Mostrando entradas con la etiqueta Damas de Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Damas de Blanco. Mostrar todas las entradas

Acoso a Dama de Blanco Niurka Luque Álvarez presa

por Dania Virgen García.



En la foto, la presa política Niurka Luque Álvarez (2da de izquierda) junto a las otras mujeres que participaron en la protesta en el Monte de las Banderas

Desde la prisión de mujeres del Guatao, la Dama de Blanco y presa política, Niurka Luque Álvarez refiere que está siendo acosada por las funcionarias de orden interior.

Asegura la Dama de Blanco que las guardias la acosan donde quiera que se dirige, que está siendo vigilada constantemente y que le revisan todo.

El pasado día 10 de julio, cuando terminó la visita familiar, varias funcionarias de orden interior la quisieron inspeccionar manoseándola, por lo que protestó a gritos y tuvo que intervenir la reeducadora.

En la mañana del pasado 10 de marzo, Niurka Luque junto a varios opositores fueron a  apoyar a los moradores de 15 viviendas del municipio Cotorro que iban a ser desalojados por órdenes del general de división Bruzón, y el presidente del Poder Popular municipal, Michel. Días después fue detenida a la salida de la sede del movimiento Damas de Blanco “Laura Pollán”. Durante el arresto fue severamente golpeada por oficiales de la Seguridad del Estado. Desde entonces ha estado sometida a torturas sicológicas, acosos, amenazas y chantajes. Hace varias semanas fue  golpeada por un capitán que todavía se pasea por la prisión como si nada hubiera pasado.

Durante los dos meses que estuvo encerrada en celda de castigo, enfermó de neumonía por lo que fue reubicada en el destacamento dos de la prisión del Guatao.

Niurka Luque padece desde niña de ataques epilépticos, una enfermedad que puede causar la muerte, si no es bien tratada. También tiene un fibroma de 55 centímetros y ha tenido que tomar medicamentos para los nervios.

En esta prisión se encuentra con las mismas situaciones de sufrimiento, y enferma de  los riñones, la Dama de Blanco Sonia Garro, que fue detenida aproximadamente por los mismos días que Niurka Luque.

Como periodista independiente, reclamó ante el mundo, y dentro de Cuba, que se hagan protestas a favor de estas mujeres, que se reclame por la liberación de ellas, que llevan más de tres meses en prisión, sin ser llevadas a tribunales,  arbitrariamente,  como lo prometió Raúl Castro, que no perdonaría a las mujeres que estuvieron y protestaron en el Monte de las Banderas, el día 9 de junio de 2011.

dania@cubadentro.com

Más noticias en Cuba por Dentro.

Operativos policiales no amedrentan a las Damas de Blanco

Cubanet.



LA HABANA, Cuba, 25 de junio (Agencias, www.cubanet.org) –Varias Damas de Blanco  pudieron asistir a misa en diferentes provincias, a pesar de los operativos policiales y detenciones en toda la isla el fin de semana para impedirles salir de sus viviendas, informaron fuentes de la disidencia que reprodujoCubaencuentro.
Damas de Blanco en La Habana. Foto de archivo.
El ex preso político José Daniel Ferrer informó en Twitter que en la provincia de Holguín fueron detenidas las activistas Berta Guerrero y Adisnidia Cruz Segredo, mientras que en Caimanera, Guantánamo, la policía impidió a miembros del grupo salir del poblado para asistir a misa.
El también coordinador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) dijo que 35 Damas de Blanco lograron asistir a misa en el Santuario del Cobre, mientras siete mujeres lo hicieron en Guantánamo, cuatro en Granma y cuatro en Holguín.
Ferrer también relató que cuatro Damas de Blanco residentes en Bayamo, Granma, permanecieron tres días escondidas en la localidad de Horno de Guisa para poder asistir a misa en la iglesia de ese poblado.
Por otra parte, en los poblados de Colón, Cárdenas y Perico (en la provincia de Matanzas) varias Damas de Blanco pudieron ir a la misa dominical a pesar del operativo policial.
Una integrante del movimiento, Caridad Burunate, dijo en Twitter que había una patrulla en las afueras de la iglesia, a donde pudieron llegar seis Damas de Blanco, informó Cubanencuentro.

