienes más se benefician del aumento de horas en clase son los grupos más vulnerables. Los problemas a los cuales se enfrentan los grupos más desfavorecidos pueden ser mitigados muy bien aumentando el tiempo que pasan en la escuela. No sólo les da la oportunidad de aumentar su aprendizaje, sino que reduce su exposición a problemas a los cuales se enfrentan en sus casas y barrios en el día a día. No se debe obviar este resultado a la hora de tomar decisiones de políticas públicas, pues esta medida promueve una mayor justicia hacia los que provienen de entornos socioeconómicos más desfavorecidos.

Entrevista sobre las reformas estructurales del Gobierno, por Juan Ramón Rallo.

Las medidas deben ir orientadas a reestructurar nuestro aparato productivo y nuestras finanzas. El reajuste requiere de tres elementos: tiempo, ahorro y libertad. El Gobierno no puede hacer nada por acelerar ese proceso, pero sí puede retrasarlo mucho, tal como han estado haciendo Zapatero y Rajoy. Hemos perdido seis años y hemos avanzado muy poco. Es hora de comenzar a rebajar el gasto público de verdad (ahorro público), de bajar impuestos (ahorro privado) y de liberalizar completamente todos los sectores de la economía, incluyendo el energético, el laboral o el educativo.

La Habana inunda de informes positivos el Consejo de Derechos Humanos, por Michel Suárez.

Los únicos análisis críticos con la situación de la Isla provienen de Amnistía Internacional (AI), Comisión Cubana de Derechos Humanos (CCHDRN), Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), Centro de Documentación y Estudios Cubanos, Human Rights Watch (HRW), Asociación Jurídica Cubana, Alianza Democrática Oriental, Directorio Democrático, Movimiento Rosa Park y Reporteros sin Fronteras, entre otros grupos.

El nuevo periódico en #Cuba con el que sueña Yoani Sánchez, por Joan Antoni Guerrero Vall.

Yo [Yoani Sánchez] soy cuentapropista. Como tú sabes una de las características de mi trabajo los últimos siete años ha sido explorar los límites. En Cuba todo está prohibido. Si vamos a mirar hasta respirar podría ser profundamente peligroso. Pero mi estrategia de vida y profesional también se basa en esto. Parece que se abre un centímetro, se toma ese centímetro y se empuja a por más. Si dejamos al gobierno cubano con su tempo nunca haría ningún tipo de flexibilización. Incluso yo creo que las reformas raulistas, que son muy cuestionables, que son cosméticas, que van muy lento, no son fruto de un gesto magnánimo, son fruto de aquello a los que les hemos obligado, tanto la comunidad internacional como la presión ciudadana. En ese punto lo que estoy tratando de hacer es aprovecharme de esas pequeñas burbujas de autonomía económica que se han creado, que están pensadas más para que el régimen sobreviva que para darle cierta holgura material a los ciudadanos, para volverlas contra ellos mismos. Ejemplo de eso es el tema de la telefonía móvil. Si Raúl Castro en el año 2008 hubiera imaginado que después de autorizar que los cubanos contratáramos una conexión de móvil cinco años después estaríamos tuiteando, convocándonos, informando al mundo de lo que pasa en Cuba probablemente nunca hubiera abierto. Esa es la manera, es de decir, revertimos sus propias reformas.

Lecturas 01.05.2014

What If We Never Run Out of Oil? By Charles Mann.

For a long time, companies collected oil and discarded the methane that burbled up with it, often by burning the gas in a cinematic flare atop special derricks, or even simply dumping it into the atmosphere. People did use natural gas for energy—gaslights have existed since the days of Jane Austen—but transporting it was costly. Unlike liquid oil, which could be poured into containers and carried on a railroad network that had already been built and paid for by somebody else, gaseous methane had to be pumped through sealed tubes to its destination, which required energy firms and utilities to lay thousands upon thousands of miles of pipeline. Not until the Second World War and war-production advances in welding did this effort gather speed. (Methane can be cooled into a liquid and transported in pressurized tanks that are loaded and unloaded in special facilities, but this is also expensive.) Oil from wells in Texas is readily dispatched via tanker to Europe or Asia, but even today, natural gas from the same wells is often effectively limited to use in the United States.

If People Could Immigrate Anywhere, Would Poverty Be Eliminated? Some economists are pushing for "open borders". By Shaun Raviv.

"Open borders will become a reality when the public stops believing that immigrants are a threat," sociologist Fabio Rojas recently wrote, comparing the open borders movement to the gay rights movement. "Even if a pro-immigration referendum fails to pass, it will still serve the function of forcing the issue onto the public stage. These actions won't ­­change the minds of those strongly committed to anti-immigration policy. Instead, they will make immigration seem 'normal' to a later generation of people."

La primera autopista de Kenia: Nairobi-Thika, por Eugenio Rodríguez.

Las inversiones en infraestructuras en el continente africano siguen creciendo aun ritmo constante, y uno de los ejemplos más recientes lo tenemos con la nueva autopista de 8 carriles de 50 kilómetros que une Nairobi y Thika, inaugurada en noviembre de 2012. El proyecto vial de un presupuesto de 280 millones de euros, se espera que ofrezca un fuerte impulso en la economía de la zona del África Oriental, siendo la primera autopista de su tipo construida en Kenia, que ayudará al país en el cumplimiento de su objetivo de alcanzar la condición de país de ingresos medios en 2030.

Un limbo para Caracas, por Raúl Rivero.

Los expertos coinciden en que la única forma de salir de la crisis general que padece la nación es mediante la unidad de todas las fuerzas y de los diversos sectores de la sociedad más dividida hoy que nunca en dos mitades perfectamente identificables después de los resultados de las elecciones. Pero Maduro mantiene el tono que aprendió de Chávez y de sus jefes cubanos que es el de manejarse con sus adversarios como una pandilla en un bar del puerto.

