“Ningún poder en la tierra podrá arrancarte lo que has vivido.” Viktor Frankl
Enlaces 15.12.2014
Para ser mujer, España. Arcadi Espada
Tres azarosas y terribles coincidencias vinculadas al crimen de pareja y un informe del Observatorio de Violencia de Género abren hoy la portada del periódico. Me parece normal: el periodismo no puede resistirse a esas coincidencias. A pesar, incluso, de que el número de muertes de esa naturaleza (unas 47) sea este año en España más o menos igual que el del año pasado. El informe del Observatorio critica supuestos fallos en el diagnóstico de riesgo de algunas víctimas. Es probable. Pero es inaceptable concluir que las mujeres sufren una situación de alto riesgo en España como consecuencia de ser mujeres. Mi amiga Berta González de Vega me pasa un reciente informe de la Ocdesobre el asunto, que cita los peores y mejores países para ser mujer. Entre los cinco mejores: Bélgica, Francia, Eslovenia, Serbia y... España.
No dejes nunca que una buena noticia te chafe la realidad.Gobierno y administración Made in Spain. Víctor Lapuente
Y, sin embargo, no parece que lo estemos haciendo muy mal. Como podemos ver aquí, somos uno de los países del mundo, como Italia o Japón, donde más partido parece que le estamos sacando a la inversión en sanidad. Dicho en términos un poco toscos, nuestra esperanza de vida es muy alta para lo que gastamos en sanidad. De nuevo, atribuir la esperanza de vida a la calidad de la sanidad es poco prudente. Pero, si lo sumamos a otros aspectos, como la relativa satisfacción de los españoles con su sistema sanitaria, podemos concluir que, como mínimo, el sistema sanitario parece que funciona relativamente bien.No hay petróleo; hay Justicia. Andrés Betancor.
En mitad de esta manipulación política, la independencia judicial. El Auto del Tribunal Superior de Justicia de Canarias del pasado día 9 es asombroso por muchas cosas. Reconozco que creía que el Tribunal, con la presión circundante, iba a caer rendido ante la interpretación del Derecho que menos problemas le podía plantear: la suspensión de las prospecciones. Era la opción más fácil. El argumento era muy sencillo: si se trata de una prospección de tiempo limitado (unos meses), una vez se dicte la Sentencia (pasado uno o dos años), la apreciación de la ilegalidad de la autorización carecería de eficacia práctica. En cambio, la Sala, haciendo gala de su independencia, ha decidido seguir por el camino más difícil: el del Derecho, el de la Justicia. Transcendiendo de las presiones, ha resuelto no suspender. Los argumentos son de peso. En un contexto falaz de contraposición entre petróleo y Naturaleza, explotación económica y protección ambiental, empresa y recursos naturales, mercado y medio ambiente, que de manera descarada se ha convertido en España contra Canarias, el Tribunal, sin pronunciarse sobre el fondo, puesto que se trata sólo de la tutela cautelar, afirma que su decisión debe basarse en la “apariencia de buen derecho”, para lo que debe ponderar la solidez jurídica de las posiciones de las partes. En el caso, entre las del Gobierno de Canarias y las del Gobierno de la Nación. Aquél, partidario de la suspensión y, éste, del mantenimiento de la eficacia de la autorización que ha concedido. En ese pesaje, el Gobierno de la Nación gana por goleada. Y lo hace porque aquél no logra ni sostener mínimamente sus acusaciones apodícticas sobre “desconocimiento de los derechos de participación”, los “riesgos potenciales” o los “daños hipotéticos” de las prospecciones. Al contrario, por ejemplo, “la Comunidad autónoma no contrapone ninguna prueba alternativa a lo dispuesto de que los riesgos de una pérdida de control de los pinchazos sean del 0,00282% en el caso de la perforación Sandía y Chirimoya o de 0,0074% en el caso de la perforación Zanahoria”. La solidez de la razón y del Derecho se inclina a favor de la autorización: “se aprecia en apariencia que el procedimiento seguido para la autorización ha sido conforme a Derecho, dando cumplimiento a la legislación de aplicación en respuesta a su carácter reglado … por lo que desde la perspectiva de un pronunciamiento cautelar no hay indicios que permitan declarar que [la autorización] no pueda alcanzar de inmediato su eficacia.” Desconocemos si hay petróleo. Al menos, tenemos la certeza de que hay Derecho; hay Justicia.Sonia Garro perseguida y encarcelada por el Gobierno cubano
"Me siento mareada. Apenas camino unas cuadras y me canso. Me siento rara, han pasado muchas cosas en estos dos años y ocho meses que estuve en la cárcel. Cuando me encarcelaron junto a mi esposo [Ramón Alejandro Muñoz] nuestra hija era una adolescente de apenas 16 años, ahora es una joven que ha madurado, obligada por las circunstancias", apunta Sonia.En defensa de Marc Márquez. Juan Ramón Rallo
¿Que podría hacer más? Sin duda. Todos podemos hacer más: de hecho, aunque Márquez pagara en impuestos el 60% de su renta… todavía podría hacer y pagar más. Pero que potencialmente pueda hacer más no convierte a Marc Márquez en un mal ciudadano habida cuenta de que ya está haciendo mucho en beneficio de la sociedad. Es más, haré dos comentarios adicionales: primero, las contribuciones sociales que realiza ahora mismo Márquez son infinitamente más valiosas que los millones de euros que podría haberle entregado al Fisco español; segundo, el hecho de que Márquez se marche de España deberíamos tomárnoslo no como una ofensa sino como una alerta de cómo el Estado, y su muy onerosa fiscalidad, está destruyendo la economía y ahuyentando el talento de nuestro país: del mismo modo que aplaudimos a Google News por marcharse de España ante el intolerable canon impuesto por el Gobierno, deberíamos celebrar el canario en la mina que suponen personas como Márquez.
Ciudadanos, la alternativa política en España
Movimiento ciudadano es una propuesta de Ciudadanos, la mejor alternativa política en España. A continuación la intervención de Albert Rivera en Madrid.
Enlaces 11.12.2014
'Somos lo que hacemos', no lo que decimos. Fernando Palmero
La definición la fijaba el propio Errejón en este periódico hace poco más de un mes. Sabía de lo que hablaba. Si no fuese un líder político cuyo único aval es el discurso, antes revolucionario, hoy regeneracionista, el suyo sería uno más de los casos de abuso y malversación con los que convivimos a diario. Un amigo, trabajador público, lo llama, como otras veces llamó a otros amigos que estaban en el paro, para ofrecerle un trabajo. No es una beca. Es un empleo. Lo llama a él porque sabe que necesita dinero mientras Podemos (en cuya ejecutiva estarán luego ambos integrados) se constituye en partido. Le garantiza que nadie más optará al puesto y que no tendrá que cumplir los requisitos a los que obliga el contrato: ni las 40 horas semanales presenciales en la Universidad de Málaga (él vive en Madrid) ni la entrega periódica de las conclusiones de su investigación (de las que no hay constancia más allá de las declaraciones de su amigo el profesor). La certeza de que por la gestión de ese dinero (que procede del gobierno autonómico) nadie tendrá que dar explicaciones, porque nadie las pedirá, ni siquiera les llevará a tomar las precauciones mínimas. Ni el profesor autorizará por escrito (sólo lo hará verbalmente) a que el contratado pueda abstenerse de ir al centro de trabajo, ni éste pedirá la compatibilidad para poder dedicarse (y cobrar por ello) a otra actividad, como así ha hecho. Amiguismo, intereses de grupo, uso fraudulento de dinero público, impunidad: casta.Noventa y ocho. José María Albert de Paco
El tema no está exento de variaciones: en la localidad alavesa de Salvatierra, tres guardias que habían acudido a desviar el tráfico por el paso de una carrera ciclista fueron tiroteados por etarras confundidos entre el público. Como quiera que uno de los guardias agonizaba, el gentío alertó a los terroristas, que ya habían emprendido la huida, y éstos regresaron para rematarlo. 24 tiros más, no hubiera que volver de nuevo.Chavismo y Podemos, Punto Fijo y Moncloa. Héctor Schamis
El problema fue cuando, justamente en los ochenta, el precio del petróleo comenzó a caer. La austeridad puso de manifiesto las limitaciones del arreglo: partidocracia y no democracia, se escuchó con frecuencia. Le siguió la crisis de la deuda, precipitando el ajuste económico, que a su vez puso en descubierto el carácter corrupto del pacto: solo los muy selectos tenían acceso a sus rentas. El Caracazo fue el hito que presagió el final. El Punto Fijo se desarmó y los partidos tradicionales perdieron toda credibilidad. Chávez llegó para ocupar ese espacio vacío, por medio del golpe o del voto, el método ya carecía de importancia. El chavismo tal vez haya asesinado a la democracia venezolana, pero debe reconocerse que la encontró agonizando y con el certificado de defunción escrito. Solo le faltaba la firma y el sello oficial.Los niños-soldado. Jo Becker
Aunque pueda parecer ilógico que a los ejércitos o a los grupos armados les interesen los niños, algunos comandantes los buscan activamente por su inmadurez o su vulnerabilidad. Muchos creen que los niños cumplen las órdenes con más facilidad que los adultos, y su adoctrinamiento es más sencillo. Es posible que los niños estén más predispuestos a asumir riesgos en combate si no comprenden las consecuencias de lo que se les pide que hagan. Si no han tenido oportunidad de aprender a discernir entre lo que está bien y lo que está mal, tal vez estén más dispuestos a cometer atrocidades.Una historia de España (XXXVI). Arturo Pérez-Reverte
Y así llegó a darse la circunstancia siniestra de que en algunos libros de ciencia figurase la pintoresca advertencia: «Pese a que esto parece demostrado, no debe creerse por oponerse a la doctrina católica». Ésa, entre otras, fue la razón por la que, mientras otros países tuvieron a Locke, Newton, Leibnitz, Voltaire, Rousseau o d´Alembert, y en Francia tuvieron la Encyclopédie, aquí lo más que tuvimos fue el Diccionario crítico universal del padre Feijoo, y gracias, o poco más, porque todo cristo andaba acojonado por si lo señalaban con el dedo los pensadores, teólogos y moralistas aferrados al rancio aristotelismo y escolasticismo que dominaba las universidades y los púlpitos -aterra considerar la de talento, ilusiones y futuro sofocados en esa trampa infame, de la que no había forma de salir-. Y de ese modo, como escribiría Jovellanos, mientras en el extranjero progresaban la física, la anatomía, la botánica, la geografía y la historia natural, «nosotros nos quebramos la cabeza y hundimos con gritos las aulas sobre si el Ente es unívoco o análogo».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)