Entrevista a Berta Soler

junio b. soler

Cuba actualidad, Lawton, La Habana, (PD) Sobre Berta Soler pesa un gran legado. Ser portavoz y líder de Damas de Blanco conlleva la gigantesca responsabilidad de asumir la impronta, el carisma y el liderazgo de la ausente Dama de Cuba, Laura Pollán. Pero hasta hoy lo ha logrado. 
La oposición interna sostiene opiniones encontradas y controvertidas sobre el accionar y las últimas posiciones sostenidas por la iglesia católica cubana o para decirlo mejor, su jerarquía nacional. Sobre este y otros tópicos de interés, conversamos en su acogedor y sencillo apartamento ubicado en la barriada habanera de Alamar.
Entrevista
Para comenzar esta entrevista, formulamos la primera pregunta:
  Periodista: ¿Cuál es la situación en que podría enmarcarse el accionar de la iglesia y su relación con Damas de Blanco y el resto de la disidencia y oposición interna cubana?

Berta Soler: En los últimos tiempos, la iglesia católica no ha respondido de acuerdo con las expectativas más generales. Quiero decir, la jerarquía de la iglesia católica no ha jugado el rol que debió jugar de acuerdo con la doctrina social de la iglesia. Esta doctrina, al menos en Cuba, no ha recibido seguimiento. Quiero decir, apoyo, amparo y velar con sentido de compromiso, por la parte más desprotegida de la sociedad. Nosotros somos parte de este sector sufrido, somos el rebaño desprotegido. Me refiero, no solo a las Damas de Blanco, sino a la oposición interna de Cuba en su conjunto. Somos los reprimidos, los golpeados, los apaleados, aún así, nosotros las Damas de Blanco tenemos fe en Cristo. Esta fe nos fortalece y nos hace acortar las distancias con la iglesia católica. Esta iglesia es del pueblo creyente, no de una persona o de un grupo de estas. Vamos a seguir tocando las puertas de la iglesia católica, para que escuche nuestro reclamo. El interés que nos anima es que cese el hostigamiento y la violencia no solo contra las Damas de Blanco, sino contra el pueblo de Cuba, contra la oposición interna. Nuestro afán es que cese el abuso en las prisiones, las terribles condiciones en que malviven nuestros presos políticos. Esto lo puede lograr la iglesia católica a partir de sus contactos con el gobierno cubano.


P: Se conoció que tú y un grupo de Damas de Blanco se entrevistaron con Monseñor Ramón Porcari, ¿podrías abundar sobre este particular?

BS: Nosotros pedimos desde septiembre una cita con Monseñor Jaime Ortega Alamino. Esta cita aún no se ha concretado. Antes de morir Laura Pollán nos reunimos el día 2 de septiembre de 2011 con Porcari. Allí le ratificamos que queríamos reunirnos con Monseñor Ortega y no hemos recibido respuesta suya todavía. Volvimos a insistir el 15 de diciembre de 2011 con el señor Orlando Márquez con la expectativa de que fuera en enero y no fue. Tampoco en febrero y entonces, para el siete de marzo se concretó con Monseñor Porcari. De nuevo ante Porcari, volvimos sobre la cita con Monseñor Ortega. Todo parece indicar a partir de su silencio, que no quiere escucharnos como grupo. Así, pedimos que fuera con cualquier obispo, porque estamos seguras que entonces, llegará a Monseñor Ortega. Entonces ya estaríamos a la espera de su respuesta. Por fin, el pasado día veinticinco tuvimos un encuentro con Monseñor Porcari en el arzobispado que se prolongó por casi más de una hora con treinta minutos. Asistimos cuatro Damas de Blanco en representación del movimiento.

