Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas

¿Hasta cuándo hay que cargar con esto? Francisco Perejil

Vale que en la Ràdio Televisió Valenciana (RTVV), también conocida como Canal 9, trabajen 1.800 personas, más gente que en Telecinco, Antena 3 y la Sexta juntos, más personal que en Canal Sur (1.680 empleados) o Telemadrid (1.200). Vale que una plantilla tan amplia en una comunidad gobernada por el PP no haya podido destapar una sola exclusiva sobre el caso Gurtel. Vale que la audiencia de octubre se sitúe en un 5,8%, la más baja de los grandes canales autonómicos junto a Telemadrid. Y que vaya cayendo en picado: 11,9% en 2009 y un 8% en el mismo mes del año anterior. (Para algunos sindicatos de la compañía pública, como Intersindical ese descenso se debe a la pérdida de credibilidad que se ha granjeado por el “no seguimiento” del Caso Gurtel. La dirección de la empresa, sin embargo, cree que se informó de forma ecuánime y achaca la caída a la eclosión de los canales de Televisión Digital Terrestre (TDT) y al poco presupuesto que tienen para hacer una parrilla de calidad). Proseguimos: vale que según un informe elaborado por Hacienda a petición del juez Antonio Pedreira, el canal gastase en cubrir la visita del Papa a Valencia en 2006 casi 15 millones de euros (14.713.940,75). Vale que Canal 9 comprase el año pasado los derechos de la Fórmula 1 por una cifra que la dirección se niega a desvelar y retransmita las carreras a la misma hora en que se puede ver por La Sexta. Vale que el ente deba 1.099 millones de euros a los bancos y cien millones a sus proveedores. Y que las compañías que le prestan servicio tarden en cobrar dos años. Vale. Pero… ¿hasta cuándo puede prolongarse una situación así?


Seguir leyendo en El País.

PP y PSOE se unen contra Cascos por el recorte en la televisión autonómica

Acción - Reacción.



El Consejo de Administración del Ente Público de Comunicación de Radio Televisión del Principado de Asturias (RTPA), acordó este jueves, en reunión extraordinaria, facultar a su director general para que inicie acciones legales de tipo contencioso-administrativo "y, en su caso,  penal" contra el Gobierno del Principado de Asturias que supongan también la suspensión cautelar del impago del presupuesto de RTPA que queda  por transferir hasta finales del presente ejercicio.

Así se ha acordado en la última reunión del Consejo, compuesto por representantes del PSOE: Francisco Alonso Díaz, Angelina Álvarez González, Manuel Esteban Miguel Amieva, Jesús Landeira Álvarez-Cascos, José Amado Mallada Álvarez,  Montserrat Martínez López, y Luzdivina Rodríguez Duarte; del PP: José Cachafeiro Valladares, José Eduardo Carreño Rendueles, Fernando del Corro González, Francisco Joaquín Fernández Díaz, Asensio Martínez Cobián y Juan Antonio Roberto Pérez; y de IU: Adolfo Camilo Díaz López.

De esta forma, han rechazado el anuncio del presidente del Gobierno regional, Francisco Álvarez-Cascos, de cancelar transferencias al ente por importe de 11,3 millones.



El posible cierre de la televisión pública asturiana. Javier Cuartas

El Gobierno en minoría de Asturias, que preside Francisco Álvarez Cascos, puede convertirse en el primero que cierre una televisión autonómica en España. Y no por ley ni por decisión parlamentaria, sino por la vía de los hechos. El Ejecutivo de Foro Asturias Ciudadanos (FAC) acaba de aprobar un recorte inmediato de sus transferencias al ente público de la Radio Televisión del Principado de Asturias (RTPA) de 11,3 millones de euros, lo que supone privar a este medio de comunicación -la más barata de las 12 televisiones autonómicas adscritas a la Federación de Organismos de Radios y Televisiones Autonómicos, Forta- del 30,54% de su presupuesto, que ronda los 37 millones.

Álvarez-Cascos nunca ocultó su rechazo a la televisión autonómica desde que fuera creada hace cinco años por el anterior Gobierno regional, del PSOE, y ahora ha esgrimido la necesidad de hacer ajustes presupuestarios para reiterar que "la televisión pública no es prioritaria". El Gobierno de FAC acaba de aprobar una reducción del gasto público de 156 millones. El 7,2% de este ajuste lo ha concentrado en un solo órgano, la televisión pública, cuyo coste supone el 0,6% del presupuesto de Asturias, lo que la oposición ha interpretado como un deliberado propósito de "asfixiar" a un medio de comunicación que, a diferencias de otras televisiones análogas, no se ha caracterizado hasta ahora ni por el dispendio ni por la beligerancia partidista.