Mostrando entradas con la etiqueta Europa Press. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa Press. Mostrar todas las entradas

Rajoy promete ocho grandes reformas si gana las elecciones

Si Mariano llega a presidente del Gobierno habrá que revisar lo dicho aquí. Que antes de ganar las elecciones todos arreglan España en dos días.


NOTICIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha anunciado, en una entrevista concedida a Europa Press, que lo "primero" que hará cuando gobierne será presentar un "Plan Global" en las Cortes Generales que incluirá ocho grandes reformas que abarcarán los ámbitos fiscal, administrativo, energético, judicial, laboral, educativo, presupuestario y financiero. Entre ellas destacan la reducción de los impuestos que gravan el ahorro y las sociedades.

Entre las medidas de este Plan Global habrá: una reforma fiscal con bajada de impuestos del ahorrro y sociedades, al tiempo que apuesta por trabajar para que la "renta disponible" sea como la de Alemania o Francia; una reforma de la Justicia para que los asuntos no se "eternicen"; una laboral que será la del "empleo" y no la del "despido" como "la actual"; una política energética con un "mix" que incluya la energía nuclear y una reforma de la Educación con un sistema "mucho más exigente", que reduzca el "fracaso escolar" que en la actualidad es del 30 por ciento.

A estas se unirá la reducción del gasto público con una "reforma administrativa" de "acuerdo con todas las CCAA", para evitar que se reproduzca la estructura del Estado en 17 autonomías. "Porque no podemos gastar lo que estamos gastando, no somos ricos", exclamó.

También fijará un límite de endeudamiento para todas las administraciones --Estado, CCAA y ayuntamientos-- junto con un techo de gasto y prestará "atención" al sistema financiero porque, dijo, "ya hemos visto los problemas que se han generado" y "aún hoy el crédito sigue sin fluir a hacia quieres generan riqueza, bienestar y empleo".

"Lo primero que haré será presentar un Plan Global a las Cortes Generales, como ya hicimos en el año 1996", afirmó Mariano Rajoy en una entrevista con Europa Press en la que fue desgranando una a una las "prioridades".

Así, expuso que llevará a cabo una reforma fiscal que "fomente el ahorro y la inversión" y que "en un primer momento" tendría como objetivo "ayudar a quienes generan bienestar, riqueza y empleo".

"Lo más urgente", dijo, es la reforma del Impuesto de Sociedades, para "bajar" este tributo a las pymes y adecuar los módulos a los trabajadores autónomos "también en su IRPF". A esto añade la "reforma del ahorro".

En su opinión, la subida de este impuesto que ha llevado a cabo el Gobierno de Zapatero es "muy peligrosa" y "puede acabar generando problemas de cara al futuro".

También calificó de "tremendo error" la subida del IVA y se mostró a favor de rebajar el IVA de algunos sectores como el del turismo. Además, puso de manifiesto la paradoja de que uno de los "efectos" de la subida del IVA que entró en vigor el uno de julio ha sido "reducción de las ganancias de IVA en la compra de automóviles".

Equiparación de impuestos

En este punto, el presidente del PP quiso dejar claro que considera como un "insulto a los españoles" el planteamiento de subir los impuetos para ponerlos "a nivel europeo".

En este sentido, argumentó que "los españoles son los terceros ciudadanos de la UE que hacen más esfuerzo fiscal" y explicó que tanto el impuesto de sociedades como el de la renta "son más altos que en el resto de países europeos".

Mariano Rajoy, recordó, sin embargo, que los españoles "tienen salarios mucho más bajos que otros países de la UE". Por ello, considera que lo que hay que hacer, "lo que tiene que hacer el Gobierno es trabajar para que España tenga una renta disponible como la que tienen Alemania, Francia o Italia, y no subir impuestos".

Su gobierno, dijo, también propondrá una reforma laboral "de acuerdo con las 71 enmiendas" que presentó el Grupo Popular en el Congreso a la reforma laboral que del Gobierno. "De las cuales no se nos ha aceptado ninguna", exclamó.

