“Ningún poder en la tierra podrá arrancarte lo que has vivido.” Viktor Frankl
What So Many People Don’t Get About the U.S. Working Class
"Understand That Working Class Means Middle Class, Not Poor
The terminology here can be confusing. When progressives talk about the working class, typically they mean the poor. But the poor, in the bottom 30% of American families, are very different from Americans who are literally in the middle: the middle 50% of families whose median income was $64,000 in 2008. That is the true “middle class,” and they call themselves either “middle class” or “working class.”
“The thing that really gets me is that Democrats try to offer policies (paid sick leave! minimum wage!) that would help the working class,” a friend just wrote me. A few days’ paid leave ain’t gonna support a family. Neither is minimum wage. WWC men aren’t interested in working at McDonald’s for $15 per hour instead of $9.50. What they want is what my father-in-law had: steady, stable, full-time jobs that deliver a solid middle-class life to the 75% of Americans who don’t have a college degree. Trump promises that. I doubt he’ll deliver, but at least he understands what they need."
"National debates about policing are fueling class tensions today in precisely the same way they did in the 1970s, when college kids derided policemen as “pigs.” This is a recipe for class conflict. Being in the police is one of the few good jobs open to Americans without a college education. Police get solid wages, great benefits, and a respected place in their communities. For elites to write them off as racists is a telling example of how, although race- and sex-based insults are no longer acceptable in polite society, class-based insults still are."
"Saying this is so unpopular that I risk making myself a pariah among my friends on the left coast. But the biggest risk today for me and other Americans is continued class cluelessness. If we don’t take steps to bridge the class culture gap, when Trump proves unable to bring steel back to Youngstown, Ohio, the consequences could turn dangerous."
Sobre el suicido
"“Respecto a las causas que llevan a los agentes a quitarse o intentar quitarse la vida, éstas no son fijas ni comunes. Van desde las situaciones estresantes, cambios en la rutina, problemas en el ámbito laboral o en la familia. Y se vislumbran habitualmente en un proceso de paulatino aislamiento. Además comienzan a gastar innecesariamente y a realizar prácticas de riesgo para sus vidas, como conducir a toda velocidad o un alto consumo sustancias. De hecho, entre los fallecidos se encontraron muchos accidentes de tráfico precedentes al suicidio”. En efecto. Las causas no son fijas ni comunes. Un paso más y dirán que son confusas. A diferencia del riesgo. En España faltan todavía muchos estudios clave sobre las profesiones con mayores tasas. Una ausencia fatal, desde luego. Saber cómo funciona una pistola y luchar contra el crimen, con la erosión del miedo que lleva aparejado el sintagma, confieren a los agentes un riesgo considerable. Al que habría que añadir el más modesto de ser hombres, en su mayoría. No parece casual que los únicos planes de prevención sobre grupos se dediquen a la guardia civil y los presos. La ley y la delincuencia. A las que, en brutal paradoja, hay que chequear por igual sobre sus deseos de morir."
La gran incoherencia de los populistas
Lo que son y hacen, frente a lo que dicen, los populistas en España:
- Gaspar Llamazares:
"El individuo indeseable increpaba al señor Llamazares diciéndole que lo normal es que fuera él quien se pusiera primero en la cola para dar ejemplo de la ideología que predica. ¡Pero qué tipejo tan sinvergüenza! Por el contrario, Llamazares, con una altura de miras espectacular, respondía con una lógica aplastante: "Primero los patrimonios de los miles de millones, luego de cientos, a continuación millones y finalmente me tocará a mí".
Qué lección de saber estar, de modales y de matemáticas. Pues claro, primero que paguen los ricos y luego, cuando le toque, ya pagará el señor Gaspar (que en 2011 declaraba tener 300.000 euros en cuentas, depósitos y fondos, además de ser copropietario de una vivienda y que en su última declaración publicaba que su saldo bancario se había reducido a la mitad y, a cambio, su número de pisos se había multiplicado por dos)."
- Ramón Espinar:
"Hace unas semanas hablábamos del caso Espinar y hacíamos una encendida defensa de su actuación como efímero propietario de una casa protegida. Espinar, precoz especulador inmobiliario, como saben, es hijo de un ex alcalde de Leganés, ex presidente de la Asamblea de Madrid, ex consejero de Cultura y de Hacienda (en periodos diferentes, claro) de la Comunidad de Madrid y ex consejero de Caja Madrid con tarjeta black. El senador podemita no ha conocido la dificultad ni como palabra. Pero ahora que ustedes han entendido la teoría explicada por Llamazares, saben que no hay que mezclar coherencia con comunismo o anticapitalismo, porque no tienen nada que ver."
- Montserrat Galcerán (más en El Mundo):
"Esta semana varios concejales de Ahora Madrid apoyaron las protestas contra el desalojo de un edificio ocupado por Patio Maravillas. Una de ellas, era Montserrat Galcerán, dueña, total o parcialmente, de hasta nueve inmuebles. Galcerán, indignada por el desalojo, aseguraba que "no es correcto que se desaloje a la gente de esa manera, desafiando incluso las normas existentes".
- Manuel Carmena:
"La honorable alcaldesa Manuela Carmena ha zanjado el asunto con una gran verdad: "Creo que el que una persona tenga un determinado patrimonio nada tiene que ver con su planteamiento ideológico". ¡Zasca! En toda la cara a la derechona rancia. Es que vamos a ver, ¿qué contradicción hay entre promulgar el reparto de la riqueza y acumular toda la que puedas?"
"Que no digo yo que la concejal de Ahora Madrid tenga tanto dinero como Maduro, ¿eh? Ni siquiera tanto como Carmena, que posee 380.000 euros en acciones de distintas sociedades. Es la loba de Wall Street del partido. Esto no constituye ninguna contradicción con el anticapitalismo de la formación o con sus repetidas críticas a los mercados y las grandes empresas. Además, Carmena no tiene acciones para especular o ganar dinero, sino por tenerlas, por poder contarlo, por participar. Carmena declara, además, cuatro propiedades inmobiliarias sin okupar."
- Juan Carlos Monedero:
"Dejando atrás a las grandes inversoras madrileñas, quería recordar el caso Monedero. Un señor humilde en lo económico y en lo personal, a pesar de su impresionante prestigio. El que fuera primer y último secretario de Proceso Constituyente de Podemos cobró 425.000 euros por teóricamente asesorar a Venezuela, algo que le alejó del pueblo llano. Llovieron críticas a pesar de hacer lo antes que pudo una declaración complementaria para pagar todos los impuestos que pudo."
- Carolina Bescansa:
"Sabe que las infantas son representación institucional, pero Carolina viene de una familia potentada y hecha a sí misma que merece también un respeto. Los Bescansa son una dinastía que levantó un imperio farmacéutico a base de desatascar gallegos y todo tipo de estreñidos españoles con sus conocidos laxantes. También solucionaban (y solucionan) otro tipo de problemas con sus ungüentos y pócimas milenarias.
Además de este emporio, uno de los tíos de Carolina es fundador de la multinacional Televés. Los Bescansa, una familia que ha hecho honor a la mano invisible de Adam Smith, al capitalismo y al sueño gallego. La profesora podemita tuvo una vida llena de merecidos lujos, colegios de pago, pazos a los que ir en verano a pazear (¿?) y estudios en Estados Unidos. Una persona preocupada por su educación y su tiempo libre, de clase alta, pero que a pesar de ello no ha dudado en poner su talento al servicio de la gente sin pazos."
Y más, lean todo el artículo de Juanma del Álamo, que termina como debe: "haz lo que yo diga, no lo que yo haga."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)