Temas 10.05.2013

La ruina del viento, por Antón Uriarte.

En los dos primeros meses de este año, enero y febrero, muy ventosos en la Península, la electricidad de origen eólico fue la más importante y llegó al 26,1 % de toda la producción española. Los beneficiarios —véase el Qatar Holding que, con casi el 10 %, es el mayor accionista de Iberdrola— se llevaron nada menos que 495,8 millones de euros de ayuda pública*. Un récord de subvención, aunque las compañías quieren más y se quejan de que el gobierno rebajó recientemente unos céntimos la prima por kWh producido (de 4,187 céntimos de euro por kWh en Enero de 2012 a 3,88 céntimos de euro en Enero de 2013).

En una sociedad totalitaria, los enfermos la pasan mal; en Cuba Prensa Libre.

“Este sistema de control mediático está haciendo aguas por todas partes. Que tengas 33 muertos de hambre y frío en un hospital psiquiátrico y ningún medio de prensa cubano envíe un periodista para investigar el hecho, es todo un síntoma. No me refiero a hablar a favor o en contra, sino simplemente a investigar qué fue lo que pasó. Son torpes, lentos, ineficientes, están siempre a la defensiva, yo creo que el gran drama de la prensa de este país es el Departamento Ideológico”.

¿Tiene que ser la fe o la vida? por Gonzalo Fanjul.

Beatriz C. es salvadoreña, tiene 22 años y está embarazada. De acuerdo con un dictamen realizado por 15 especialistas del Hospital Nacional de Maternidad de San Salvador, la paciente presenta “un parto prematuro previo y embarazo de alto riesgo con crisis lúpica, preeclampsia grave con crisis hipertensiva, con atonía uterina posparto (…), en estado de embarazo de aproximadamente 19 semanas de un feto con anencefalia [sin formación de cráneo y cerebro]”. En otras palabras, el bebé de Beatriz morirá con toda certeza poco después del parto, si es que llegase a ese punto. De continuar con la gestación, se disparan las posibilidades de que la madre también muera como consecuencia de las complicaciones de su propia enfermedad y las sobreimpuestas por el embarazo.

La Patria y el Orgullo, por Carlos Alberto Montaner

Ana Lázara Rodríguez, estudiante de medicina que cumplió 19 años de presidio, tuvo el talento y la dolorosa paciencia que se requiere para contar sus terribles experiencias en una obra autobiográfica que se lee con admiración y horror. Admiración, por el valor de esta mujer y sus compañeras de infortunio. Horror, por todo lo que las hicieron padecer. La obra, escrita en español y luego también traducida y publicada en inglés, es un monumento a los mejores aspectos del espíritu humano y una radical condena a la barbarie de las cárceles para mujeres de los Castro. Se titula Diario de una sobreviviente.

La burbuja del bitcoin (2): comentarios al excelente post de Juan Ramón Rallo. Por Xavier Sala i Martín.

Resumiendo, de momento, el bitcoin es un invento que casi nadie usa como moneda para adquirir productos (que es para lo que sirven las monedas) y que está siendo comprada casi exclusivamente para la especulación. Y no hay nada, absolutamente nada, en el artículo de Juan Ramón Rallo que me lleve a cambiar de opinión sobre la existencia de una burbuja. Al contrario. Sabiendo que es uno de los mejores y más inteligentes economistas de España, el hecho de que no haya podido encontrar argumentos sólidos a favor de la no-burbuja me lleva a pensar con más convencimiento si cabe de que, efectivamente, el bitcoin es una gran burbuja.

Paintings by Emilio Valerio D’Ospina

Empty Kingdom


art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

We couldn’t resist to bring back Mr. Emilio Valerio D’Ospina back for a revisit when we heard that he’s been busy working on new pieces. D’Ospina was previously featured back in April 2011, and today we bring him back to take a peek at his new body of work.
art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom

art blog - Emilio Valerio D'Ospina - empty kingdom



Temas 09.05.2013

Cuba: Educación gratis y garantizada para todos, por Idolidia Darias.
Otro tema que la nota no abordó fue el de las carencias de materiales escolares y la forma en que los padres deben enfrentarlo en medio de tanta miseria. Es tabú para la prensa oficialista cubana que solo publica lo que el buró del partido comunista le ordena.

Jordi Évole me pone enfermo, por Jorge Alcalde.