Reforma laboral

Según el dirigente popular, el Gobierno "no ha hecho una reforma laboral, ha hecho una reforma sobre el despido". "Nosotros queremos una reforma laboral sobre el empleo, son dos cosas radicalmente diferentes", exclamó y argumentó que el Ejecutivo de Zapatero "no ha hecho nada por fomentar el empleo y lo único que se ha hecho" ha sido para "confundir más las cosas y generar más dificultades, problemas e inseguridad con el tema del despido".

En este sentido, Rajoy se mostró convencido de que el despido de 20 días por año trabajado, por el hecho de que la empresa tenga expectativa de pérdidas, será una cuestión que acabará "en los tribunales".

En su opinión, no hay "claridad" en este asunto y es necesario que las "reglas del juego sean claras" para que tanto empresarios como trabajadores "sepan a qué atenerse". Se trata, dijo, de una reforma laboral que "no va a solucionar absolutamente nada y que no ha contado con el apoyo de absolutamente nadie".

Pacto energético

Una política energética con una mezcla de todas las energías será otra de las cuestiones que se incluyan en esa primera medida que adoptará Rajoy si llega a la Moncloa. En este sentido, quiso dejar claro que "sí" quiere que haya centrales nucleares porque, argumentó, "en este momento, buena parte de la energía en España viene de las centrales nucleares".

"Tiene que haber un 'mix energético', por tanto, las fuentes de energía tienen que ser todas", exclamó y aclaró que tendrán que formar parte de ese "mix" el carbón, los ciclos combinados, las energías renovables y la nuclear. "No podemos seguir con la dependencia energética que tenemos en este momento y con constantes subidas de la luz", apostilló.

Sobre este asunto, precisó que la negociación con el Gobierno sobre el pacto energético "va mal" porque, dijo, el Ejecutivo "es incapaz de entregar un documento en el que diga qué es lo que quiere hacer".

"Desconocemos cuál es la posición del Gobierno en este asunto, como en tantos otros asuntos, porque en este asunto, como en tantos otros, cada día tiene una posición nueva", afirmó y remachó: "No se puede negociar con aquel que no sabe qué es lo que quiere hacer".

La reforma de la Justicia también formará parte de las prioridades porque "tiene una enorme influencia en la economía" y los asuntos no pueden eternizarse 'sine die'".

"Todo esto hay que presentarlo como un Plan Global en las Cortes Generales, tener una mayoría para llevarlo a cabo y dar seguridad, certidumbre y confianza a la gente", explicó el presidente del PP, quien se mostró convencido de que "así no se puede estar mucho tiempo".

"El Gobierno no planifica, este Gobierno se escapa, huye, cada día dice una cosa, si puede arreglar un problema lo arregla, aunque al día siguiente tenga que rectificar y generar otro problema diferente", criticó.

En su opinión, el Ejecutivo da la sensación de "absoluta provisionalidad" y apuntó que se trata de un Gobierno que incluso "desconoce si sus miembros van a seguir o no, como ocurre con el caso de los ministros de Exteriores o Sanidad". La situación, concluyó, "requiere un cambio total".

Cinco detenidos por 'comprar' mujeres y obligarlas a prostituirse en Tarragona‏

Los Mossos d'Esquadra han detenido a cinco hombres por su presunta implicación en la compra de mujeres rumanas para obligarlas a prostituirse en la carretera N-340 a su paso por Sant Carles de la Ràpita, en Tarragona, según la policía. En el momento de los arrestos, el grupo supuestamente se estaba lucrando de la explotación sexual de 11 mujeres de entre 19 y 38 años.

La investigación policial, iniciada hace un mes, ha determinado que las mujeres, presumiblemente eran captades en Rumanía por hombres que, bajo una falsa apariencia de relación sentimental, les prometían una vida mejor en Cataluña. Al llegar a la provincia de Tarragona eran vendidas a un grupo de proxenetas que las obligaba a exercir la prostituirse a pie de carretera.