P: ¿Es cierto lo que escuché, sobre que habrían pedido una audiencia con Su Santidad Benedicto XVI en el Vaticano?

BS: Si. Primeramente fuimos para recordarle cómo surgieron las Damas de Blanco, por qué continuamos y cuál es el objetivo final de las Damas de Blanco. Allí entregamos el listado actual de presos políticos, por quienes abogamos, una relación de más de sesenta Damas de Blanco que fueron arrestadas durante la visita del Papa, el desarrollo de las misas y el reglamento de Damas de Blanco. Ratificamos nuestro interés en tener un encuentro con el cardenal Jaime Ortega y le hicimos llegar la carta en que pedimos que interceda ante Su Santidad Benedicto XVI para que conceda audiencia a una representación de Damas de Blanco en el Vaticano. Por cierto, Porcari se mostró poco receptivo y nos dijo: -Si no pudieron estar presentes en las misas papales, ¿cómo piensan qué podrán ir a Roma? Le respondí que entonces, todo quedaría en la reacción del gobierno cubano y para eso ya estamos preparadas. Le recalqué que necesitamos que haga la gestión.

P: ¿Consiguieron en esta ocasión una mayor receptividad en Monseñor Porcari?

BS: No. Esta vez no fue como otras ocasiones. En más de una ocasión, Monseñor Porcari se ha mostrado receptivo con nosotras, esta vez no. Hubo mucha fricción y calor de ambas partes. Pero bueno, las contradicciones fueron resueltas en armonía y al final, recogió lo que entregamos para trasmitirlo al cardenal Ortega Alamino.

P: Como una primera conclusión, puede decirse que pidieron una audiencia en el Vaticano con su Santidad Benedicto XVI, ¿y entonces...?

BS: Como ya ha sido dicho, dejamos nuestra petición con Monseñor Porcari, para que este la haga llegar a Monseñor Ortega y este, la haga llegar a Roma. Aún nos queda concretar el día de la cita con Monseñor Bruno quien está a cargo de la Nunciatura Apostólica de La Habana. Pensamos que fue poco el tiempo que el Papa estuvo en Cuba, pedimos cinco minutos para las Damas de Blanco y no los hubo. Su agenda estuvo apretada y la atmósfera emocional de aquellos días estuvo bastante cargada. Cuando la cita con el Nuncio se concrete, le haremos llegar la carta para Monseñor Jaime Ortega.

P: En Europa, específicamente en Ginebra el gobierno cubano ha sido fuertemente criticado en torno al tema derechos humanos y además, sobre asuntos de justicia y trato al recluso dentro de las prisiones. También esta su conocida posición en torno a la presencia en la Isla de un relator especial sobre derechos humanos y sobre las inspecciones internacionales periódicas en las prisiones de la Isla. ¿Qué podrías decir sobre este particular?

BS: El gobierno cubano pretende desembarazarse de su responsabilidad en las cosas que suceden y pasan en el país. Ya han muerto muchos hombres, más de lo que podría ser aceptado, en protesta o simplemente por exigir cosas elementales que necesitan en su condición de presos políticos y los han dejado morir en huelgas de hambre. Aquí somos apaleados los opositores, tanto mujeres como hombres solo por alzar la voz para promover, defender o exigir el respeto y la implementación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. También por hacer uso del derecho a manifestarnos pacíficamente en las calles. El gobierno cubano dice que no hace falta un relator, pero el caso es: Si no hay basura escondida, ¿por qué no permitir la presencia de un relator? El caso es que efectivamente hay basura a la vista. Pero si no fuera así, la mejor forma de salir de esta encrucijada es permitir la presencia de un relator especial para el tema derechos humanos y darle condiciones para que haga su trabajo.