Chart of the day: In 2012, the US had the most energy efficient economy in history. By Mark J. Perry.

energy

The EIA released new energy data this week showing that the U.S. had the most energy-efficient economy in history last year, based on the amount of energy consumed to produce each real dollar of Gross Domestic Product (GDP). In 2012, it required only 6,990 BTUs of energy (petroleum, natural gas, nuclear and renewables) to produce each real dollar of GDP, an all-time record low. Even though the US produced 2.2% more real output last year compared to 2011, the total energy consumed in 2012 was actually 2.45% lower than the previous year, which led to a 4.6% reduction in the total energy consumed to produce each dollar of GDP in 2012.

Lecturas 30.04.2013

Venezuela Informe: Las dudas del 14-A, por Joseph Poliszuk.

Los resultados ni siquiera fueron avalados por todos los observadores que desde 2006 habían venido acompañando al Consejo Nacional Electoral en los últimos 10 comicios. Es el caso de la Red de Observadores Electorales de la organización no gubernamental Asamblea de Educación, cuyos integrantes advierten que en una foto tan cerrada como la del domingo, el llamado voto asistido y los escrutinios sin testigos pudieron cambiar la balanza.

Earth Day's good news: Column, by Bjørn Lomborg.

Moreover, our focus on solar and electric cars diverts us from the world's most deadly environmental problems. In wealthy countries, most environmental indicators are getting better. We have cleaner air and cleaner water, and we suffer fewer environmental risks. But air and water pollution kill 6 million people each year and harm billions worldwide.

Wealthy countries largely solved these problems through economic development.

Cuba. Ángel Santiesteban: Carta abierta al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

A mi llegada, tras varios días de huelga de hambre y de ser introducido en una solitaria sin luz, ni agua, sin ropa ni aseo personal, fui violentado por varios guardias que -sujetándome por mis extremidades mientras otro me apretaba las fosas nasales hasta que abriera la boca para respirar- me introducían una sopa pestilente que me asfixiaba; así, una vez tras otra, hasta dejarme sobre el piso de la celda completamente cubierto de los alimentos que sin poder evitarlo, los devolvía.

El problema del envejecimiento en España, por Abel Fernández y Andrés Alonso.

España ha vivido durante varios años un espejismo de crecimiento basado en el aumento de la población adulta, tanto por motivos demográficos como migratorios. Pero este ciclo toca a su fin y cada vez entrarán más personas en la edad de jubilación que en la edad adulta. El problema del envejecimiento no es un problema abstracto ligado a las pensiones que se manifestará en el futuro. El problema está ya aquí, trae consigo una disminución de la población de casi el 1% anual y va a ejercer una fuerza proporcional, continua y negativa sobre nuestro PIB. Así, y en este contexto de recesión, un grupo cada vez menor de trabajadores serán los responsables de sostener a la población dependiente y de asumir la deuda pública creciente. El panorama no puede ser más sombrío.

Los escraches de la 'manada' indignada, por Pablo Herreros.

Hasta el momento, existen documentados y publicados tres sucesos en los que una coalición de chimpancés macho atacaron a otro macho de su grupo porque no seguía las 'reglas del grupo'. Por ejemplo, Toshida Nishida registró la alianza de varios miembros de la comunidad de chimpancés de Mahale con el objetivo de atacar y matar a un macho alfa muy mayor llamado Ntologi, el cual había sido excesivamente autoritario y agresivo en los últimos meses de su liderazgo.

[...]

Marc Bekoff, ha probado que también perros y coyotes siguen las reglas del 'juego limpio'. Estas especies, cuando juegan, si un individuo es demasiado bruto, es expulsado de la sesión por el resto del grupo. Si esto se repite demasiado, puede ocurrir que ejerzan una presión sobre él hasta que es expulsado de manera definitiva. Un dato interesante es que estos individuos viven menos años que el resto del grupo, ya que dependen de la cooperación de otros para cazar. En solitario es más difícil obtener alimento.

Lecturas 29.04.2013

La temperatura global no sube como debiera... Por Antón Uriarte.




La temperatura media global apenas ha subido unas dos o tres décimas de grado desde Enero de 1990 hasta Marzo del 2013 y lo peor es que ya lleva unos quince años, desde 1998, sin subir nada (véase la línea quebrada azul que representa la evolución de las temperaturas medias mensuales según el National Climatic Data Center (NCDC) de los EEUU.

Construimos dentro de otro edificio, el geológico. Por Juan José Rosas Alaguero.

Pero cuando la escala de proyecto que manejamos empieza a ser importante o nos adentramos en entornos menos conocidos, entonces sí, la geología es básica. Sin una buena interpretación geológica del entorno en el que trabajamos, el fracaso puede ser total. En definitiva, que algo de geología debemos saber, de hecho, estoy convencido que todo ingeniero que trabaje en ingeniería civil debe tener un nivel de conocimientos geológicos importante.

Una epopeya del progreso moral, por Juan Antonio Rivera. Reseña del libro Los ángeles que llevamos dentro. El declive de la violencia y sus implicaciones, de Steven Pinker.

No es sólo que hubiera más violencia en tiempos pasados, sino que la gente era más insensible al valor de la vida humana. En la página 191 se nos muestra una serie de elocuentísimos grabados sobre algunas formas de tortura en la Europa medieval y moderna: la sierra, la garra de gato, el empalamiento, la cuna de Judas, la rueda o la hoguera. Pero el detalle turbador es que todas estas muestras de crueldad no se llevaban a cabo en los sótanos policiales de Estados despóticos, sino a la vista del público, para regocijo y edificación de las masas, que a menudo participaban con entusiasmo en estos aquelarres de violencia. «La tortura –nos ilustra Pinker– solía ser una actividad participativa. A una víctima aprisionada en el cepo le hacían cosquillas, la golpeaban, la mutilaban, la apedreaban o la manchaban de barro y heces, lo que en ocasiones provocaba asfixia» (p. 193).

