Mostrando entradas con la etiqueta Redes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes. Mostrar todas las entradas

Kluge. La azarosa construcción de la mente humana. Gary Marcus. 2008

Estupendo libro de Gary Marcus. Lo incluyo entre mis libros.

El libro analiza el cerebro humano, desde un punto de vista evolutivo, y los porqués de sus imperfecciones. Trata diferentes aspectos del cerebro: la memoria, las creencias, las elecciones, el lenguaje, el placer, etcétera. El cerebro se ha ido adaptando durante miles de años y ahora se enfrenta a un mundo nuevo para el que no ha sido diseñado, por lo tanto muchas veces nuestras respuestas no son ni razonadas ni lógicas.

Por ejemplo, en la página 187 escribe:
Lo que a veces induce a las personas normales a perder el control es una pócima mágica de kluges cognitivos: a) el tosco aparato del autocontrol (que en el fragor del momento se rinde con demasiada frecuencia al sistema reflejo); b) el delirio de la tendencia a la confirmación (que nos convence de que siempre tenemos razón, o casi siempre); c) su malvado hermano gemelo, el razonamiento motivado (que nos lleva a proteger nuestras convicciones, incluso aquellas que nos resultan dudosas); d) el carácter contextual de la memoria (por ejemplo, cuando nos enfadamos con alguien tendemos a recordar otras cosas sobre esa persona que también nos han enfurecido en el pasado). En pocas palabras, los sistemas "enardecidos" se imponen a la fría razón, y a menudo la consecuencia de todo esto es una carnicería.

Desmontando mitos sobre el mundo

El programa incluye una entrevista con Hans Rosling en el programa Redes.


A través de Internet, de la prensa y de la televisión nos llegan noticias, datos y acontecimientos históricos de todo el planeta. Sin embargo, rara vez tenemos una visión global de lo que pasa en un país, de su historia o de sus perspectivas de futuro. En un mundo interconectado como el de hoy, descubrir lo que sucede en los dormitorios chinos o cómo gestionan su monedero los brasileños nos puede ayudar a saber hacia dónde vamos todos. Eduardo Punset -de la mano de Hans Rosling, profesor de salud pública del Instituto Karolinska-, nos revela la cara fascinante de los números y las estadísticas, y su inmenso poder para explicar el pasado y el futuro del mundo.