Y seguimos con los mitos sobre las TIC... ahora el "efecto google". Camino López García


Vía Camino López García.


Extractos:

En ningún caso se va a dejar de memorizar, lo único que sucede es que la estrategia para alcanzar los datos necesarios ha cambiado. Antes de internet sólo teníamos nuestra cabeza y los recursos analógicos para almacenar datos, y teníamos nuestras propias estrategias para acceder a cada uno de ellos. Eran de más complicado acceso y más lento, y en la actualidad estas memorias auxiliares de consulta que eran los libros han dado paso a una plataforma mucho más rica en recursos. Es como un todo en uno donde poder buscar lo que uno necesita. Y como en el pasado, registramos estrategias de búsqueda, las cuales no son las mismas en los libros que en internet. He de decir que las estrategias de búsqueda en la red son mucho más complejas que en los libros, por lo que el mismo material que se memorizaba antes para proceder a las búsquedas ahora se ha más que triplicado, con lo cual en vez de dejar de ejercitar la memoria se está cada vez sobrecargando más. Por ello han ido apareciendo sistemas de búsqueda de información no solo como google, sino algunos más especilizados, como en el caso de la investigación las bases de datos o los metabuscadores. 

(...)

Y en cuanto a lo que la noticia comenta de que ahora no se memorizan tantos números de teléfono como en el pasado, he de decir que simplemente ésto atiende a un sistema de economía memorística. ¿Para qué sirve memorizar números de teléfono? ¿memorizar 5 números o 20 nos va a llevar a ser más capaces de desarrollar complejas reflexiones sobre diversas temáticas? considero que estos avances en tecnología como son el caso de google y su visión de memoria auxiliar son  fundamentales para que el ser humano solo memorice aquello que realmente le va a hacer un servicio de alto nivel cognitivo, haciéndonos más eficaces y subiendo el nivel inteletual.

Personalmente y profesionalmente estoy de acuedo cuando Roddy Roediger, de la Universidad de Washington en San Luis (Misuri), dice que el usar a google de memoria externa no es malo, y añado, considero que aporta un valor añadido a las capacidades humanas de manejo de la información y la gestión de su conversión al conocimiento.

(...)

-la comprensión lectora y el interés por los textos escritos no decae, ya que en internet la  mayor parte es texto escrito, simplemente digitalizado.

-en cuanto al esfuerzo mental, aunque ya he hablado de ello antes, he de decir que incluso me aventuro a decir que es  más elevado, ya que una sesión de estudio con internet es mucho más intensa y la consulta de información es mucho más completa que usando un sistema analógico como una biblioteca física, y sencillamente porque la red es infinitamente más extensa y con más recursos de lo que puede ser cualquier biblioteca.
  

Assad orders tanks into rebel towns as Syria's brutal crackdown intensifies. The Guardian



Syrian tanks and gunmen have swept through two towns to root out anti-government protesters amid heavy firing that has sent many fleeing to safer areas.
Three people were reported to have died in the violence, the latest in an escalating campaign of repression by President Bashar al-Assad's regime against an uprising that erupted in mid-March. The heaviest assault was reported in the coastal city of Latakia, where a day earlier thousands turned out to demand the president's removal. At least 20 tanks and armoured personnel fanned out into the city's el-Ramel district as intense gunfire rang out, according to Rami Abdul-Rahman, the head of the London-based Syrian Observatory for Human Rights.
Shooting and explosions were also heard in the town's Slaibeh neighbourhood, according to the Observatory and the Local Co-ordination Committees of Syria, an activist group that documents protests. Two people were killed in the shooting, they said. Scores of security agents and pro-government gunmen, known as Shabiha, entered the town of Qusair, near the border with Lebanon, and several nearby villages, arresting scores of residents, Abdul-Rahman said. LCC Syria said that one person was killed in the shooting. It was not possible to verify the reports.
The army also conducted an operation in the nearby towns of Hawla and Taldaw, in the central Homs province, and deployed tanks in the area, activists said. They reported that 10 people were wounded by gunfire during sweeps in the north-western town of Sarmin. Both the al-Ramel section of Latakia and Qusair have seen large protests since the demonstrations began in March. Government efforts to quash the protests have intensified in recent weeks, with troops storming several towns and cities. Abdul-Rahman said that many residents, mostly women and children, were fleeing to safer areas.
In protests around the country on Friday, tens of thousands called for Assad's death, in a dramatic escalation of anger.
Crowds took to the streets after Friday prayers, defying bullets and rooftop snipers following more than a week of intensified military assaults on rebel cities. The chants calling for Assad's death are seen as a sign of how much the protest movement has changed since its initial demands for minor reform, but not for regime change.
The protests have grown dramatically over the past five months, driven in part by anger over the government's bloody crackdown in which rights groups say at least 1,700 civilians have been killed.
The government has justified its crackdown by saying it is dealing with terrorist gangs and criminals who are fomenting unrest.