How Free Markets and Human Ingenuity Can Save the Planet. A review of The Infinite Resource: The Power of Ideas, by Ramez Naam. By Ronald Bailey.

To illustrate his point, Naam suggests that readers melt down their iPhones and try to sell the raw materials. Of course, they would be worth just a few cents. The value is in the design, which derives from centuries of accumulated scientific and technical knowledge. Not only can an iPhone connect you to nearly anyone on the planet, you can access vast amounts of information instantly, take and store photos and video and audio, navigate the streets of a strange city, check your flight times, and...well, as of January 2013, there were 775,000 apps available in Apple’s App Store. “The accumulated knowledge of materials, computing, electromagnetism, product design, and all the rest that we’ve learned over the last several centuries converts a few ounces of raw materials worth mere pennies into a device with more computing power than the entire planet possessed fifty years ago,” Naam writes.

Oficiales de las Waffen SS que también sirvieron en campos de concentración, exterminio, y Einsatzgruppen. Por Antirrevisionismo.

A continuación reproduzco dos tablas* con los oficiales de las Waffen SS que a su vez sirvieron en campos de concentración, incluso de exterminio, así como en los Einsatzgruppen. El servicio en estas unidades se daba tanto antes como después de estar destinados a unidades de combate, y los motivos podían ser muy diversos: personal destinado al frente oriental como castigo, heridos incapacitados para el servicio en el frente, o simple necesidad de sus capacidades profesionales, según las circunstancias de cada uno. Por ejemplo, Josef Mengele, el famoso médico de Auschwitz desde 1943, fue reclutado en 1940 por la Wehrmacht, y fue voluntario a las Waffen SS, sirviendo en la 5º SS Division “Wiking”, donde ganó la cruz de hierro de 2º y 1º clase. Una herida en una pierna hizo que en 1942 se le declarara no apto para el frente.

*Ver tablas en la entrada original.

Lecturas 28.04.2013

Duelo de economistas: Carlos Rodríguez Braun y José Carlos Díez.

Carlos Rodríguez Braun: A medio plazo lo fundamental es volver a crecer. En caso contrario, el insuficiente e incorrecto ajuste del sector público tendrá consecuencias cada vez más negativas para la economía en su conjunto.Las tres actuaciones fundamentales pasarían por las ideas, las empresas y la Hacienda.

José Carlos Díez: Europa ya ha perdido muchas batallas globales y cada vez pintamos menos en el tablero geoestratégico mundial. Lo que tenemos que plantearnos es si queremos perder la guerra. La prioridad es resolver la crisis del Euro. Para ello es necesario, crecer, monetizar y mutualizar la deuda. La solución es avanzar más en el proyecto de integración europea. Si no se hace, Europa volverá a convertirse en un mero concepto geográfico.

Las preguntas que Maduro no contesta, por Andrés Oppenheimer.

Maduro puede o no haber ganado la elección, pero su negativa a permitir un recuento total de los votos, y la naturaleza cada vez más represiva de su gobierno arroja una gran sombra sobre su legitimidad. Maduro no sólo casi perdió —o perdió— una elección pese a tener el control casi total de los medios y de contar con enormes recursos estatales para su campaña, sino que generó aún más dudas sobre su victoria al celebrar una ceremonia de asunción “express”, y al reprimir por la fuerza el derecho de la oposición de pedir pacíficamente un recuento de los votos.

Cuba. Cárceles de lujo: El rostro del fraude, por Ernesto Aquino Montes.

Una de las características que define la incapacidad del socialismo para crear bienestar es la falta de funcionalidad de las instituciones, que bajo los gobiernos de partido único se convierten en figuras sociales casi simbólicas; el ciudadano pasa a ser propiedad del Estado, condición que limita sus libertades y anula el respeto a los más elementales derechos naturales.

[...]

Francisco Chapotín Barco, de 65 años de edad, lleva un 1 año y tres meses encarcelado SIN JUICIO; el periodista independiente Calixto Ramón Martínez Arias (recientemente liberado), permaneció 7 meses encarcelado SIN JUICIO; la Dama de Blanco Sonia Garro Alfonso, lleva 1 año y 1 mes encarcelada SIN JUICIO; Alejandro Ramón Muñoz González (Cocorio), lleva 1 año y 1 mes encarcelado SIN JUICIO; Madelín Lázara Caraballo Betancourt, permanece desde hace 6 meses encarcelada SIN JUICIO; Marcelino Abreu Bonora, lleva 9 meses encarcelado SIN JUICIO; Niorvis Rivera Guerra, lleva 1 año y un mes encarcelado SIN JUICIO; la lista, es extensa; y a esa lista se suman 46 trabajadores de la Zona Franca, que en estos momentos permanecen desde hace más de 1 año encarcelados SIN JUICIO, en el Técnico de Instrucción del Ministerio del Interior, conocido por 100 y Aldabó, debido a su ubicación.

China se robotiza, por Ciencia Explicada.

La siguiente gráfica muestra cómo los pedidos de robots en Asia dejan en nada a los del resto del mundo industrializado:


Pedidos de robots industriales por áreas. Clic para ampliar. (Fuente: IFR)

10 prácticas de salud erróneas en España, por Esther Samper.

[L]a mejor actuación ante una herida es la limpieza con agua abundante y jabón, retirando cualquier elemento extraño que se encuentre en ella. Tras este paso, hay que aplicar antisépticos más eficaces y respetuosos con los tejidos vivos como la povidona yodada (más conocida como Betadine) o la clorhexidina. Según en dónde esté situada la herida y el riesgo de contaminación puede ser conveniente taparla con una gasa o tirita. Es lo que haríamos, por ejemplo, si la herida se situase en el pie. Aunque eso conllevaría que la reparación de la herida fuera un poco más lenta.