Los que tienen la paciencia de seguir estas columnas en Libertad Digital saben que soy de la legión de quienes piensan que sin industria médica no seríamos ni la mitad de lo que somos. Si vivimos en un mundo en el que la esperanza de vida al nacer es más alta que nunca antes en la historia, en el que enfermedades que antes mataban hoy son meros acompañantes benignos, en el que lo raro es que un niño muera en el parto (y no lo contrario, como antes), en el que miramos a los ojos cara a cara a algunos tipos de cáncer, en el que un virus asesino como el VIH puede ser controlado... es gracias a que hay empresas que se dejan miles de millones de dólares en el empeño.

Fukushima Daiichi, año II del apocalipsis (que no fue); por Pepe Cervera.

Con los edificios cubiertos y controlados y la situación del agua contaminada encarrilada parece que a dos años del desastre Fukushima Daiichi está más o menos estabilizada, y que las consecuencias del accidente están muy lejos de las peores previsiones que circularon en su momento. A pesar de los tres núcleos fundidos la fuga radiactiva ha sido mucho menor que la de Chernóbil, y ha contaminado un área mucho más reducida. Los daños directos a personas han sido muy limitados, aunque recientes estudios sobre el accidente de la central rusa implican que los mayores daños son sicológicos. Y aunque el coste económico será colosal, parece que la recuperación del país e incluso de la región será posible, aunque no rápida. Japón, y el mundo, tienen aún mucho que hacer, pero el Apocalipsis en Fukushima ha sido cancelado, al menos por el momento. Ser conscientes de ello ayudará a mitigar sus efectos.

Cuba: Ángel Santiesteban: Carta abierta al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

A mi llegada, tras varios días de huelga de hambre y de ser introducido en una solitaria sin luz, ni agua, sin ropa ni aseo personal, fui violentado por varios guardias que -sujetándome por mis extremidades mientras otro me apretaba las fosas nasales hasta que abriera la boca para respirar- me introducían una sopa pestilente que me asfixiaba; así, una vez tras otra, hasta dejarme sobre el piso de la celda completamente cubierto de los alimentos que sin poder evitarlo, los devolvía.

Cuanto cuesta un túnel, por Juan José Rosas.

Como os podréis imaginar, intentar responder esta pregunta de forma elaborada y argumentada no es la estrategia más adecuada, además no os lo van a agradecer, él que os la pregunta quiere eso que llamamos en construcción, un número gordo.

Temas 08.03.2013

Cuba: La corrupción uniformada, por Martha Beatriz Roque.

Para todos es conocido lo difícil que resulta reclutar policías, y en particular en la capital del país. La mayoría son traídos desde las provincias orientales. Su escasez es la razón por la cual se les permite un alto nivel de privilegio durante sus episodios de corrupción. A tal extremo que si uno de estos militares golpea a un civil, el afectado es acusado de atentado y ninguna queja contra oficiales de cualquiera de estas dos especialidades es tramitada por la Fiscalía Militar. Los disidentes que constantemente son apaleados y sometidos a violencia policial, son un vivo ejemplo de ello.

Los rugidos de Maduro, por Bertrand de la Grange.

Los dirigentes de la MUD han optado por la batalla legal, a sabiendas de que no tiene mucho recorrido porque todas las instituciones, sin una sola excepción, están copadas por el chavismo. Sería, sin embargo, mucho peor no hacer nada, sobre todo ante sus electores, que ven cómo el "socialismo del siglo XXI" de Hugo Chávez y de sus herederos está llevando el país a la quiebra, a pesar de su enorme riqueza petrolera.

Don Boudreaux on income inequality and the minimum wage.

Because I know that most people in market-oriented economies who are materially wealthier than I am produced their wealth – they made the valuable contributions at the margin that generated their wealth – their wealth is in no way anything that I or anyone else has an economic or an ethical claim to. I understand that, were it not for the efforts at the margin of those ‘rich’ people, the wealth that they have was not taken from me or from anyone else; it was produced by them and would not exist were it not for their efforts So for me to envy their possession of their fine car or luxury mansion or private jet or whatever would be evidence in me of smallness of mind and spirit – a smallness that I hope never marks my character.

La muerte lenta del chavismo, por Mario Vargas Llosa.