P: ¿En relación con la inspección periódica de las prisiones cubanas?

BS: El gobierno cubano pretende mostrar a estas como lugares idílicos. En las cárceles de la Isla no solo los presos políticos viven en condiciones infrahumanas. Todos los presos están hacinados, tanto los políticos como los comunes. Las condiciones de vida son pésimas. Pero debe puntualizarse que la alimentación y el trato que reciben, está más allá de los límites de la tolerancia humana. Los carceleros llegan a robar la comida destinada a los reclusos para engordar cerdos que en ocasiones crían con fines de lucro personal. Es muy necesario, imprescindible que el gobierno cubano permita la entrada y facilite condiciones de trabajo a estos, relatores, investigadores o inspectores dentro de las cárceles cubanas. Así el mundo conocerá de primera mano de que se trata en realidad. Los familiares deben llevar alimentos a los presos, tanto comunes como políticos, porque la alimentación, nunca es la adecuada. Una calidad infame y una cantidad insuficiente. Realmente, cuando un hombre entra a una prisión cubana, deja de ser tratado como un hombre, para ser degradado a la condición de animal.


Para Cuba actualidadjuan.gonzlezfebles1@gmail.com
Foto y video: Ángel Moya Acosta

Interceptadas @DamasdBlanco que se dirigían a "El Cobre"

Háblalo sin miedo.


Fuente: Liusmila Fedeño Martinez.

Les habla Liudmila Cedeño Martínez, Dama de Blanco y activista de la Unión Patriótica de Cuba, móvil 58250300. En horas tempranas de la madrugada del día de hoy, 15 de abril, quien les habla, junto a la Dama de Blanco Anné Peralta Rufo, nos dirigíamos al Santuario del Cobre para participar en la habitual misa dominical, en el punto de control situado en la carretera del Cobre fuimos interseptadas en transporte público por varios agentes de la Seguridad del Estado que nos obligaron a bajar, nos montaron en un auto policial y fuimos abandonadas en una textilera ubicada en las afueras de la ciudad de Santiago de Cuba alrededor de las 5:30 de la mañana. Realizamos nuevamente el intento de llegar a la iglesia y en el mismo punto de control fuimos interceptadas por segunda vez, en transporte público también, por cuatro agentes de la Seguridad del Estado, tres policías y dos mujeres militares, que con amenazas y violencia verbal nos obligaron a bajar. En esta ocasión el auto policial nos abandonó en la autopista nacional a veinte kilómetros aproximadamente de nuestro lugar de residencia. Sirva esta denuncia para demostrar una vez más el acoso y represión a que son sometidas las Damas de Blanco cada domingo. Sirva también como evidencia las violaciones al derecho de circular libremente, a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. A pesar del constante hostigamiento contra las Damas de Blanco, seguiremos firmes en la lucha por el respeto a los derechos humanos y reclamando la libertad para todos los presos políticos de nuestro país.


Declaración del Movimiento Damas de Blanco "Laura Pollán"

Damas de Blanco.



0 damas cuba
Declaración del Movimiento Damas de Blanco Laura Pollán Llamado a la Comunidad Internacional
Las integrantes del Movimiento Damas de Blanco Laura Pollán llamamos a las organizaciones defensoras de los derechos humanos, a los gobiernos democráticos y a la opinión pública para que tomen una acción urgente que detenga las brutalidad del régimen cubano contra los activistas pro democracia.
Unas dos decenas de opositores pacíficos, entre ellos el ex-prisionero de conciencia José Daniel Ferrer y la representante de nuestro grupo en la zona oriental,  Belkis Cantillo, fueron detenidos, por la policía política y regular en la provincia de Santiago de Cuba, específicamente en los pueblos de Palma Soriano, Palmarito de Cauto y en la capital provincial.
Las viviendas de varios activistas fueron allanadas, saqueadas y dañadas por los cuerpos represivos.
Durante los últimos meses el régimen de Raúl Castro ha incrementado las amenazas y los encarcelamientos arbitrarios contra nosotras y contra todos los que luchan por instaurar en nuestro país un gobierno democrático.
Los agentes de la seguridad del estado tratan de intimidar a nuestras mujeres advirtiéndoles que van a ser llevadas a prisión con altas condenas.
Pedimos la solidaridad internacional y a los primeros mandatarios de todos los países que condenen la ferocidad de un régimen que en sus últimos estertores, golpea, hostiga y encarcela sin piedad a indefensas mujeres y a defensores de los derechos humanos y la democracia.
Firmado en La Habana a los 3 días del mes de abril del año 2012.
Berta Soler Fernández
Representante del Movimiento Damas de Blanco Laura Pollán

