Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Ríos Otero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Ríos Otero. Mostrar todas las entradas

Los peligros de ser como el Che por Carlos Ríos Otero

Cubanet.

LA HABANA, Cuba, octubre, www.cubanet.org -Fidel Castro y sus camaradas del Buró Político acordaron, el 8 de octubre de 1968, en el primer aniversario de la  muerte de Che Guevara, declarar la fecha como el Día del Guerrillero Heroico, y decretar que los pioneros cubanos deben ser comunistas y además como el Che.
Es curioso que los líderes del régimen, tan nacionalistas como dicen ser, hayan sublimado a un aventurero extranjero, escogiéndolo como modelo de las nuevas generaciones de cubanos. José de la Luz y Caballero, maestro de próceres; Félix Varela, el que nos enseñó a pensar; Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria; José Martí, el Apóstol; Antonio Maceo, nuestro Titán de Bronce, y toda una pléyade de patriotas merecen esa distinción mucho más que el Che, y por derecho natural.
Mientras, para el popular comandante y jefe del Ejército Rebelde, Camilo Cienfuegos, desaparecido misteriosamente, el 28 de octubre de1959, los cerebros del Comité Central del Partido determinaron tirar flores al mar en sus aniversarios. Luego, cuando les convino, enyuntaron a Camilo y Che en una “jornada ideológica”.
Al Che se atribuye el fetichismo ideológico de aquella carta a Fidel Castro, donde anunciaba que partiría a los nuevos campos de batalla “con la fe que me inculcaste”. Algo que le vino de perilla a Castro para, entre otras cosas, instaurar el lucrativo negocio internacional de souvenirs con la imagen del fotogénico asesino.
De Camilo Cienfuegos, Castro aprovechó su nota al ser ascendido a comandante guerrillero, donde decía: “Fidel, dejaría de respirar antes que traicionarte”. El ascenso, firmado por Castro, le fue entregado a Camilo por el oficial enlace de la comandancia, Luís Olazábal. De vuelta a la comandancia con la respuesta de Camilo, Olazábal se enteró de que su hermano menor, con apenas 17 años, había sido ejecutado por el Che, porque se había tomado media lata de leche condensada de uno de los guerrilleros. Olazábal estuvo denunciando este asesinato hasta el día de su muerte, ocurrida en la ciudad de Matanzas, en el verano de 2008.
Tanto Camilo como el Che tienen sus tejados de vidrio para los intereses castristas.
Camilo, en la primavera del propio año 1959, cuando se reunió con los oficiales sediciosos del Regimiento de Holguín, que protestaban ante su comandante por ascender a filo comunistas a grados y puestos superiores, mientras estigmatizaba a demócratas de la juventud cristiana y ortodoxa, les ordenó que depusieran esa actitud porque: “…si esto es comunismo, yo estaré con Uds.”
Guevara declaró en la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, celebrada en Argel, en 1965, que la Unión Soviética era el otro imperialismo. Por eso empezó a resultar incómodo. Tal vez ello explica su queja, anotada en el diario de Bolivia, en  julio de 1967, de que La Habana y Castro lo habían abandonado a su suerte.
Además de asesino, Guevara fue un absoluto fracaso como administrador. Durante su permanencia en el puesto de presidente del Banco Nacional de Cuba, literalmente aniquiló las bases bancarias modernas que estimulaban a la  pequeña y mediana empresa, columna vertebral del desarrollo de la nación. Antes, en los días de la Reforma Agraria, se le ocurrió la descabellada idea de sembrar en una granja matancera dátiles para exportar.
Pero aun mayor fue su descalabro al frente del Ministerio de Industrias, donde importó plantas obsoletas tecnológicamente, como la fábrica de lápices de Batabanó, y la INPUD  (utensilios domésticos). Por si fuera poco, como resultado de políticas improvisadas, desmanteló 130 mil hectáreas de caña de azúcar de las mejores variedades, lo que redujo notablemente la producción azucarera, de 1962 a 1964.
Otro garrafal desacierto de Che Guevara fue declarar, en 1961, que la industria cubana crecería un 15 % anual.  Sus errores económicos fueron criticados por el vicepresidente y economista, el comunista Carlos Rafael Rodríguez.
Se habla del “asesinato” de Che Guevara, sin decir que le pagaron con los mismos métodos que usó contra los cubanos: la muerte sin apelación. En febrero de 1959, se jactaba en la TV de que los fusilamientos en la fortaleza de La Cabaña se hacían por orden expresa suya. Y unos años después, advirtió en la ONU que si era necesario se seguiría fusilando en Cuba.
El Che fue el Robespierre de la revolución cubana: mandaba a ejecutar por simples sospechas. Fidel Castro tuvo en Guevara el verdugo frío e implacable que necesitaba para imponer el terror revolucionario.

Carta abierta a Raúl Castro



Por Carlos Ríos Otero.