Todos quienes la escuchamos aquella mañana quedamos convencidos de que María Corina Machado desempeñaría un papel importante en el futuro de Venezuela, a menos de que la histeria que parece haberse apoderado del régimen chavista, ahora que se siente en pleno proceso de descomposición interna y ante una impopularidad creciente, le organice un accidente, la encarcele o la haga asesinar. Y es lo que puede ocurrirle también a cualquier opositor, empezando por Henrique Capriles, a quien la ministra de Asuntos Penitenciarios acaba de advertirle públicamente que ya tiene listo el calabozo donde pronto irá a parar.

Smile if you’re European, by Simon Kuper.

Europe is having a terrible time – except compared with probably every other continent and any time in history. Look at crisis-stricken Spain, for instance. The average Spaniard now lives to 82, seven years longer than in 1980. (Most countries where people can expect to reach 82 are European, says the World Health Organisation.) Today that average Spaniard’s income, despite years of crisis, is still nearly double what it was in 1980. And across Europe, daily life has tended to get gradually more pleasant. For instance, crime rates have kept falling in most western countries despite the crisis. British streets haven’t been this safe in more than 30 years, according to the UK’s Office of National Statistics.

Temas 07.05.2013

14 Ways to Acquire Knowledge, by Shane Parrish.

Consider the knowledge you already have — the things you really know you can do. They are the things you have done over and over; practiced them so often that they became second nature. Every normal person knows how to walk and talk. But he could never have acquired this knowledge without practice. For the young child can’t do the things that are easy to older people without first doing them over and over and over.

Michael Cox on Middle-Class Progress.


Una cara bonita, por Leonard Mlodinow.

En el año 2005, unos investigadores de Princeton recogieron fotografías en blanco y negro de todos los ganadores y perdedores de noventa y cinco elecciones al Senado de Estados Unidos y seiscientas elecciones a la Cámara de Representantes de este país de los años 2000, 2002 y 2004. Entonces reunieron a un grupo de voluntarios para evaluar la competencia de los voluntarios únicamente a partir del vistazo a las fotografías, descartando los datos sobre cualquiera de las caras que reconociera un voluntario. Los resultados fueron sorprendentes: el candidato que los voluntarios percibieron como más competente había ganado en el 72 por ciento de las elecciones al senado y el 67 por ciento de las elecciones a la Cámara, una tasa de éxito mayor aún que en el experimento del laboratorio de California. Entonces, en 2006, los científicos realizaron un experimento con resultados todavía más increíbles y, bien pensado, más deprimentes. Realizaron una evaluación de los rostros antes de las elecciones en cuestión y predijeron los ganadores únicamente en función de la apariencia de los candidatos. Las predicciones fueron sorprendentemente precisas: el candidato que había sido votado como el de apariencia más competente ganó en un 69 por ciento de las elecciones a gobernador y en un 72 por ciento de las elecciones al Senado.

Amor de madre primate, por Pablo Herreros.

Los resultados obligaron a modificar protocolos de trato en orfanatos y hospitales, con el objetivo de proporcionar mayor contacto físico a los bebés. Pero este papel afectivo no lo ha de cumplir necesariamente la madre biológica. En los casos de chimpancés huérfanos, suele ocurrir que una hermana de la madre u otra hembra no emparentadas asumen el cargo con gran entusiasmo.

¿Errores en la EPA? Sí, claro, porque es una encuesta; por Josu Mezo.

La crítica habitual suele tener que ver con que la EPA es, como su nombre indica, una encuesta, a "sólo" 60.000 familias (unas 180.000 personas mayores de 16 años), y las encuestas son, supuestamente, menos fiables que los registros, como el del Servicio Público de Empleo, donde los parados están inscritos uno a uno, con su nombre y apellidos. Esta es una crítica que a primera vista puede sonar razonable, pero que es errónea por muchos motivos, que se explican bastante bien en este artículo de El País, publicado el pasado mes de febrero, unos días después de que nada menos que el presidente de la CEOE, Joan Rosell, diera pábulo a ese tipo de críticas. Kiko Llaneras y Jorge Galindo, de Politikon.es, lo explican también muy clarito en este texto que publicaron ayer. Las encuestas como la EPA, por las razones que se explican en esos dos textos, son el estándar internacional usado en todos los países para medir la ocupación y el desempleo, y son en todas partes preferidas a los datos del registro de personas apuntadas en los servicios de empleo.