Los Gobiernos suman ya 50.000 millones en impagos. Joaquín Gil


Vía El País.


Extractos:

Las facturas impagadas de las Administraciones se han multiplicado por cuatro desde el estallido de la crisis, hasta superar los 50.000 millones, según cálculos de EL PAÍS. La cifra supone el 5% del PIB y, unida al desplome de los ingresos y la sequía del crédito, se ha convertido en la pesadilla más cruel para los 3,2 millones de empresas españolas, de las que un 99% son pymes. En marzo de 2009 los impagos a proveedores sumaban 12.300 millones, según el sindicato de inspectores de Hacienda Gestha.
La mora sacude sin piedad los cajones públicos. Afecta con contundencia a los empresarios de obra civil -15.050 millones de deuda, según su patronal Seopan- y a los trabajadores autónomos -14.983 millones, en cifras de la asociación ATA-. La industria del medicamento (5.450), las empresas de recogida de basura (4.000) y las de limpieza (1.000) acusan a los Gobiernos de financiarse a su costa.




Salarios y carreras universitarias en Estados Unidos. Cristian Campos


Vía Cristian Campos.


Extracto:

Según la página PayScale, que se dedica a calcular y comparar salarios en todo el mundo, las 13 carreras universitarias peor pagadas del momento en los EE UU son Children and Family Studies, Elementary Education, Social Work, Culinary Arts, Special Education, Recreation and Leisure Studies, Religious Studies, Athletic Training, Public Health, Theology, Art, Art History y Paralegal.
Básicamente, letras.
Las 13 mejor pagadas son Petroleum Engineering, Chemical Engineering, Electrical Engineering, Materials Science & Engineering, Aerospace Engineering, Computer Engineering, Physics, Applied Mathematics, Computer Science, Nuclear Engineering, Biomedical Engineering, Economic y Mechanical Engineering.
Básicamente, ciencia y tecnología.


La mirada de Velázquez. E.J. Rodríguez

Vía Jot Down.


Extracto:
El propio Rembrandt era un buen ejemplo de ello: sus retratos son similares a los que produciría hoy una sesión fotográfica profesional. Poses estilizadas, expresiones amables que variaban según lo requerido por el personaje pero que solían carecer de gravedad y optaban por un contexto sereno. Pero si Velázquez confería algo a sus cuadros, era precisamente gravedad. Eso le alejaba de las preferencias burguesas convencionales, pero atraía la atención de personajes dotados de una autoridad patriarcal más propia del sur de Europa. De hecho, el propio Papa Inocencio X le encargó un retrato y aunque cuentan que al verlo terminado exclamó que era “demasiado real”, quedó satisfecho con el resultado y de hecho recompensó al pintor con varios obsequios. La satisfacción del Papa provenía no sólo de la suntuosidad del cuadro, sino de la habilidad con que Velázquez le dotó de un aura autoritaria y severa que como siempre era producto de una cuidada arquitectura de la expresión y un esmerado cuidado de los rasgos faciales. El verismo caracterológico que tanto chocaba en su época y que está ciertamente relacionado con el florecer del realismo psicológico que también podemos observar en Cervantes, dan a la pintura del sevillano un carácter inesperadamente moderno. De hecho, sus cuadros han despertado gran fascinación en otros artistas: Pablo Picasso pintó alguna espectacular versión cubista de Las meninas, sin ir más lejos, y también es harto conocida la fijación de Salvador Dalí por esa misma pintura, sobre la que también hizo alguna variación, además de realizar estudios sobre algunos otros trabajos velazquianos, incluyendo el Retrato del bufón don Sebastián de Morra. Más llamativa aún resulta la obsesión del pintor anglo-irlandés Francis Bacon por el retrato de Inocencio X, del que llegó a pintar más de cuarenta versiones distintas. Los cuadros de Velázquez que han generado versiones son muchos: otro de los más influyentes es su célebre desnudo, La Venus del espejo, motivo de numerosísimos homenajes y estudios posteriores.