Si ellas se resistían a prostituirse, recibían amenazas de muerte, agresiones físicas y sexuales y vejaciones, siendo uno de los casos más graves el de una mujer que permaneció encerrada en un domicilio durante cinco días, siendo agredida y violada constantemente para, finalmente, volver a la carretera a continuar con la prostitución. Las mujeres debían realizar cualquier tipo de servicio demandado por el cliente, incluso sin protección ni precaución, para después entregar todo el dinero de la jornada a los proxenetas.

En caso de embarazo, las obligaban a continuar con la prostitución hasta un avanzado estado de gestación y, posteriormente, las hacían abortar de forma temeraria llegando a poner en peligro su vida. Los detenidos, todos ellos con domicilio en Vinaròs (Castellón), son Tudor P. de 32 años, Vasile P. (35), Giani P. (20), Ioan I. (30) y Profira Riri O. (31). Se les imputa delitos relativos al ejercicio de la prostitución, contra los derechos de los trabajadores de ciudadanos extranjeros, agresiones sexuales, detención ilegal y contra la salud pública. Los arrestados pasaron a disposición judicial el viernes y el juez decretó prisión provisional para los cinco. Los agentes continúan haciendo gestiones para localizar al resto de víctimas de este grupo.

Blanco cree que los impuestos son «bajos» y hay que subirlos por Europa Press

Parece que el Gobierno no tiene ideas liberales. Las ideas de Navarro les inspiran más.



El ministro de Fomento, José Blanco, ha asegurado que los impuestos españoles son "muy bajos" y abrió la puerta a "homologarlos" a la media de la UE para lograr servicios e infraestructuras "de primera", sin concretar si esta subida debería afectar también a las rentas medias o solamente a las más altas.

El ministro de Fomento respondió así del Gobierno tras ser preguntado si finalmente se subirá la carga fiscal a los que más tienen, como ha planteado el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, aprovechando el debate de las cuentas para 2011 a partir del mes de septiembre.

Según Blanco, no habrá que esperar mucho para saber si habrá subida y para quienes: "Cuando abordemos el Presupuesto General del Estado para 2011 en los próximos días, los ciudadanos conocerán la política de ingresos y gastos", precisó.

Así pues, a modo de "reflexión", Blanco tomó partido y afirmó que España, "en relación con los servicios públicos que tiene y en relación a las infraestructuras que tiene y que tiene que seguir desarrollando, cuenta con una base impositiva muy baja en relación con la media de los países europeos". "La pregunta que siempre se tienen que hacer los ciudadanos es que si queremos unos servicios públicos de primera o unas infraestructuras de primera, tendremos que tener también impuestos homologables a los de los países europeos", añadió.

El Gobierno no da marcha atras

Por el momento, el Gobierno ha confirmado en varias ocasiones a lo largo del último mes que su intención es subir impuestos en el marco de los próximos Presupuestos, aunque sólo para las rentas más altas. La incógnita abierta hasta ahora era si ello afectaría a los tramos del IRPF, si se rescataría el Impuesto sobre el Patrimonio o si se crearía una nueva figura impositiva. "Si hay que pedir nuevos esfuerzos a los españoles lo haré, lo haré en los PGE (...). La idea del Gobierno es que esos esfuerzo van a ser para aquellos con alta capacidad económica", aseguró el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante el último Debate sobre el estado de la Nación, a mediados del mes de julio. Zapatero dijo entonces que se trataba tan sólo de una "idea" para pedir "nuevos esfuerzos" a los ciudadanos con alta capacidad económica .

Desde entonces no ha habido concreciones, aunque en los primeros días de agosto el vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, aseguró de nuevo que el Gobierno mantiene "totalmente abierta" la posibilidad de subir los impuestos a las rentas más altas. Según dijo, el Ejecutivo "está estudiando" la subida fiscal para "los sectores de la sociedad que tienen las rentas mucho más altas" y añadió que la propuesta "se verá en su momento".

Ese momento son los Presupuestos Generales del Estado para 2011, que se debatirán a partir de septiembre. Zapatero también avanzó en el Debate sobre el Estado de la Nación que tomaría las decisiones oportunas, en un contexto de déficit y necesidad de ingresos del Estado, "cueste lo que cueste".