Sandra Guerra muestra golpes propinados por sus represores


Sandra Guerra muestra golpes


Por Magaly Norvis Otero Suárez/ Hablemos Press.

Mayabeque.- Sandra Guerra, Dama de Blanco, muestra los moretones que le han quedado en su cuerpo como evidencias de la golpiza que le propinaron sus represores.

Guerra fue arrestada el pasado miércoles cuando viajaba a La Habana para asistir al Te Literario 104 del Movimiento Damas de Blanco Laura Pollán.

La detención se produjo en el poblado La Josefita, en Güines, provincia Mayabeque cuando viajaba en un autobús.

“Ramón, jefe de la Seguridad del Estado en el municipio Melena del Sur me aguantó para que dos mujeres militares que son carceleras en la prisión Melena II me dieran piñazos y patadas”, declaró Guerra.

Agregó “Estos moretones son las evidencias de la golpiza, tengo más pero no muestro pues están en partes delicadas del cuerpo”.
Sandra Guerra muestra golpes

Testimonios de Damas de Blanco al ser liberadas el domingo



La Habana, 13 de diciembre.-Damas de Blanco que fueron golpeadas y repudiadas en la calle 3ra del reparto Miramar en La Habana dieron sus testimonios Hablemos Press el domingo 11 de diciembre al ser liberadas.

Un rayo de esperanza: protegen a las damas de blanco. Angélica Mora


Angélica Mora

Nueva York

Apuntes de una Periodista


Las Damas de Blanco volvieron a caminar este domingo con retratos de Laura Pollán.

En esta ocasión varios religiosos y fieles ampararon a las mujeres e impidieron que se realizara un acto de repudio contra ellas.

La protección brindada en esta oportunidad abre un capítulo de esperanza para esta agrupación.

Desde Cuba el ex preso político del grupo de los 75, José Daniel Ferrer García informó que un sacerdote y varias monjas intervinieron para evitar los actos de repudio dirigidos por la Seguridad del Estado contra las mujeres opositoras, que se habían dado cita en el Santuario de El Cobre.

Desde el sábado un grupo de Damas de Blanco se había preparado con el fin de burlar el arresto domiciliario y luego el cerco de la policía política. Catorce lograron su objetivo y pudieron asistir a misa en El Santuario y en la Catedral de Santiago de Cuba.

En La Habana otras cuarenta Damas de Blanco pudieron concurrir a misa en la Iglesia Santa Rita y luego hacer la acostumbrada caminata por la Quinta Avenida.

Lo esperanzador es ver que esta agrupación no está sola y surgen -como este domingo- samaritanos que entienden y aplican la palabra de Dios.

Fue así como el sacerdote Jorge Palma, varias monjas y un grupo de feligreses impidieron este domingo que siete Damas de Blanco fueran objeto de un acto de repudio y de posibles agresiones en la iglesia de El Cobre, en Santiago de Cuba, según informó la periodista independiente Caridad Caballero Batista a medios de comunicación en el exilio, entre ellos el Diario de Cuba.


Seguir leyendo en Apuntes de una Periodista.