Lecturas 27.04.2013

Expropiaciones y seguridad jurídica (segunda edición), por Roger Senserrich.

En ambos casos, tenemos un ejemplo claro sobre por qué los economistas hablan tanto de seguridad jurídica y respeto a los derechos de propiedad. Que la compañía que extrae petróleo en un país sea pública o privada no tiene excesiva importancia (a efectos prácticos, uno puede redactar las concesiones a empresas privadas de modo que den un nivel de ingresos comparable a yacimientos estatales, y corriendo menos riesgo), pero que el arreglo institucional sea estable es crucial. A Exxon le importa poco si Vaca Muerta es propiedad de YPF y explotada en una joint venture o si es privado y tiene que pagar cánones enormes al gobierno por el derecho a perforar; el margen de beneficio es parecido. Lo que Exxon no soporta es que el gobierno argentino cambie las reglas del juego a medio camino, nacionalizando después de hacer una inversión. Es un riesgo absurdo y totalmente arbitrario, y no van a poner un duro por mucho que les prometan que se van a portar bien.

Ruina bolivariana, por Pablo Pardo.

Para explotar su crudo no convencional, que se encuentra en la cuenca del Orinoco, PDVSA, la petrolera estatal venezolana, necesitaría duplicar su actual inversión anual de 12.500 millones de dólares (unos 9.500 millones de euros). El problema es que Venezuela no tiene esos 9.500 millones. Su déficit público ronda el 12% del PIB, o sea, casi el doble que España, y el crecimiento de su PIB este año será del 1%, según Martínez.

A vueltas con el patrón oro (2): ¿Por qué se abandonó el patrón oro? Por Tano Santos.

Por insistir: En un sistema de paridades fijas cualquier shock, en cualquier país miembro del patrón oro, se trasmite de forma inmediatamente a través de todos los países en el sistema que tienen que ajustar sus políticas al coste que sea para el mantenimiento de la paridad. Y la naturaleza de estos shocks no tiene que ser productiva sino que puede ser fiscal, un error de política monetaria, cualquier cosa. No es sorprendente por tanto la naturaleza global de la Gran Depresión: el patrón oro era el mecanismo de transmisión perfecto para cualquier shock o error de política monetaria en cualquiera de los miembros centrales del sistema.

Países emergentes. En busca del milagro económico. De Ruchir Charma. Reseña por Carlos Rodríguez Braun.

Este libro advierte contra las ilusiones de los mercados emergentes. “Aunque la India es considerada la nueva China, existen grandes posibilidades de que pueda experimentar una regresión y convertirse en el nuevo Brasil”. Y el propio Brasil es distinto de China, “pues ha invertido en la prematura construcción de un Estado del bienestar antes que en carreteras y redes inalámbricas para una economía industrial moderna”. Se demuestran los peligros del intervencionismo, ilustrados por los multimillonarios sin competencia, como Carlos Slim en México, un país donde la bolsa crece más que la economía, acorralada por oligarquías políticas, empresariales y sindicales. Como sucede en Rusia, con lo que cabría preguntarse qué clase de “capitalismo” existe allí, o en China, donde más de la mitad de la capitalización bursátil corresponde a empresas públicas, y los gobiernos son feudales o socialistas (bastante parecidos, la verdad). En Rusia hay empresas mastodónticas pero no competitivas: no hay pymes, ni innovación, ni presencia internacional, ¡ni una sola de las cinco primeras marcas mundiales de vodka es rusa! Tampoco cuentan con un sistema financiero digno de tal nombre, y por eso tienen (mejor dicho, tenían) su dinero en Chipre.

Empresas, mercado y Estado. Por Carlos Rodríguez Braun.

las empresas y el Estado pueden anudar toda suerte de colusiones, pero no son iguales; ninguna empresa ostenta de por sí el monopolio de la violencia legítima; aunque los accionistas no tengan sobre los ejecutivos el poder del empresario propietario, pueden abandonar la empresa y vender sus acciones; nadie puede abandonar el Estado. Por otro lado, ningún fallo del mercado justifica de por sí la intervención del Estado, por más que este non sequitur sea ampliamente perpetrado.

Lecturas 26.04.2013

Mi primera visita a un campo de refugiados, en 3500 millones.

Cada día, entre 2.000 y 3.000 personas llegan al campo o a “la ciudad”, como la llama su responsable, Kilian Kleinschmidt. En la actualidad alberga cerca de 100.000 refugiados (aunque sigue creciendo) y tiene hospitales, escuela, mercado, servicios… Es la cuarta mayor ciudad de Jordania. Subimos a una pequeña colina para ver su tamaño y es difícil divisar dónde acaban las tiendas y comienza el desierto.

Los frentes contra el CO2, por Antón Uriarte.

El segundo nido de donde provienen los tiros, muy frecuente en la prensa gráfica y escrita, es el que identifica al CO2 como un gas contaminador de la atmósfera, tóxico y sucio, negro como el humo, nefasto para la vida del Planeta, cuando en realidad el CO2 es un gas benéfico, vital, invisible y limpio (50.000 ppm tiene el aliento que exhalamos, 400 ppm el aire atmosférico).

Argentina avanza hacia una crisis energética un año después de expropiar YPF, por Ramy Wurgaft.

"YPF ni siquiera ha cumplido con los planes que se propuso para los 100 primeros días de su nueva gestión como empresa estatizada. En el 2012 Argentina tuvo que importar combustibles por un valor de 12.000 millones de dólares. Este año las compras en el exterior sobrepasarían los 15.000 millones de dólares y nada indica que la situación se vaya a revertir", sostiene Sebastián Scheimberg, de la fundación Pensar. Cabe destacar que el experto en hidrocarburos hizo la estimación antes del incendio que destruyó parcialmente la refinería de Ensenada, la mayor del país. A causa del siniestro, YPF deberá invertir entre 600 y 800 millones de dólares adicionales, para que no falten combustibles refinados en el mercado local.

