Perdida, la prensa y la opinión pública

La película Gone girl (Perdida), dirigida por David Fincher, no pasará a la historia del cine. Es floja, no gasten su tiempo ni su dinero. Si quieren ver buenas películas vean las de mi lista, y si quieren ver obras maestras las de ésta.

Pero no fueron dos horas y media perdidas. La película refleja muy bien dos aspectos de la sociedad moderna. Uno de ellos es el poder de la prensa y la capacidad de ésta para influir en las personas. Da igual la verdad, si la prensa sabe vender el producto y la gente traga con él, el éxito está garantizado. En España estamos sufriendo un fenómeno similar con Podemos, mentirosos y con ideas dañinas, pero populistas y aprovechándose de la situación actual.

El segundo aspecto, relacionado con el primero, es cómo la gente confunde la realidad, adaptándola a lo que está diciendo una persona si ésta es capaz de conectar con esa gente. Un ejemplo de lo anterior son los debates políticos en televisión, importa no tanto la lógica y coherencia del mensaje que se transmite como el conectar con la audiencia o trasmitir otro tipo de sensaciones.

Quien no entienda lo anterior estará condenado al fracaso. No importa sólo el mensaje, hay que saber transmitirlo y convencer a los medios de comunicación y la gente de que nuestro mensaje es el correcto.

Enlaces 11.10.2014

Fisking de los presupuestos de Cultura
De aquí volamos en nuestra alfombra mágica al programa de promoción y cooperación cultural. Este programa tiene un presupuesto de 8.8 millones. De ellos, 255.000 van para la Fundación Víctimas del Terrorismo, 1,5 millones para las fundaciones de los partidos políticos (jiji), 263.000 euros para el Centro Nacional del Vidrio (¡sabía que el vidrio era cultura, lo sabía!), 264.000 para el Instituto de Cultura Gitana, 105.000 para la Residencia de Estudiantes, 100.000 para San Serbastián/Donostia 2016 ya que dentro de dos años será Capital Cultural Europea (!) pero por lo que se ve hay que ir pagando ya. Finalmente otros 100.000 para el Círculo de Bellas Artes de Madrid y otros 200.000 para el Centro Cultural Lorca de Granada.
Cuatro vende la barbaridad de que el cáncer puede curarse con una dieta. Luis Alfonso Gámez
Comer bien y tener otros hábitos saludables -como hacer ejercicio, no fumar y beber con moderación- es la mejor prevención demostrada contra el cáncer. Los expertos calculan que la mala alimentación está en el origen del 35% de los casos de la enfermedad. Pero, ¡ojo!, que una dieta equilibrada haga que se reduzcan las probabilidades de padecer el mal no significa que, una vez detectado, una alimentación determinada vaya a revertir el proceso. “No hay ninguna dieta anticáncer”, sentenciaba Andrés García Palomo, jefe de Oncología del Hospital de León, a principios del año pasado en el diario Abc. Ninguna.
Why Inequality Matters. Bill Gates
Take a look at the Forbes 400 list of the wealthiest Americans. About half the people on the list are entrepreneurs whose companies did very well (thanks to hard work as well as a lot of luck). Contrary to Piketty’s rentier hypothesis, I don’t see anyone on the list whose ancestors bought a great parcel of land in 1780 and have been accumulating family wealth by collecting rents ever since. In America, that old money is long gone—through instability, inflation, taxes, philanthropy, and spending.
Ebola: Errata. James Thompson
It turns out that nurses at Texas Health Presbyterian Hospital in Dallas, according to the director of the National Nurses Union RoseAnn DeMoro, were given inadequate protective clothing; conflicting guidance about treatment protocols; were closely involved in dealing with the patient’s infected projectile vomit and explosive diarrhoea; and worked in rooms where soiled materials were piled up to the ceilings. All this despite receiving many official directives from the CDC about how Ebola should be handled. It is said that 72 hospital workers may have come into contact with patient zero at some stage.
Imperios e imperialismo. Jesús Pérez
El tema del imperialismo tiene lecturas a más niveles. Juzgamos de forma anacrónica el comportamiento de imperios de hace siglos con estándares del presente. Podemos estar seguros que Hernán Cortés y los suyos no mostraron piedad con los aztecas, ni sensibilidad con la cuestión del género, ni comprensión con las minorías sexuales, ni respeto con el medio ambiente… Simplemente se guiaron por los implacables esquemas morales de la época. Ingleses, franceses y holandeses no habrían establecido crisoles multiculturales en América a principios del siglo XVI, ni lo hicieron siglos más tarde en América, Africa y Asia.