Golpiza y actos de repudio a opositora Florentina Machado. Dania Virgen García

El  domingo 16 de octubre la Dama de Apoyo, Florentina Machado, fue objeto de un operativo para impedirle que asistiera a la misa en la Iglesia de Santa Rita.

En la mañana del domingo, efectivos de la policía política montaron un operativo alrededor de la vivienda de Florentina Machado, en el municipio capitalino El Cotorro. Dos oficiales de la Seguridad del Estado, llamados Daniel y Michel, le comunicaron que “no iba asistir a la misa, porque ellos no querían”.

En horas del mediodía, la opositora burló a la Seguridad del Estado, para visitar a esta periodista. Al regresar a su vivienda fue interceptada por cuatro desconocidos que viajaban en una guagua oscura, quienes la montaron a la fuerza en el vehículo, le propinaron una golpiza y luego la bajaron y la tiraron contra una cerca.

“Me dijeron que si tenía una costilla rota, me iban a partir las otras”, refiere Florentina Machado.

En la tarde del día 24, frente a la vivienda de Florentina Machado y su esposo José Ángel Luque, hubo un acto de repudio, donde participaron varios oficiales de la Seguridad del Estado y una treintena de delincuentes pertenecientes a las brigadas de respuesta rápida, apoyados por tres carros patrulleros, con números de chapa, 270, 236, 230. Durante el acto de repudio, las paredes de la vivienda fueron pintadas con letreros de ¡Viva Fidel! y ¡abajo los contrarrevolucionarios!


Leer más noticias en Cuba por Dentro.


Últimas declaraciones públicas de Laura Pollán. José Hugo Fernández


Las Damas de Blanco hemos sobrevivido con la ayuda económica que nos envían algunas organizaciones para nuestros presos. De ahí obtenemos recursos para confeccionar las jabas (alimentos, medicinas… ) de quienes están privados de su libertad, así como los viajes y el sostén de la familia. Estas organizaciones continúan brindándonos su apoyo, al igual que otras formadas por fundaciones norteamericanas, agrupaciones del exilio cubano y asociaciones de medios de divulgación masiva. Existen otras instituciones extranjeras no gubernamentales que se solidarizan con nuestra causa y alguna que otra vez nos hacen donaciones. Quiero destacar que entre estas últimas se encuentra España, país amigo nuestro que realizó una campaña de solidaridad humanitaria muy importante y jugó un papel primordial en el apadrinamiento al preso, acción que constituyó el sostén fundamental para muchos familiares en toda Cuba. A estas organizaciones que se ocuparon y preocuparon de nuestras familias en los momentos más críticos deseamos les llegue nuestro eterno agradecimiento.


Leer entrevista completa en Apuntes de una periodista.

Laura Pollán 1948-2011


Laura Pollán, líder del grupo disidente de las Damas de Blanco y uno de los rostros más conocidos de la causa por los presos políticos cubanos de la Primavera Negra de Cuba, falleció este viernes en La Habana tras una semana en estado muy grave por una insuficiencia respiratoria y descompensación diabética.

Pollán, de 63 años, sufrió en la tarde del 14 de octubre un paro cardiaco que no logró superar después de haber permanecido ingresada desde el día 7 en el hospital “Calixto García” de la capital cubana.

Al parecer, la disidente cubana había contraído dengue de tipo cuatro que se combinó con otro virus identificado como “sincitial respiratorio“, que ataca principalmente a infantes, personas inmunodeprimidas y de la tercera edad.

Su cuadro se complicó por la diabetes crónica que padecía desde hacía años.


