Podríamos discutir horas sobre lo que podemos considerar o no considerar Ciencia. Muchos consideran que se reduce únicamente al empirismo, muchos otros creen que Popper y su falsacionismo estaban en lo cierto. Otros creen que Popper no acertó completamente y no fue hasta Kuhn que la discusión se cerró. Algunos otros dirán que la descripción epistemológica más acertada es la de Lakatos o que la Ciencia es, en realidad, un complejo anárquico como el descrito por Feyerabend. Podríamos discutir durante horas y conviene leer al gran Juanjo Ibáñez cuando de epistemología se trata. Pero hay una cosa que no me negarán: para hacer Ciencia hay que saber sumar, al menos.
Un amable lector me remitió a un artículo publicado en ABC con el maravilloso título: “Siete razones por las que la energía nuclear nunca será suficiente“. Yo he querido hacer mis comentarios al respecto, pero quedaba muy largo ponerle el título: “Múltiples razones por las que el artículo “Siete razones por las que la energía nuclear nunca será suficiente” es una auténtica bazofia“. Bien es cierto que mi refutación va hacia el artículo publicado en ABC y no hacia el estudio original que no he podido encontrar. No creo que el periodista que lo ha reproducido se lo haya inventado, en cualquier caso, vamos allá.
- El artículo pretende haber demostrado que no se puede abastecer el 100% del consumo eléctrico de la humanidad con energía nuclear. ¿Y qué? ¿Es que acaso alguien pretende tal cosa? Todos los que nos dedicamos al mundo de la energía sabemos que en un sistema eléctrico hay que tener, por múltiples motivos, un mix diversificado de numerosas fuentes. Es difícil encontrar un técnico que defienda un sistema eléctrico 100% nuclear porque, francamente, no es lo deseable desde el punto de vista estratégico. Aunque sería técnicamente posible (Francia es casi un ejemplo de ello), cosa que no pueden decir otras tecnologías, por cierto. Es decir, lo que pretende demostrar con el artículo YA lo sabemos todos. Niego la base fundamental del artículo por irrelevante. Es una tautología superflua que huele a que alguien necesitaba financiación urgente y llamar la atención. Nadie ha pedido un mundo 100% nuclear, ergo no es necesario “demostrar” que no se puede.
- Dice el artículo: “En la actualidad existen 440 reactores nucleares comerciales en uso en todo el mundo“. FALSO: En la actualidad existen menos de 400 reactores operacionales. Esos datos, por favor.
- Luego argumenta que todos esos reactores únicamente tienen una potencia de 375 GW. Con este número (que a la mayoría del público no le dice nada) intenta inducir que esa potencia es muy pequeña y que se podría prescindir de ella tranquilamente. Lo que el autor olvida mencionar es que, con esa pequeña potencia se produjo en 2010 el 12% del total de electricidad en el mundo. Muy superior a la contribución de la totalidad de las energías renovables si descontamos la hidráulica. Es el claro ejemplo de la falacia del continuo muy utilizada, por ejemplo, para posicionarse a favor del cierre de la central nuclear de Garoña. Primero se hace creer que la contribución de algo al todo es muy pequeña para, a continuación, argumentar que se puede prescindir de ello. Si esto fuera cierto, no se podría montar ni un panel solar o un molino de viento porque la contribución de cada uno de ellos al todo (incluso de un número grande de ellos) es despreciable para el conjunto del sistema eléctrico. Garoña únicamente produce el 2% de la electricidad de España, por tanto puede cerrarse. Bueno, esto es cierto, pero en realidad produjo en 2011 más del doble que TODA la energía termosolar de España sin llevarse, además, los 426 millones de euros que ésta se llevó en subvenciones. Si el argumento es válido para Garoña también lo es para los paneles solares. ¿Los quitamos todos? Cualquier central térmica o de ciclo combinado tiene una potencia similar a Garoña, ¿las quitamos todas? Conviene tener en mente que en el problema eléctrico no hay soluciones mágicas. Todas las tecnologías, con la cantidad que sea, contribuyen al mix eléctrico y todas son necesarias. Pero claro, si uno argumenta que una central de casi 500 MW es prescindible porque produce poca electricidad tendríamos que cerrar casi todas las centrales de España, quitando algunas nucleares y algo de carbón y gas. Falacia del continuo.