Los niños que sí sabían programar, por Sergio Figueroa.

Los expertos coinciden en que los más pequeños ya están preparados para empezar a estudiar la base y además existen herramientas diseñadas específicamente para su forma de recibir conocimiento. “ Que un niño aprenda a desglosar un problema grande en pasos pequeños, y luego años después conforme vaya aprendiendo le sirva para tener una base sobre la que aprender programación de una manera muy eficiente, se puede empezar a hacer a los 6 u 8 años“, cuenta José Manuel Íñiguez, fundador del estudio de desarrollo de videojuegos Akaoni y profesor invitado a iDÉAME Kids, una actividad auspiciada por la Universidad Complutense de Madrid que puso a una clase de primero de primaria a idear y poner en marcha de forma colectiva un videojuego.Pero junto a la ausencia de materias está el problema de los docentes. La formación general para docentes de primaria no incide en la tecnología. “Un profesor no puede limitarse a tener un ‘barniz superficial de conocimiento’ de la materia que imparte”, señala Gallego, “no se trata de hacer, todos de la mano, un ejercicio concreto, se trata de permitir que el alumno pueda imaginar, experimentar e innovar.”

Programación para niños. 10 recursos gratuitos para aprender al instante, por Juan David Quiñónez.

No quedan dudas de que las mentes más prodigiosas para aprender y sacarle el mayor beneficio a la programación y su lógica, aplicándola a los problemas y nuevos retos que se enfrentan cotidianamente, son las de los niños. Así pues, acá revisamos algunas opciones para que se sumerjan desde temprana edad a este interesante mundillo y aprendan a utilizarla en espacios diferentes. Sobra recomendar el acompañamiento de un adulto para fortalecer el proceso educativo.

Lecturas 25.04.2013

Diez mitos sobre los paraísos fiscales, por Daniel Lacalle.

Están en lugares exóticos. ¿Qué es un paraíso fiscal? Nadie en España, por ejemplo, se rasgaba las vestiduras cuando nuestras empresas conquistaban el mundo comprando activos y deduciendo el fondo de comercio de su base imponible. Ni cuando dábamos incentivos enormes a las empresas extranjeras, o cuando éramos “el país donde es más fácil hacerse rico del mundo”, según un ministro en los 90. Nuestros beneficios fiscales siempre son “reformas” y los de los otros son “evasión”. ¿Quién decide qué es un territorio fiscal bueno o malo? Delaware, Nevada, Wyoming, Luxemburgo, Malta, Chipre, Andorra, Jersey, Irlanda, Lichtenstein, Suiza o incluso Navarra… Todos tienen distintos e importantes beneficios fiscales. ¿Caimán es malo y Luxemburgo bueno? ¿Por qué?

La fórmula para ser un crack de las matemáticas, por Teresa Guerrero y Mario Viciosa.

"La educación es un problema social y son muchos los agentes que deben tomar partido. Los modelos que tienen los chicos hoy en día no contribuyen al esfuerzo. Son futbolistas, cantantes o concursantes de Gran Hermano, que no son el mejor estímulo para estudiar. Hay que buscar modelos a seguir que hayan trabajado intelectualmente", reflexiona. "Tenemos que estimular el interés por aprender y lograr que, como ocurre en países como Finlandia, los profesores tengan la formación adecuada y el reconocimiento de toda la sociedad", concluye.

The Brains of the Animal Kingdom, By Frans de Waal.

Elephants are a perfect example. For years, scientists believed them incapable of using tools. At most, an elephant might pick up a stick to scratch its itchy behind. In earlier studies, the pachyderms were offered a long stick while food was placed outside their reach to see if they would use the stick to retrieve it. This setup worked well with primates, but elephants left the stick alone. From this, researchers concluded that the elephants didn't understand the problem. It occurred to no one that perhaps we, the investigators, didn't understand the elephants.

Hyeonseo Lee: Mi huída de Corea del Norte (My escape from North Korea).


Inmigración: es hora de pasar a la ofensiva, por Gonzalo Fanjul.

Si yo pudiese elegir, escogería dos prioridades. En primer lugar, necesitamos sistemas de visados infinitamente menos rígidos que permitan a los flujos migratorios adaptarse con más naturalidad a las señales del mercado y a los acuerdos que alcancen los agentes sociales. El modelo de puerta estrecha que impera en este momento atrae la inmigración irregular durante los años buenos y atrapa a los extranjeros en nuestro país durante los años de crisis. Los trabajadores quedan atados de forma insoportable a una región, una empresa o un país, lo que multiplica los abusos del empleador e impide la transición laboral. Necesitamos más movilidad, más segura.

Lecturas 24.04.2013

El cortocircuito del automóvil eléctrico, por Bjørn Lomborg.

Dejando de lado los costos y subsidios, los automóviles eléctricos han resultado ser demasiado incómodos. Un reportero de la BBC manejó 778 kilómetros (484 millas) desde Londres hasta Edimburgo en un auto eléctrico, Mini, y tuvo que detenerse ocho veces para cargar batería –a menudo esperó seis horas o más. En total, pasó 80 horas manejando o esperando, con una velocidad promedio de solo 10 kilómetros por hora –un ritmo nada deseable, incluso antes de la llegada de la máquina de vapor.

¡Vivan las orwellianas! Por Arcadi Espada.

