Mostrando entradas con la etiqueta Inflación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inflación. Mostrar todas las entradas

Venezuela Repeals the Laws of Supply and Demand. Mark Perry


1. Under President Hugo Chavez, Venezuela's central bank has doubled the money supply over the last four years.

2.  Because of the doubling of the money supply, Venezuela is experiencing the highest annual rate of inflation in the Western hemisphere at 27%. 

3. In response to the high inflation, the Venezuelan government just announced it is expanding price controls to cover many basic consumer items like toothpaste, coffee, toilet paper and deodorant to prevent "monopolies from ransacking the people." 

4. The move to expand price controls sparked panic buying by consumers, which is causing shortages of many products. 

5. The Venezuelan government is accusing people of panic buying with the intent to hoard consumer items and capitalize on the shortages by selling products in the future at higher prices on the black market.   

Conclusion: According to the Chavez government, the shortages of key consumer goods in Venezuela are being caused by consumers, who are guilty of engaging in panic buying, hoarding and "capitalist" behavior.  The inflationary monetary expansion, rising consumer prices and government price controls have nothing to do with the shortages.  After all, “The law of supply and demand is a lie,” said Karlin Granadillo, the head of Venezuela's price control agency.

La cartilla de racionamiento. Angélica Mora


Angélica Mora

Nueva York.

Apuntes de una Periodista


Venezuela a la cubana.

Apróntese los venezolanos. Hugo Chávez Frias estará enfermo, pero eso no lo detiene en su terco propósito de convertir a la nación de Bolívar en una segunda Cuba.

¿Que me falta?, se debe preguntar en los momentos en que su cuerpo recibe las presumibles dosis de químicos para luchar contra su misterioso cáncer.

¡Ah, por supuesto, crear la libreta de racionamiento!
Y para allá va, luego de haber congelado los precios de 18 alimentos básicos en Venezuela.
La medida no es para proteger al consumidor, sino para poder imponer la famosa libreta con que su mentor Fidel Castro y ahora su Designado Raúl, someten a la población en la Isla de la Felicidad.

El agua natural, jugos de fruta, cloro, jabón, lavaplatos líquidos, limpiadores, champú, desodorantes, papel higiénico y pañales desechables, fabricados por multinacionales y otras, entrarán en el redil impuesto por Chávez, dañando gravemente entre otras, a la empresa que el odia tanto, Alimentos Polar.

Dice Chávez que congeló los precios de estos 18 productos para "frenar" la galopante inflación. Desequilibrio económico que el mismo ha provocado en estos 13 años al frente de Miraflores, en que ha regalado el dinero en el extranjero y ha privado a sus compatriotas de lo mínimo para poder vivir decentemente.

La aberrante congelación entró en vigor con la nueva Ley de Costos y Precios "Justos" le da a Chávez la muñeca "justa" para manipular y conducir al país a la libreta de racionamiento y de paso ahuyentar a la empresas internacionales para que no sigan trabajando en Venezuela.

En Venezuela, la inflación cerró en el 2010 en un 27,2%. Hasta octubre acumula un 22,7%, la más alta en la región y en el mundo.

Por supuesto, el Mandatario venezolano culpa a empresas "imperialistas" y no a él, del caos sin salida que vive la nación.
Sin embargo, sigue realizando negocios que perjudican al país. Este miércoles firmará una nueva línea de financiamiento con China por 4.000 millones de dólares para proyectos petroleros.
(Pekín ha concedido anteriormente a Caracas empréstitos por más de 30.000 millones de dólares).
No se ha indicado a dónde han ido parar los anteriores millones y a dónde estará destinado este nuevo chorro de dinero, proveniente del oro negro.

Sin embargo, lo de la Libreta de Abastecimientos es cosa de esperar un poco, que "ya viene llegando".