Fuentes:



Violencia contra las Damas de Blanco. Angélica Mora


Rita María Montes de Oca en su casa donde realisa una vigilia Mambisa
Foto Rita María Montes de Oca

cubanet

Angélica Mora

Nueva York
Apuntes de una Periodista

Hace poco menos de dos meses, comenzó a circular entre miembros de la disidencia una alarmante acusación contra las fuerzas represivas del gobierno cubano

Varias Damas de Blanco y algunas de Apoyo acusaban a oficiales de la sección 21 del Ministerio del Interior de Cuba y a miembros paramilitares, de inyectarlas con substancias desconocidas durante las golpizas.Entre las efectadas con las inyecciones estaban Rita María Montes de Oca, Mayra Morejón, Mercedes Fresneda, y Sara Martha Fonseca.Rita María Montes de Oca relató, al ser puesta en libertad, que el 18 de agosto fue inyectada en el glúteo derecho durante la golpiza que le propinaron a ella junto a un grupo de las Damas de Blanco.


Rita María y el resto de las mujeres fueron agredidas luego de participar en la tertulia cívica que realizan los días 18 de cada mes las Damas de Blanco, para rememorar la ola represiva de la llamada Primavera Negra del 2003.


Según Rita María, la inyección le provocó náuseas, mareos, hinchazón en las piernas, sueño profundo, subida de la presión, permanente sabor a sangre en el paladar, zumbido en los oídos, nublado visual y mucha molestia en el ojo derecho. Además le bajó la menstruación, con abundante pérdida de sangre.

Se supo que esta práctica, de inyectar en medio de una golpiza, la han utilizado los órganos represivos del régimen desde el año 2009 contra las activistas.

Otras denuncias de este tipo -de haber sido inyectadas durante los ataques represivos- han sido hechas por las opositoras Mayra Morejón, Mercedes Fresneda y más recientemente Sara Martha Fonseca.

En Cubanet, la periodistaC/R Otero informó hace dos meses sobre esta peligrosa táctica de los órganos represivos del gobierno de La Habana contra las opositoras.


Y en el Blog La Revolución de los Gladiolos se han publicado también desde hace meses relatos acompañados de fotos de este tipo de persecución contra las Damas de Blanco y las de Apoyo.



Damas de Blanco denuncian que han sido víctimas de inyecciones con sustancias químicas en los cercos que la policía castrista realiza en Banes


Damas de Blanco denuncian que han sido víctimas de inyecciones con sustancias químicas en los cercos que la policía castrista realiza en Banes

A Mercedes Fresneda le inyectaron sustancias químicas en un acto de repudio

A Mercedes Fresneta le inyectaron sustancias químicas y ya no podía mantenerse de pie.


Sara Martha Fonseca sufre ataque químico/bacteriológico de la policía política castrista

Sara Martha Fonseca sufre ataque químico/bacteriológico de la policía política castrista.

Cabe pedirle a los gobiernos, a los órganos Internacionales de Derechos Humanos y especialmente a los congresistas cubano-americanos que realicen investigaciones y exijan al gobierno de La Habana que cese este increíble tipo de represión contra el sector femenino de la disidencia interna.


Violencia contra Loyda Valdés y Laura Pollán

Se necesita esta campaña especialmente ahora en que hay sospechas que Laura Pollán, la líder de las Damas de Blanco, puede haber sido inoculada con un virus para sacarla de las filas activas opositoras.

Fotos revoluciondelosgladiolos.org/blog

Violencia contra Sonia Garro y Mercedes Fresneda
Violencia contra Sonia Garro y Mercedes Fresneda

Violencia contra Deysi Lázara Suarez
Violencia contra Deysi Lázara Suarez

Violencia contra Sara Martha Fonseca
Violencia contra Sara Martha Fonseca

Violencia contra las Damas de Blanco
Violencia contra las Damas de Blanco

Violencia contra Berta Soler
Violencia contra Berta Soler

Violencia contra Loyda Valdés y Laura Pollán
Violencia contra Loyda Valdés y Laura Pollán

Damas de Blanco arrastradas por los suelos
Damas de Blanco arrastradas por los suelos

marta díaz rondon por los suelos
Marta Díaz Rondón por los suelos

Mercedes Fresneda arrastrada por los suelos
Mercedes Fresneda arrastrada por los suelos