Entre las desigualdades más insufribles de la vida moderna está la de los policías y los criminales. Los criminales, y sus actos, gozan de un gran prestigio. Con mucha frecuencia sus acciones son coordinadas o sincronizadas (este es uno de los grandes verbos prestigiosos) y forman parte de un plan estratégico muy elaborado. Los ladrones son inteligentes, aunque malvados, sus actos son, pues, producto de mentes complejas, actúan con un gran frialdad y saben dónde pegar más duro. El paradigma español de todo ello son, obviamente, los criminales de Eta, que durante décadas han gozado de este tratamiento. Pero con más o menos diferencias, según los casos, el tratamiento de vip cerebral sigue dándose a los criminales. Por el contrario nadie habla en parecidos términos de la inteligencia, la mente compleja de los policías, la sofisticación de sus estrategias, su gran frialdad. Y sobre todo nadie habla de la inmensa dificultad de su tarea. Ser un hijo de perra bostoniano y llevar una mochila de explosivos al foto finish de un maratón está al alcance técnico de cualquiera. Pero determinar en pocas horas quién lo ha hecho, ir a por él y matarle, si se tercia, requiere una gran competencia.

Entrevista a Yoani Sánchez, por Diego Sánchez de la Cruz. (Segunda parte).

Pregunta: ¿Cómo ves Cuba desde la distancia? Has declarado recientemente que la isla te parece "una aldea feudal gobernada por un señor medieval".

Respuesta: Viendo las cosas desde fuera, todo me resulta aún peor porque me parece que estoy haciendo un viaje en el tiempo. Más que desplazarme de un punto del planeta a otro, siento que estoy moviéndome entre distintas épocas. Y veo el futuro a nuestro alrededor y no puedo evitar pensar que a los cubanos nos han arrebatado ese futuro, obligándonos a quedarnos parados en la mitad del siglo XX.

En Cuba nos siguen transmitiendo un discurso político y un discurso de vida que no tiene ya nada que ver con el mundo real. Nos han arrebatado la posibilidad de ser ciudadanos del siglo XXI. Y verlo desde la distancia me crea mucha más desazón.

Deshabilidades, por Tania Lombrozo. (English: Illusions Of Understanding And The Loss Of Intellectual Humility).

La investigación en las ciencias cognitivas sugiere que la gente se basa en varias señales al evaluar su propia comprensión. Muchas de estas señales tienen que ver con el modo en que se accede a la información. Por ejemplo, si puedes traer a la mente fácilmente ("con fluidez") una imagen, una palabra o una declaración, es más probable que pienses que las has aprendido con éxito y te abstengas de un procesamiento cognitivo con esfuerzo.

Madrid: Memoria. Información sobre la Ciudad Año 1929.

Lecturas 23.04.2013

El origen natural del bien, por Antonio José Osuna Mascaró.

Una vez que nos hemos tragado nuestro orgullo como seres humanos (algo que no debe de ser fácil dado su tamaño), nos queda preguntar de qué forma se relacionan las emociones con el “verdadero altruismo”. Para ello recomiendo recurrir al trabajo de Frans de Waal, uno de los primatólogos más importantes del mundo, y probablemente uno de los primeros en interesarse por las emociones animales. Gracias a sus estudios hemos aprendido que la empatía, la capacidad para ponernos en la piel de otros emocionalmente, está muy extendida en la naturaleza. Es la capacidad para experimentar las emociones y sentimientos de aquellos individuos que nos rodean, y es uno de los pilares del “verdadero altruismo”.

Frans de Waals: El comportamiento moral de los animales.


Entrevista a Milton Friedman (10.01.2000).

And you know, in all of science, progress comes through people proposing hypotheses which are subject to test and rejected and replaced by better hypotheses. And Keynes's theory, in my opinion, was one of those very productive hypotheses -- a very ingenious one, a very intelligent one. It just turned out to be incompatible with the facts when it was put to the test. So I'm not criticizing Keynes. I am a great admirer of Keynes as an economist, much more than on the political level. On the political level, that's a different question, but as an economist, he was brilliant and one of the great economists.

Barbaridades en Obras. Aportaciones de Compañeros, por Enrique Alario Catalá.

No solo podemos encontrar barbaridades en España, también en otros países se hacen este tipo de cosas en las obras, no vayamos a pensar que tenemos la exclusividad. La prueba es esta foto que me manda Rubén E.D. desde Perú, donde por lo visto es habitual embeber los conductos de saneamiento en los forjados, aunque para eso es necesario tenerlo previsto en proyecto para que no pasen este tipo de cosas…

Saneamiento embebido en forjado

Saneamiento embebido en forjado

Cuidado con la cimentaciones por losa, del vecino, por Juan José Rosas.

El resultado ya veis, el edificio de nueva construcción asienta, seguramente 2-4 cm respondiendo su estructura bien, ya que dichos asientos son homogéneos, pero arrastrando el lateral de nuestro edificio imponiendole importantes asientos diferenciales, los cuales se evidencian con las lesiones que se aprecian en las fotos, abajo os pongo un esquemas chusco pero explicativo.




Lecturas 22.04.2013

Milton Friedman, Chile, China and lectures.

INTERVIEWER: Do you think the Chile affair damaged your reputation, or more importantly, made it harder for you to get your ideas across?

MILTON FRIEDMAN: That’s a very hard thing to say, because I think it had effects in both directions. It got a lot of publicity. It made a lot of people familiar with the views who would not otherwise have been. On the other hand, in terms of the political side of it, as you realize, most of the intellectual community, the intellectual elite, as it were, were on the side of Allende, not on the side of Pinochet. And so in a sense they regarded me as a traitor for having been willing to talk in Chile. I must say, it’s such a wonderful example of a double standard, because I had spent time in Yugoslavia, which was a communist country. I later gave a series of lectures in China. When I came back from communist China, I wrote a letter to the Stanford Daily newspaper in which I said, “It’s curious. I gave exactly the same lectures in China that I gave in Chile. I have had many demonstrations against me for what I said in Chile. Nobody has made any objections to what I said in China. How come?”