Enlaces 09.11.2014

Venezuela violenta. Maruja Tarre
Una violencia monstruosa, aderezada con elementos de brujería y sadismo. Desgraciadamente, en 15 años ininterrumpidos de llamamientos al odio, a la lucha de clases, a los enfrentamientos raciales, los chavistas han despertado elementos muy oscuros y primitivos del alma venezolana, que creíamos desaparecidos desde las guerras federales. Elementos que quizás existen en todos los pueblos, como se vio en la Alemania de Hitler, y que los aprendices de brujos después no logran controlar.
El pueblo que alimentó a ETA. Leyre Iglesias
La explicación del "algo habrá hecho" lo impregnó todo. Las víctimas casi sólo aparecían en la prensa para exculpar a los asesinados: para decir que ETA se confundió matando a su padre, a su hermano, porque en realidad no era un chivato sino un buen vasco, abertzale, euskaldun. Las víctimas invisibles, de guardias civiles, de policías, políticos de Alianza Popular y UCD, sufren la pérdida de los amigos, los saludos retirados. A Susana García ETA le arrebató a su padre. Al día siguiente volvió al colegio."Nadie se sentó a mi alrededor en clase.Nadie me volvió a dirigir la palabra, sólo para insultarme o insultar a mi padre. El único amigo que me quedó fue mi hermano".
La historia de este brote de ébola. Carlos Alsina
La historia de este brote de ébola, que es la historia de Teresa y de la enfermera de Dallas ingresada este fin de semana, y de tantos otros, comenzó hace diez meses en una aldea de Guedekou con forma de nido en lo alto de un cerro colmado de árboles, donde los niños llevan camisetas de Messi que les quedan grandes. Es una historia que se sigue escribiendo hoy. Y que no llegará a su última línea -esta es una historia que no termina-, mientras no pueda afirmarse que el brote, el ébola de 2014, ha quedado controlado.
Japan’s bullet trains. The Economist
The train slashed the trip between Japan’s two great cities by three hours, bringing fast, reliable transport to millions a decade before high-speed trains in Europe. It has since whisked 5.6 billion passengers across the country without a single serious accident. Punctuality? The average delay is less than a minute.
Las teles y radios públicas se tragan 12.400 millones durante la crisis. Manuel Llamas
Subvenciones: su volumen alcanzó los 1.977,9 millones en 2013, lo que supone un descenso del 7,6% interanual. Sin embargo, las inyecciones públicas a teles y radios estatales y autonómicas han evolucionado de forma inversa a los ingresos privados del sector, ya que su cuantía se ha duplicado desde 2007, cuando apenas superaban los 1.000 millones. De hecho, su peso en la facturación total del sector ha pasado del 15% en 2007 al 35,4% en 2013.

Enlaces 07.11.2014

"Yo no he sido": Ébola, Alvia, Spanair...Manuel Llamas
El "yo no he sido" y la consecuente búsqueda de chivos expiatorios son una clara señal de inmadurez social, un infantilismo del que se aprovechan los políticos para ganar terreno y poder a la sociedad civil. No en vano, si los españoles se comportan como niños, incapaces de asumir su responsabilidad, necesitarán en todo momento del cuidado y atención de Papá Estado para decirles lo que está bien y lo que está mal y, en última instancia, protegerles de ellos mismos. Somos nosotros los que exigimos ayuda al Estado y los que nos enrabietamos con él cuando las cosas no salen como queremos.
The Procurement Goldmine. Ricardo Hausmann
Israel’s government has had a similar impact through its effort to manage its limited water resources. Let’s say that the country incurs a cost of 100 of some unit because of its water shortages. The innovations that the government encourages, such as drip irrigation or desalination, not only reduce the domestic cost of such shortages to, say, 70, but also underpin an industry that, by selling its wares in the most demanding markets, accrues a global value of more than 1,000. In this sense, Israel’s water scarcity has made the country wealthier than it otherwise would have been.
El futuro de la innovación: dos visiones. Luis Garicano
En primer lugar, el progreso tecnológico no solo es consecuencia de los avances científicos, sino que también es la causa de nuevos avances. “La naturaleza es demasiado compleja como para hacer ciencia a mano”. La revolución científica del siglo XVII no hubiera sucedido sin la invención de las lentes usadas en telescopio y microscopio en el siglo XVI; la pila inventada por Alessandro Volta en 1800 permitió la electrólisis requerida para aislar los nuevos elementos sugeridos por Antoine Lavoisier y John Dalton en el siglo anterior; el microscopio acromático de Joseph Lister permitió a Louis Pasteur y Robert Koch desarrollar la teoría de que las enfermedades eran causadas por gérmenes.
La seguridad invisible. Carmen González Enríquez
Según los datos que recoge la ONU, España es el sexto país más seguro del mundo, en una lista en la que se mide la inseguridad en función del número de muertos por asesinato. Sólo nos adelantan en esto Singapur, Japón, Indonesia, Suiza y Suecia. En términos europeos y midiendo el riesgo de sufrir cualquier tipo de delitos, violentos o no, España es el cuarto país más seguro de la UE-15. Un amigo extranjero me comentaba lo extraño que resulta que los “botellones” españoles no terminen en heridos, cuando en la mayoría de los países una concentración semejante de varones jóvenes y alcohol produciría probablemente peleas y daños.
Xenófobos y antidemócratas. Arcadi Espada
Es el nacionalismo el que atenta contra la democracia. El nacionalismo democrático no existe y todo el proceso catalán es una constatación de esta evidencia. Son los nacionalistas los que se niegan a que los ciudadanos de un Estado participen en el debate, y en su caso, en el voto acerca de la destrucción de ese Estado. «¿Por qué no quieren que se vote?» ¡Todo lo contrario! Son los nacionalistas los que niegan a los españoles su inalienable derecho al voto. Lo que Savater dice, tan poéticamente, en su último libro: «Nadie tiene derecho a decidir que los demás no decidan».