- El señor Abbot Derek señala en su estudio que “el consumo mundial de electricidad es de unos 15.000 Teravatios“. FALSO. Para empezar y por enésima vez, la energía se mide en TWh, no en TW. Si bien este ENORME error se lo achaco al periodista de ABC que hizo corta pega de la noticia y no al estudio original…espero. Como iba diciendo, los datos son falsos. Según los últimos datos de que disponemos (leer aquí), el consumo de electricidad en 2010 fue de 21.325 TWh, es decir, un 42% superior a lo que dice el estudio.
- El artículo dice: “Para satisfacer una demanda de 15.000 TW, utilizando sólo energía nuclear, necesitaríamos alrededor de 15.000 reactores nucleares“. FALSO. Obviando nuevamente el error gravísimo de confundir TW con TWh (potencia con energía), mediante una simple división obtenemos que cada reactor nuclear de los de Abbot produciría una energía de 1 TWh. Teniendo en cuenta que el factor de carga mundial de los reactores durante los últimos 20 años se situó en torno a un 80% (datos), implicaría que la potencia media de cada uno de esos hipotéticos 15.000 reactores sería de 142 MW. Esto da tanta risa que ya podríamos dejar de analizar el artículo. Hasta el reactor nuclear de Zorita, de tecnología de los años 50, tenía una potencia superior a esos 142 MW. Sin ir más lejos, Garoña, esa central tan vieja y tan obsoleta produjo en 2011 casi 4 veces la cantidad de electricidad que Abbot asume. Los reactores que se instalan desde hace ya 30 años no bajan de los 900 MW. En la actualidad los reactores son de entre 1.000 y 1.600 MW. Es decir, para abastecer los 15.000 TWh del artículo nos harían falta unos 2.000 reactores. Quedando demostrado que el autor (o el periodista de ABC) tiene serias dificultades para justificar los números que utiliza, prosigamos.
- Intenta demostrar a continuación que no se pueden construir 15.000 reactores nucleares basándose en la utilización del suelo. Argumenta para ello que un reactor nuclear requiere unos 20 km cuadrados de superficie. Bien, la energía nuclear es la que menos superficie ocupa por unidad de energía producida. Por tanto, con CUALQUIER otro tipo de tecnología sería peor. Para la energía solar no hacemos los cálculos porque nos daría la risa, obviamente. Rodeando la central nuclear de Almaraz, en Cáceres, no vemos otra cosa que paneles solares con un cartel que pone: “22 MWp”. Es decir, una central solar que ocupa mucho más suelo que Almaraz produce, EN TODO UN AÑO, la misma electricidad que produce Almaraz EN 18 HORAS. El argumento de la ocupación del suelo, por tanto, no parece muy sólido. El autor lo aplica a la energía nuclear y lo obvia para el resto de tecnologías, eso es ser objetivo.
- Ahora va con la vida útil. Como una central nuclear opera unos 50 años y necesitamos unas 15.000 de ellas, habría que construir una central cada día y esto, obviamente, es imposible. Bueno, aún asumiendo que este dato fuera verdadero y obviando el hecho de que ya hemos demostrado que necesitamos casi 10 veces menos reactores de los que dice el autor, parece claro que no se puede construir una central nuclear cada 10 días. Sin embargo, el autor está nuevamente manipulando. No hay que construir una central cada 10 días, sino abrir una central cada diez días, que no es lo mismo. Puedes estar 5 años construyendo cada central siempre y cuando construyassimultáneamente un número suficiente de ellas para abrir una cada 10 días. Aproximadamente tendríamos que estar construyendo 250-300 centrales nucleares a la vez. Ya cambia la cosa, ¿verdad? China abre una central de carbón de 500 MW cada dos días desde el año 2003. ¡¡¡¡Cada dos días!!!! Ahora mismo en el mundo se están construyendo 62 reactores nucleares, así que no sería para tanto. Habría que multiplicar por 4 ó 5 la capacidad de la industria nuclear. Pero esto no es lo relevante, la cuestión es: ¿y del resto de tecnologías? Se tarda más de un año en construir un ciclo combinado, dos años en construir una termosolar de 50 MW. ¿O es que las demás tecnologías se construyen de forma instantánea? Nuevamente, esgrime argumentos contra la energía nuclear que olvida cuando se trata del resto de tecnologías. Nada objetivo, ¿verdad?