Wood: The fuel of the future. Environmental lunacy in Europe. By The Economist.

Europe does not produce enough timber to meet that extra demand. So a hefty chunk of it will come from imports. Imports of wood pellets into the EU rose by 50% in 2010 alone and global trade in them (influenced by Chinese as well as EU demand) could rise five- or sixfold from 10m-12m tonnes a year to 60m tonnes by 2020, reckons the European Pellet Council. Much of that will come from a new wood-exporting business that is booming in western Canada and the American south. Gordon Murray, executive director of the Wood Pellet Association of Canada, calls it “an industry invented from nothing”.

Lessons from a Feminist Paradise on Equal Pay Day, by Christina Hoff Sommers.

In a 2012 report, the World Economic Forum found that when it comes to closing the gender gap in “economic participation and opportunity,” the United States is ahead of not only Sweden but also Finland, Denmark, the Netherlands, Iceland, Germany, and the United Kingdom. Sweden’s rank in the report can largely be explained by its political quota system. Though the United States has fewer women in the workforce (68 percent compared to Sweden’s 77 percent), American women who choose to be employed are far more likely to work full-time and to hold high-level jobs as managers or professionals. Compared to their European counterparts, they own more businesses, launch more start start-ups, and more often work in traditionally male fields. As for breaking the glass ceiling in business, American women are well in the lead, as the chart below shows.

18 Reasons Why Doctors and Lawyers Homeschool Their Children, by Kathleen Berchelmann.

10) We are able to work on the kids’ behavior and work ethic throughout the day. My son’s poor work effort at school was nearly impossible to address. The teachers didn’t have time to make my son repeat work they felt was average quality. We wouldn’t see the work until days after it was completed. Finally, we’ve been able to push him to his full potential.

Somalia: Protect Displaced People at Risk. New Government Should Tackle Past Injustice, Abuses. By Human Rights Watch.

Rape and sexual abuse of displaced women and girls, including by government soldiers and militia members, has been an enormous problem in the unprotected environment of the camps, Human Rights Watch found. Many victims of sexual violence don’t report their experiences to the authorities because they fear reprisals from their attackers, are wary of the social stigma, and have little confidence in the justice system. The father of a young woman who was allegedly raped by four soldiers told Human Rights Watch, “We didn’t try to go to justice, because the commander was harassing us at the time my daughter was raped. So how I can trust anyone here? We must keep silent.”

Report: “Hostages of the Gatekeepers: Abuses against Internally Displaced in Mogadishu, Somalia".

Lecturas 21.04.2013

What Are The Top Five Facts Everyone Should Know About Oil Exploration? By Ryan Carlyle.

Unfortunately, that scale makes it next-to-impossible to technologically disrupt the oil industry. This is going to make some people mad, but it’s reality. Not only is oil/gas critical now, but there are no viable replacements in our lifetime. People who think renewables can replace oil with a few decades of Manhattan Project style effort are simply ignorant of how big oil really is.

¿Cuándo se deben usar los condones? Por Xavier Sala i Martín.


Entrevista a Arcadi Espada de J.C. Rodríguez.

En tres semanas exterminaron a medio millón de judíos húngaros. ¡Medio millón de personas en tres semanas, trasladadas a Auschwitz! Yo con eso no me puedo encarar. Entonces, el periodista, su oficio, está en coger las historias una a una. Aprehender una parte de los grandes temas y de los grandes conflictos a partir de las historias individuales.

Levantemos el velo bancario, por Juan Ramón Rallo

Personalmente, he defendido sin ambages el bail-in, es decir, que las pérdidas de los bancos las asuman íntegramente sus acreedores. No soy en absoluto contrario a que éstos, incluyendo en última instancia los depositantes, asuman pérdidas una vez los accionistas lo hayan perdido todo. Tampoco veo absurdo que se estandarice un procedimiento concursal para familias insolventes. Lo único que digo es que no se puede estar en misa y repicando: uno no puede estar a favor de los impagos (“no debemos, no pagamos”) y, simultáneamente, en contra de las quitas (“las preferentes y lo de Chipre son un robo”) y de la socialización de pérdidas (“el contribuyente no tiene que soportar las pérdidas de los bancos”). Si los deudores dejan de pagar, alguien tendrá que sufrir las pérdidas y terminarán siendo los depositantes. Basta con levantar el velo bancario para descubrirlo.


Qué se sabe de la captura y de los sospechosos del atentado de Boston, por Jordi Pérez Colomé.

La gran pregunta es por qué. Si hubo influencia, fue del hermano mayor al pequeño. Si hubo contacto con algún grupo armado, fue en el viaje de seis meses que en 2012 hizo Tamerlán a Rusia. Su padre promete que no. La diferencia es importante. No es lo mismo recibir influencia de algunos predicadores por internet y ser un lunático que formar parte de un grupo armado, aunque la relación haya sido puntual.


Lecturas 20.04.2013

Yoani Sánchez explicando cómo vive en Cuba.


Explicando la materia oscura a un estudiante de derecho (o a cualquiera que no sea astrofísico).

El objetivo de esta entrada no es otro que explicar el concepto de materia oscura, suponiendo que la persona que está leyendo esto no tiene unos conocimientos de física equivalentes a los que se dan en el instituto. Y, aunque parezca mentira, poca gente los tiene, y las razones pueden ser varias. Por ejemplo que tuviese un profesor de esos que se encargan de destruir la belleza que tiene la física y la matemática, nada extraño en este país, con un sistema educativo tan competente, o incluso que haya cometido la locura de estudiar una carrera como derecho, como un amigo mío, el cual siempre que nos encontramos por ahí de borrachera me habla acerca de preguntas existenciales sobre paradojas físicas que tiene incrustadas en su mente desde hace años, y que nunca nadie pudo resolvérselas, como qué pasaría si existiese un agujero que atravesase la Tierra de lado a lado, y se tirase una bolita por ahí (problema que suele darse en los primeros cursos de la carrera de física, y que es un buen entrenamiento para empezar a resolver ciertos problemas con el uso de ecuaciones diferenciales, y cuya solución es curiosa), o por ejemplo: ¿qué es la materia oscura?. Explicaremos esto último, y para ello nos harán falta algunos conceptos necesarios:

Siria: Numerosos civiles entre las víctimas de ataques aéreos, por Human Rights Watch. (English).