Marta Díaz Rondón arrastrada por los suelos
Marta Díaz Rondón arrastrada por los suelos

Libertad para Sara Martha Fonseca y Julio Pérez León


No basta con llamamientos entre nosotros.
La situación es gravísima. El régimen pretende, hasta con la muerte, silenciar la voz de esta auténtica luchadora civilista; porque sabe que en ella se conjugan el coraje, la capacidad y la dificilísima humildad cristiana, que conquistan corazones.
La tiranía teme al valor de esta irreductible opositora y es capaz de dejarle morir en huelga de hambre si no movilizamos, en formidable  campaña, a las organizaciones internacionales de derechos humanos, parlamentos, gobiernos, personalidades y medios de prensa.
Dirijámonos con cartas urgentes a esas entidades. A continuación, algunas direcciones:
Naciones Unidas Derechos Humanos mailto:InfoDesk@ohchr.org
Human rights USA gov HumanRightsWebsite@state.gov,

También aquí se puede firmar por la libertad de ambos.



Mari Blanca Ávila



Esta mujer, valiente como ella sola, ha vuelto a ser salvajemente golpeada por la policía política de la dictadura militar castrista. ¿Qué ha hecho Mari Blanca para recibir semejante castigo? No ha cometido ningún delito, que va. Lo único que ha hecho ha sido intentar expresarse y pedir que liberen a otra de esas mujeres valientes Sara Martha Fonseca Quevedo, a la que quieren meter en prisión largos años.



Fotografía de las Damas de Blanco en el día de las Mercedes. 24.09.2011



Represión contra Damas de Blanco y situación crítica de presos encarcelados


En 'pésimas condiciones' y 'bajo amenazas' siete opositores que esperan juicio por 'desórdenes públicos' en la prisión de Aguadores, denuncia José Daniel Ferrer.

La Seguridad del Estado y más de 30 efectivos de la Policía (entre mujeres y hombres) "detuvieron violentamente" este domingo a 11 mujeres que intentaron realizar una marcha en el reparto La Concepción, de Palma Soriano, Santiago de Cuba, informó José Daniel Ferrer, uno de los expresos del Grupo de los 75 que se negó a partir al destierro.

Ferrer dijo a DIARIO DE CUBA que entre las detenidas estaban su esposa, la Dama deBlanco Belkis Cantillo Ramírez, y las Damas de Apoyo Tania Montoya Vázquez, Aimee Garcés Leyva, Ana Celia Rodríguez Torres, Milagros Leyva Ramírez, Liudmila Rodríguez Palomo, entre otras.

Asimismo, fueron arrestados los activistas Raumel Vinajera Estive, un hermano de este, Guillermo Cova Reyes y Ruisán Ramírez, quienes seguían a las mujeres para tratar reportar sobre la marcha desde sus móviles y tomar imágenes.



Ferrer se refirió además a la situación de siete disidentes que se encuentran en prisión preventiva en la cárcel provincial de Aguadores, a la espera de juicio.

"Las condiciones son muy críticas. La escasez de agua es algo común, incluso llegan a darles durante la mayor parte del mes un litro y medio de agua para todas las necesidades. Hay reos que pasan semanas sin poder bañarse", dijo el expreso de los 75.

"Entre la pésima higiene y el hacinamiento, se producen enfermedades. Ahora hay un virus, muchos reos están con fiebre, diarreas, vómitos, dolores en las articulaciones. La atención médica es muy mala, al punto de que muchos presos denuncian que lo único que le suministran es una inyección, y sospechan que se trata de agua destilada, sin ningún analgésico", agregó.
Ferrer dijo que pudo comprobar esa práctica en varias de las prisiones por las que pasó entre 2003, cuando fue condenado a 25 años de cárcel, y marzo de 2011, cuando fue excarcelado.