Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

Braveheart (Mel Gibson, 1995)

 


La libertad es el tema principal de la película; el guion se centra en cómo luchan un puñado de hombres por no ser gobernados ni por sus enemigos (ingleses en este caso) ni por sus "amigos" (los nobles escoceses). No es gratis y les costará a muchos la vida; todos tenemos la opción de elegir cómo vivir. Sobre lo anterior hay una frase significativa de William Wallace (Mel Gibson) a los nobles: "hay una diferencia entre nosotros. Creéis que la gente de este país existe para proporcionaros una posición de poder. Yo creo que vuestra posición existe para proveer a esa gente de libertad. Y yo voy a asegurarme de que la tengan". [Cita original: "There's a difference between us. You think the people of this country exist to provide you with position. I think your position exists to provide those people with freedom. And I go to make sure that they have it"].

La película es un cuento y no la descripción de unos hechos fieles a la realidad. Existen amores instantáneos, peleas fantásticas (y salvajes), amistades inquebrantables, traiciones dolorosas, tácticas sorprendentes, princesas enamoradas, reyes malvados, etcétera. El tema de si la historia es fiel o no a lo que sucedió, me interesa poco. En una película todo es ficción y así debe ser considerado. Si queremos saber qué fue real hay que recurrir a libros u otros materiales cuya finalidad sea esa. Una película puede recoger, como mucho, el espíritu de una época, y a veces ni siquiera eso.

Las escenas de batallas están llenas de adrenalina y violencia. Acaban bañados en sangre todos los personajes. La manera de arengar a las tropas de William Wallace me pone como una moto; ha sido imitada en numerosas ocasiones.

El personaje de interpretado por Patrick McGoohan (Longshanks - el rey Edward I) es uno de los mayores hijos de Satanás de la historia del cine. Es cruel con todos y lo hace todo por mantener sus objetivos; para ello no duda es traicionar, matar (incluso a los propios), maltratar a su hijo, sobornar, y otras triquiñuelas que se le van ocurriendo. El tono de voz en la versión original es irritante y gracioso al mismo tiempo. 

Otros dos personajes míticos son Argyle Wallace (Brian Cox), quien aparece poco, pero da las claves de cómo será Wallace cuando crezca, y Stephen (David O'Hara) que es un loco por fuera y cuerdo por dentro; pone el contrapunto humorístico a la historia, pelea como el mejor y es el dueño de Irlanda. Su isla.

Las dos historias de amor de Wallace están bien hiladas y sirven como contraste con la violencia de las batallas. Mención aparte merecen las distintas traiciones por las que pasa Wallace; inevitables, ya que tiene que buscar alianzas para vencer a un enemigo poderoso.

El final cierra la aventura de manera perfecta. El héroe no se rinde ni siquiera a las puertas de la muerte ni ante el castigo que le supone un sufrimiento atroz; además, sus partidarios eligen seguir con la lucha antes que rendir las armas. 

Lo de la banda sonora es un portento. La he escuchado cientos de veces fuera de la película.

------

Enlaces:




Braveheart (1995) - Full Expanded soundtrack (James Horner):


Listado de mis películas favoritas

------

Fotografías:









Master and Commander (Peter Weir, 2003)

 


De esas películas en las que me meto a fondo y paso un rato entretenido todas y cada una de las veces que las veoUna obra maestra total y absoluta. Cine de aventuras con una crudeza notable. Mueren los que tienen que morir; sin miramientos. Se trasmite la dureza de la vida en un barco, con sus momentos de humor; la vida al límite hace que se valoren mejor esos buenos momentos. 

El liderazgo que ejerce el capitán Jack Aubrey (Russell Crowe) es de los buenos; se pone al frente en las situaciones de peligro, no humilla ni en público ni en privado a sus subalternos, es inflexible cuando toca, trata de entender las situaciones problemáticas y piensa sobre las soluciones, tiene experiencia y empezó desde abajo, su conocimiento técnico es sobresaliente, y todos lo consideran un hombre de suerte. Encima desprende buen humor. Crowe es de esos actores con presencia y que me convence. En el barco, primero el deber y luego lo demás; aunque también se rompe esto en algún momento. 

El guion está bien hilado. Realmente hay que escoger el mal menor (buen juego de palabras en la versión original), aunque eso implique que muera alguien a cambio de salvar a muchos. El guion es excelente, con una bien hilada lucha estratégica entre ambos capitanes. Historia de hombres; las únicas mujeres que aparecen lo hacen fugazmente.

Otro aspecto perfectamente reflejado es que cuando alguien da mala impresión, todo son reproches hacia él (Hollom). Sean o no ciertas sus "culpas". Si la gente duda de ti hay que salir rápido del embrollo porque te puede llevar a cosas malas. Ya saben el dicho sobre la mujer del César, ese de que tiene que serlo y parecerlo; lo peor es ni serlo ni parecerlo.

