Enlaces: deudas, inseguridad, pobreza, y zurdos

El peligro de endeudarse en moneda extrajera: "Algunos pensarán que estoy exagerando, que oscilaciones tan elevadas no suelen darse, pero como hemos visto, es algo que ya ocurrió con los yenes y en 2015 con los francos suizos. En concreto, para una hipoteca de 150.000 euros a 25 años contratada en francos suizos, por la que hasta enero se pagaba una cuota mensual de 602,3 euros, con el nuevo cambio se pasó a desembolsar 692,64 euros y, además, los 150.000 euros de deuda se convirtieron en 177.500. Ahí es nada".

Laura Jaitman sobre la inseguridad en América Latina: "En conclusión, dado su nivel de ingreso per cápita, desigualdad y pobreza, las tasas de crímenes contra las personas y la propiedad son desproporcionadamente altas en América Latina y el Caribe. La región también es diferente en términos de los recursos y su efectividad para reducir el crimen: las cifras muestran, por ejemplo, fuerzas policiales de gran tamaño y pocos esclarecimientos de delitos, y además superpoblación en las cárceles con un alto porcentaje de reclusos sin sentencia".

Visto así, Chiapas es pobre porque tiene demasiada gente en zonas improductivas, donde los métodos de producción modernos nunca se han hecho presentes. Por esa razón su productividad es baja, y en consecuencia su deseo de acumular activos que no producen retornos significativos es también baja. En este contexto, los efectos observados en estos estudios en términos de los beneficios de escolaridad, experiencia, capital o inclusive formalidad, son apenas indicadores de una substancia que está ausente en Chiapas: la complejidad económica.

¿Por qué algunas personas son zurdas? En el siguiente vídeo explican que por la cooperación y la competencia.

Enlaces: Taleb, derecho, economía, y religión

Nassim Taleb sobre eventos inesperados y de gran impacto, la incapacidad humana para entender el mundo, y el gran importancia de la suerte. Vídeos, de aproximadamente 7 minutos de duración, con subtítulos en español:



¿Qué es y para qué sirve el derecho?: "El objetivo del derecho, a diferencia del de la ciencia, no es determinar la verdad; su objetivo principal es minimizar el conflicto. El juez de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos Louis Brandeis resumió este concepto de la siguiente manera: "En la mayoría de las cuestiones es más importante que se establezca el régimen de derecho aplicable a que se lo establezca de la manera correcta". Hasta una decisión equivocada o "injusta" puede poner fin a un conflicto".

Taleb sobre oportunidades y fragilidades de la economía en 2016: "Even if petroleum price rises this year, the pressure is inescapably downward. It seems that the promises of solar power may finally come true,because of a drop in the price of battery storage and an increase of efficiency in the panels. While the role of solar is still far from dramatic, we are seeing small cumulative gains in the same direction chipping-in on oil demand. The sun is free (so far), and it is only a matter of time for utility companies to jump on the idea by supplementing their production with solar panels to preempt homeowners from getting off the grid and have their own home micro-power plant. For the cost of solar is starting to experience the virtuous cycle of increased demand, bringing efficiencies and cost reductions, and the breakeven costs compared to other sources of energy is getting close. And governments, now clearly committed to climate action, might help accelerate the subsidies".

Francisco Capella sobre religión y libertad:

Enlaces: gerente, educación, y costes inciertos

Consejos para ser buen gerente: tenga una visión amplia y de largo plazo, haga las preguntas adecuadas a los empleados, concéntrese en el qué y cuándo más que en el cómo, confíe en sus instintos, y sea paciente.

¿Por qué no hace falta incrementar el gasto en educación en España? Nos lo explica Juan Ramón Rallo:
- "En 2012  [el gasto público por estudiante en España] ascendió a 9.004 dólares por estudiante (frente a 9.317 en la OCDE). Ahora bien, si ponemos este gasto por estudiante en relación a nuestra renta per cápita, estamos ya gastando más que la media: el gasto por estudiante representa el 28% de nuestra renta per cápita, frente al 27% de la OCDE o de la mismísima Finlandia".
- "[L]a ratio de estudiantes por profesor [en España] es de 14 en Primaria (frente a los 15 de la OCDE), 11 en Secundaria (13 en la OCDE) y 12 en la Universidad (16 en la OCDE)".
- "[E]l salario inicial de los profesores en el sistema público [en España] es de 36.422 dólares en Primaria (frente a los 29.807 de la OCDE o los 32.356 de Finlandia) y de 40.752 dólares en Secundaria (31.013 en la OCDE y 34.945 en Finlandia)".
- "[E]l profesorado español también trabaja menos horas que en el resto de la OCDE (si bien imparte más horas de clase que la media): en Primaria y en Secundaria inferior, los profesores españoles han de trabajar 1.140 horas anuales en la escuela, frente a las 1.196 o 1.172 de la OCDE; sólo los profesores de Secundaria superior pasan cinco horas más al año en el centro de enseñanza que sus pares de la OCDE".
- "[L]as nóminas del profesorado representan alrededor del 70% del total del gasto público en educación".
- "[E]l porcentaje de la población escolarizada en España ya es de los más elevados del mundo (p. 316). Por debajo de los dos años de edad, el 32% de la población española se halla en una institución educativa (frente al 21% de la OCDE o al 28% de Finlandia); entre los 3 y 4 años esta cifra se eleva al 96% (frente al 81% de la OCDE o al 71% de Finlandia); entre los 5 y los 14 años, el porcentaje se mantiene en el 97% (frente al 98% de la OCDE o el 97% de Finlandia); y entre los 15 y los 19 cae hasta el 87% (frente al 84% de la OCDE o el 86% de Finlandia)".
- "[E]l número de horas que obligatoriamente [un alumno español] pasa en el centro educativo también es de los más altos del mundo: 8.991 horas frente a 7.570 en la OCDE o 6.327 en Finlandia (página 412)".
Simón González de la Riva siempre brillante. Esta vez sobre costes inciertos: "Sucede, además, que no hay manera calcular a priori el efecto de ese coste incierto. Se puede calcular el importe, el valor monetario, el impacto de ese coste en el caso de que suceda, pero NO la probabilidad de que ocurra. Dicho de otra manera, es imposible realizar un análisis cuantitativo del impacto de un coste incierto".