Durante las investigaciones y entrevistas realizadas in situ, Human Rights Watch reunió información que indica que, en ocho ocasiones, fuerzas del gobierno efectuaron ataques deliberadamente contra cuatro panaderías donde civiles estaban formando fila para recibir pan, y lanzaron artillería contra otras panaderías. Los reiterados ataques aéreos contra dos hospitales ubicados en las zonas visitadas por Human Rights Watch sugieren de manera contundente que la ofensiva del gobierno contra estos establecimientos también se llevaron a cabo de manera deliberada. Cuando Human Rights Watch visitó ambos hospitales, ya habían sido atacados siete veces.

[Repotaje: “Death from the Skies: Deliberate and Indiscriminate Air Strikes on Civilians”.]


El impresionante deslizamiento de tierras de la mina de cobre de Bingham Canyon, por Enrique Montalar.

deslizamiento de tierras en la mina de cobre de Bingham Canyon
Fotografía de Ravell Call / The Deseret News via AP. Publicada en PHOTOBLOG

El deslizamiento se produjo ayer jueves, a las 09:30 PM (hora local) aunque se trata de una rotura detectada, auscultada, monitorizada y esperada desde hace días. Los primeros indicios de movimientos se detectaron a principios de febrero, cerca de la zona de visitas, pasando de 2 mm a casi 5 cm a principios de esta semana.

Del pelo y las sandalias de Yoani Sánchez, por Café Fuerte.

Lo que más he admirado y defendido de Yoani desde que supe de ella es su potencial ciudadano porque vivo convencido de lo importante que un ciudadano pueda hacer por su país desde su casa. Yoani le ha demostrado al gobierno cubano -hasta el momento autoproclamado impenetrable e indestructible- que tal vez ya no sea tan importante crear un grupo opositor, un partido, sino que se puede llegar a ser un fuerte y respetado antagonista o disidente desde tu cuarto, en un apartamento en La Habana.

Lecturas 19.04.2013

Espada y la venenosa faloides de la leyenda, por Jorge Bustos.

La historia, como se ve, es digna del mejor cine de drama histórico. Ahora bien, aunque a rebufo del obvio interés narrativo por los Schindlers del siglo, el trabajo de Espada no puede oponerse más a la deformidad focal que lastra a la película –como a cualquier película–, según la cual parece que, efectivamente, los judíos se salvaron. Y no: en números redondos, sabemos que el heroísmo constituyó la anécdota y la categoría el éxito munchiano del exterminio. Sin embargo, todos –incluso Arcadi Espada– somos sensibles al halo de la épica, mucho más cuando se trata del Holocausto. Por eso, para no perder nunca de vista el principio de indeterminación heisenberguiano –que altera las premisas de la Física tanto como las del Periodismo–, el autor elige acertadamente un género híbrido entre el reportaje y el diario de trabajo, que va presentándonos, en capítulos alternos, lo mismo la exposición narrada de los sucesos contrastados como los caminos vivenciales por los que llega o no a contrastarlos, avisando siempre que se aleja de lo documental para aventurarse en el terreno movedizo de la conjetura, lo que también es deber de un periodista.

‘Made in the USA’ is making a comeback, by Mark J. Perry.

A significant benefit of the U.S. manufacturing renaissance is that it will help move America’s industrial sector forward in one area where it already has a strong global edge —technology-driven, modern, advanced manufacturing. As new manufacturing technologies emerge, like computationally engineered materials, 3-D printing, and direct-digital manufacturing, the highly paid, technically-trained workers available in America will be more important than cheap overseas labor for the technology-driven factory floor of the 21st century. With America’s rich history of innovation, research, education, and entrepreneurship, it has the key resources available to maintain its position as one of the world’s largest and most sophisticated manufacturing nations.

Alert About the Situation of Angel Santiesteban, by Translating Cuba.

The attorney Rodriguez Cala tells us that during the long years of her career, even in political cases, she had never been denied an inmate visit. It is extremely troubling that she has not been allowed to see Angel and she issues an alert on the possible conditions in which he is being held. We make an urgent call to national and international public opinion about the violations being committed in this case. We ask for your solidarity and justice.

The Relativity of Wrong, by Farnam Street.

My answer to him was, “John, when people thought the earth was flat, they were wrong. When people thought the earth was spherical, they were wrong. But if you think that thinking the earth is spherical is just as wrong as thinking the earth is flat, then your view is wronger than both of them put together.”

La manipulación de la desgracia ajena como ruina moral, por María Blanco.

[C]uando uno firma algo hay que leerlo y no firmarlo hasta que uno entiende a qué se compromete. Estamos en un país en el que sabemos cuántos meses tienen que pasar para cambiar de operador, las ventajas de Jazztel sobre Orange, o al revés, y qué tarifa es la mejor, pero no nos leemos los contratos de hipoteca. No sabemos que hay una cláusula de dación en pago, pero que sale más cara. No sabemos que estamos firmando que, a cambio de un tipo de interés menor, si no pagamos un número de cuotas la casa se la queda el banco, y mantenemos la deuda. Y había alternativa: el alquiler. Podía no comprar una casa si no estaba segura de mantener un nivel de ahorro adecuado.