- Luego argumenta acerca de los residuos y de los accidentes. Es curioso como, cuando se trata de energía nuclear, los argumentos son distintos. Habla de 11 accidentes con fusión total o parcial del núcleo. Tres de ellos muy graves (TMI, Chernobyl y Fukushima). Misteriosamente se le olvida mencionar que dos de ellos no dejaron víctimas mortales directas debido a la radiación y las consecuencias del otro tuvieron poco que ver con la tecnología nuclear y sí con otras cosas propias del soviet way of life. Ahora bien, cogemos accidentes de hace 30 ó 40 años y establecemos que, en el futuro, la probabilidad de que suceda algo similar seguirá siendo la misma. Curioso ejercicio de estadística, ciertamente. Imaginen que para estimar las futuras muertes por accidente de tráfico tomáramos como origen el número de accidentes de tráfico de los últimos 40 años. Es, sencillamente, estúpido. Los coches antes no tenían ABS, ni airbags, ni ESP, ni habitáculo deformable, ni nada. Si hiciéramos el canelo con los datos, como hace el autor, la conclusión sería que cuantos más coches hubiera, más muertos habría. La realidad, en cambio, va en sentido contrario. Históricamente el número de fallecidos continúa descendiendo a pesar de haber cada vez más y más coches. ¿Por qué? Por las mejoras en seguridad. El autor considera como punto de partida que la seguridad de la industria nuclear ha sido la misma desde sus inicios y nunca mejorará, lo cual es sencillamente ridículo.
- Sigue con la eterna cantinela de las armas nucleares y la proliferación. Reto al autor a que me diga el proceso mediante el cual es capaz de separar el plutonio-239 del plutonio-240 del combustible nuclear de un reactor civil convencional de agua ligera como los 15.000 que menciona en su artículo. Ya se lo digo yo, ese método no existe. Lo he dicho una y mil veces, NO se utilizan los reactores comerciales para hacer armas, es simplemente innecesario y terriblemente complicado. Hay métodos más sencillos, que son los que se utilizan.
- Luego aborda a la abundancia del uranio que es, como todo buen argumento Malthusiano, fácilmente refutable. Volvemos a lo mismo una y otra vez. Cuando se habla de tecnologías renovables siempre se supone que van a evolucionar hacia nuevas eficiencias, que tendrán una rampa de precio decreciente, que mejorarán de forma continua con el tiempo. Sin embargo, cuando hacen las cuentas con la energía nuclear toman la tecnología de 1950 y no admiten ninguna evolución. Los reactores del futuro serán reactores rápidos y no son una utopía, como algunos argumentan. Tenemos reactores rápidos desde hace más de 60 años. El primer reactor que encendió una bombilla, de hecho, era un reactor rápido. Estos reactores utilizan también el uranio-238 como combustible y no solo el uranio-235 que utilizamos ahora y que tiene únicamente un 0,7% de abundancia en la naturaleza. Automáticamente, por tanto, tendremos combustible (con las reservas actuales) para unos 4.000-5.000 años. No sé si al autor le sirve, pero yo lo considero bastante sostenible.
- Y luego ya, lo de los metales exóticos no tiene desperdicio. Según él, los componentes de un reactor nuclear se hacen con unos materiales rarísimos que escasean mucho. Curiosamente son los mismos materiales que se emplean en la construcción de TODAS las demás centrales, incluyendo las eólicas, gas, carbón, etc. Es decir, un poquito de por favor. Sin tierras raras no habría casi ningún dispositivo eléctrico, ni renovables, ni nada. Sobre las tierras raras y su escasez he escrito varias cosas en el pasado, por ejemplo este artículo.
- Finalmente el autor se quita la careta y nos dice que la solución a todos los males pasa por construir centrales termosolares. Volviendo a sus propios argumentos, se tardan unos dos años en construir 50 MW de potencia de esta tecnología. ¿No tiene el autor nada que decir al respecto? ¿Podemos instalar unas cuantas de estas cada día? ¿O es que para las nucleares el argumento es válido pero para las termosolares no? ¿Acaso las termosolares surgen como champiñones en el campo de manera espontánea?
En fin, la misma cantinela de siempre…datos falsos, datos amañados, manipulaciones estadísticas, asignaciones erróneas de probabilidades, utilización de argumentos a favor de una tecnología que luego niega para las demás tecnologías, lugares comunes que no demuestra, elusión de la carga de la prueba. Cuando entenderán que necesitamos TODAS las fuentes de energía y que no podemos prescindir de NINGUNA. Qué ganas de plantear disyuntivas falaces, de verdad…
No hay comentarios:
Publicar un comentario