La Habana, 5 de diciembre del 2011


General de Ejército Raúl Castro, Jefe de Estado, Gobierno y PCC y al General de Cuerpo de Ejército Abelardo Colomé, Ministro del MININT. Ambos diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

Con Atención al: Cardenal Ortega, Arzobispo de La Habana y al Prebístero Luís Alberto, parroquia, El Buen Pastor.

El 3 y 4 de diciembre del 2011, escribo bajo vigilancia del DSE y las BRR, es el octavo fin de semana a partir del viernes 14 de octubre del 2011, que oficiales de la Seguridad del Estado del MININT me encierran en la delegación policíaca de Aguilera, barriada habanera de Lawton, o cercan el hogar con las para policíacas Brigadas de Respuesta Rápidas, con el objetivo de que no asista a la iglesia Santa Rita de Casia donde cada domingo las Damas de Blanco visitan desde la “Primavera Negra” del 2003, juicios sumarios contra la oposición pacífica, que finalizó castigando por la Ley 88- Mordaza a 75 disidentes a 1454 años, y un tercio fueron periodistas alternativos, conocidos por el pueblo: periodistas de los derechos humanos, yo hago ese periodismo, ver: www.cihpress.com, y mi blogs, www.contracandela.com y www.cubanet.org.

De las 48 semanas transcurridas, sólo he asistido 4, uno a la misa a favor de la finada líder de las Damas de Blanco, Laura Pollán. Sin embargo, no he podido asistir regularmente a la misa dominical a mi parroquia, El Buen Pastor, en la barriada habanera de Jesús del Monte, donde hago misión con Caritas a favor de ancianos pobres y que mi colega Jaime Leygonier, profesor de catequesis de esta parroquia, me ayuda en esta misión.

Cuba, es un estado de derecho, según el PCC, y que el proceso votacional fue del 92 % a favor del partido único. Se viste de gala en la vicepresidencia de la UNESCO, que por demás es la rectora de la filosofía de los derechos humanos y fue elegida en la troica de la I Cumbre CELAC, que promueva la democracia. Y antes de partir a la Cumbre CELAC, Raúl Castro departió con los religiosos de EE.UU. y el llamado Consejo de Iglesias de Cuba, liderado por los diputados-ANPP, Reverendos Raúl Suárez y Jorge Marichal, y ratificó el respeto al artículo 55 de la Constitución Socialista vigente, respecto ciudadano a profesar su religiosidad.

La Sección-21 de DSE/MININT, jefes, el Coronel Ernesto Samper y los Tte. Coroneles Tamayo y Bordons, han sido los encargados del trabajo sucio: me han detenido 12 veces en lo que va de año 2011: a) secuestrado en la vía pública, b) me han detenido en mi hogar sin orden de detención como está previsto por la Ley de Procedimiento Penal. c) en medio de la intimidación, acoso y amenazas de darme un paseo y lanzarme desde el puente de Bacunayagua y cuando protesta en la vía pública de un arresto injusto me conducirán al hospital psiquiátrico de Mazorra a darme electroshop y la familia no escapada de esta cacería de brujas. En la delegación policíaca de Aguilera he planteado a los carceleros de fuertes dolores de cabezas al parecer de una crisis de hipertensión. Los policías, han estado dispuesto el domingo temprano en llevarme a los servicios médicos del hospital Miguel Enríquez, pero la Sección-21, no lo permite y me liberan diez horas después, tal vez a ex profeso y desate una solución cerebral. Amenaza, de “complicarme” en los calabozos de las PNR, en el argot del bajo mundo es que te den una puñalada de un supuesto loco que “casualmente” coincide.

En América, la gente presentan iniciativas ciudadanas a los Gobiernos y no son perseguidos, como un No a la Octava Legislatura que pongo copia. En occidente, es noticia que un hijo o familiar de los gobernantes tomen importantes cargos en el estado e incluso hagan declaraciones. Cualquier ex alto funcionario, que sea chequeado por agencias oficiales, es noticia. Un nuevo jefe rector que una dos ministerios, como es el caso MINFAR-MININT, el caso Cuba, ya en la práctica es un súper ministerio. Son noticias. Estos eventos informativos pueden verlos en las páginas citadas del mes de octubre/2011. Los lineamientos del Sexto CC-PCC es otra mentira: acostumbrarnos a criterios diferentes, respetar la libertad religiosa.

Denuncio ante la opinión pública, la cacería de brujas de la policía política y su parapoliciacas BRR: Amenaza de muerte donde la familia no ha escapado del terror mediático, y por conducto del representante de la UNESCO y director Herman Dan Hooff, de la Oficina Regional América Latina y el Caribe, sede en La Habana, por conducto al Secretario General de la UNESCO, Sra. Irina Bokova.

Sin más en espera de respuesta, en Dios confiamos.

Carlos Ríos Otero; vecino: Correa 163, Santos Suárez, La Habana, Tef. 649-9437. Periodista/biblotecario/bloguers.