Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Iribarren. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Iribarren. Mostrar todas las entradas

Barroco: Varios

Por Carlos Iribarren (escuchar más música).

Además de Bach, Haendel y Vivaldi, hay otros compositores barrocos con piezas espectaculares, como por ejemplo:

1) TOMASSO ALBINONI: ADAGIO. En realidad el resultado final se lo debemos a un italiano del siglo XX apellidado Giazotto, que cogió el tema original de Albinoni y construyó esta maravilla:


2) JOHANN PACHELBEL: CANON. Un canon es una melodía en la que se van produciendo añadidos y repeticiones, creando un efecto insuperable:


3) ALESSANDRO MARCELLO: ADAGIO DEL CONCIERTO PARA OBÓE. Pelos de punta, esta melodía es predecesora de las mejores del gran Ennio Morricone:


4) HENRY PURCELL: MUERTE DE DIDO (DIDO Y ENEAS). Aria maravillosa para soprano, o como en este caso, voz masculina muy especial:


5) JEAN-PHILIPPE RAMEAU: RONDÓ (LAS INDIAS GALANTES). Esta es impresionante y fue elegida por los oyentes como la música favorita de toda la que ofrecía RADIO CLÁSICA, ¡¡ahí es nada!!




Antonio Vivaldi

Por Carlos Iribarren.

Otro maestro del Barroco, el gran Antonio Vivaldi. Me quedo con un movimiento de 3 de sus conciertos más famosos, otra pieza menos conocida pero de nivel altísimo y una exhibición vocal de la gran Cecilia Bartoli (el aria no es maravillosa, pero ver cantar a esta mujer es una gozada).

1) PRIMAVERA: Allegro:



2) VERANO: Presto:




3) INVIERNO: Completo, ¡vaya violinista de calidad! 




4) CONCIERTO PARA FLAUTÍN: Largo:




5) BAJAZET: Anch´il mar par che sommerga:



Georg Friedrich Haendel

Por Carlos Iribarren.



1) Aleluya, de EL MESÍAS:



2) Lascia ch´io pianga, de RINALDO:



3) Obertura, de ZADOK, EL SACERDOTE (De aquí sacaron el himno de la Champions League):



4) Llegada de la reina de Saba, de SALOMÓN:




5) Ombra mai fu, de JERJES:


Johann Sebastian Bach

Por Carlos Iribarren.

Aquí comienza un repaso a los grandes momentos de la historia de la música clásica. Hoy empezamos en el Barroco (siglos XVI-XVII y comienzos del XVIII), con uno de los grandes genios de la historia de la música: Johann Sebastian Bach.

He seleccionado 5 piezas:

1) La Pasión según San Mateo: Erbarme dich, mein Gott.



2) Tocata y fuga para órgano en RE menor:



3) Aria para cuerdas en sol:



4) Ave María (a partir de una melodía de Bach, Charles Gounod creó esta maravilla):




5) Cantata N° 147: Jesus bleibet meine freude.