Las escenas de acción están bien logradas; también las rutinarias. Me creo en todo momento que están en un barco y en alta mar; incluso en las tormentas descomunales. Lo claustrofóbico de la nave se refleja bien en pantalla. La fotografía impresiona. 

Se muestra que la manera de aprender el oficio es que desde niños estén en una embarcación y se enfrenten a los mismos peligros y problemas que los adultos. Es la mejor manera de adquirir conocimientos y experiencias; e igualmente es la más dura y cruel. 

------

Enlaces:




- Wikipedia:


- LODE (pódcast): https://go.ivoox.com/rf/1361282 (01:39:40)

Listado de mis películas favoritas

------

Fotografías:









Rio Bravo (Howard Hawks, 1959)

 


La amistad, el deber y el respeto; todo eso es lo que guía a los protagonistas de esta obra maestra total y absoluta. El valor de los buenos se presupone y nunca está en duda. John Wayne es Dios en la película interpretando al sheriff John Chance; por lo tanto, siempre encara todo de frente y sin ambages; ni siquiera estar en clara inferioridad numérica lo asusta. Stumpy (Walter Brennan) cumple como contrapunto humorístico al que, sin embargo, no le tiembla el pulso nunca; Brennan es uno de mis actores favoritos y aquí lo vuelve a bordar; me lo creo siempre. Colorado (Ricky Nelson) duda al inicio, pero acaba en el lado correcto y nos brinda escenas memorables. Dude (Dean Martin) es ese que ha caído aunque nunca ha dejado de estar al lado del Sheriff, no obstante, debe demostrar que ya no es un "borrachón"; falló mas nunca traicionó. Incluso el dueño del hotel es atrevido y fiel a ellos. Ellas están detrás y en un papel, aparentemente, menor. Pero también con un par de narices cuando se las necesita.

El sheriff no va buscando ayuda. Si la tiene mejor, sin embargo, si no es así tira para adelante. Incluso rechaza alguna cooperación para no poner en peligro a otros que sabe que no pueden ofrecer lo requerido. 

La escena en la que Stumpy casi mata a su amigo Dude demuestra nuestra naturaleza. Cómo reaccionamos de distinta manera cuando estamos asustados por algo grave que hemos provocado. Él no para de hablar.

La cinta equilibra la comedia y la acción; pocas combinaciones mejores. Hay intriga porque no sabemos lo que va a acontecer durante el desarrollo de la historia. Es un juego entre buenos y malos; los primeros se defienden y los segundos atacan. La cinta comienza con una secuencia de cine mudo; curioso recurso que le queda como un guante. No hay escenas de caballos; se usan para moverse unos pocos metros y mostrar la entrada de algunos personajes al pueblo. Las secuencias de acción se resuelven rápido; pim, pam, pum; al grano. Me encanta eso. 

Angie Dickinson en la línea de la belleza de Faye Duneway. Bellezas sobrias. Elegantes.

Los colores de la película ya no se ven. Han surgido otras cosas maravillosas en las películas posteriores a esta, pero es único lo de sus colores. "Pulp fiction" es de las que me recuerda la viveza de esta cinta y "West side story", por poner otro ejemplo. 

La escena de la canción en la cárcel es mágica. Quién no querría estar allí con ellos. 


------

Enlaces:



Shot By Shot: The Opening Scene of ‘Rio Bravo’: https://filmschoolrejects.com/shot-by-shot-the-opening-scene-of-rio-bravo


- Classics (vídeo, Garci): https://youtu.be/duNgpCMdKLs


Querer de cine (vídeo, Garci): https://youtu.be/gN7uNlNmKY8

Listado de mis películas favoritas

------

Fotografías:




















La venganza de Ulzana (Robert Aldrich, 1972)


Dura y sucia película del Oeste que cuenta la persecución por parte de la caballería del ejército estadounidense de una cuadrilla de indios apache liderados por Ulzana. Al ejército lo encabeza un joven teniente DeBuin (Bruce Davison) y cuenta con la ayuda del explorador McIntosh (Burt Lancaster). La violencia se muestra explícitamente; en algunos casos las consecuencias son las que se ven y no el desarrollo en sí, pero en otros esa violencia es brutal y descarnada. Observamos las distintas estrategias de cada grupo y cómo las decisiones en situaciones desesperadas llevan a la muerte de algunas personas. Si se equivocaban era fatal, pero aún así se respetaban las jerarquías.

Burt Lancaster está siempre bien y aquí luce con intensidad; no obstante, Ke-Ni-Tay (interpretado por Jorge Luke) es el personaje que conecta los dos grupos y que mantiene su palabra por encima de todo. Un ejemplo.

La película tiene aires de "Centauros del desierto", "Los profesionales" y "Grupo salvaje". Es tan buena como las anteriores y es de esas que he visto, y veré, numerosas ocasiones. ¡Vivan los wésterns!

------

Enlaces:

- Classics (YouTube e iVoox)

- Qué grande es el cine (YouTube, RTVE e iVoox)

IMDB

Listado de mis películas favoritas



------

Fotografías: