El sector de la energía es uno de los sectores donde el peso de la intervención pública es más notable. La respuesta es la influencia permanente del sector sobre la intervención mediante el nombramiento de antiguos altos cargos con capacidad de "interlocución" con el poder (43 políticos 'enchufados' en eléctricas | Crónica | EL MUNDO). El do ut dest que sostiene la regulación del sector: "tu me intervienes yo te influyo". Es más difícil liberalizar que influir. Es más, la intervención puede ser utilizada al servicio de los intereses de los intervenidos: la captura de la regulación. Según la teoría clásica de la regulación (Stigler, ...) son los intereses regulados los que más se oponen a la liberalización porque han capturado la regulación. Esta es una vía muy importante para obtener rentas. La liberalización crea un marco de incertidumbres que no les beneficia.
El encuentro permitió a 82 surcoreanos reencontrarse con sus parientes del otro lado de la zona desmilitarizada. De ellos, 41 son octogenarios y 25 nonagenarios. la avanzada edad hizo que una veintena de ellos tuviera que acudir en silla de ruedas al punto de encuentro y otros dos en ambulancia. Kim Seom-kyeong tuvo que recibir a sus familiares dentro de la ambulancia por su delicado estado de salud.
A finales de 2003, el Gobierno de Chávez dejó de publicar estadísticas oficiales sobre esta materia, pero algunas entidades, como el Observatorio Venezolano de la Violencia, han seguido analizando este grave problema. Según su último informe, correspondiente al pasado diciembre, 2013 cerró con un total de 24.763 muertes violentas, frente a los 11.342 homicidios registrados en 2003 y los algo más de 5.000 de finales de los años 90, cuando Chávez llegó a la Presidencia. Esta cifra supone 79 fallecidos por cada 100.000 habitantes.
¿Temes que estos tips no vayan a dar resultado? No hay de qué preocuparse, todos ellos han sido probados durante más de cincuenta años de dictadura cubana y han funcionado: nadie descubrirá que, en el fondo, te da igual si un país es democrático o no, siempre y cuando el gobierno sea de izquierda. ¡Éxito garantizado, camarada!
¿Es sostenible la recuperación económica española? ¿Son necesarias más reformas? ¿Cómo serán los próximos años? Dos reconocidos expertos, David Taguas y Daniel Lacalle analizarán las perspectivas económicas de nuestro país y otros asuntos en un debate retransmitido por streaming y ofrecido en exclusiva por elBalance.es, el nuevo punto de referencia para los grandes asuntos económicos.