Trabajo esclavo en la prisión de Ariza

por Dania Virgen García.



Desde la prisión de Ariza, en la provincia de Cienfuegos, el recluso Julio Ortiz Argudín, informa acerca de las duras condiciones de vida de los reos de régimen severo que trabajan en la producción de  carbón para la exportación.

Refiere Julio Ortiz, que  los presos son trasladados por cantidades al campamento que antiguamente era el instituto pre universitario en el campo, “Lino Pérez”, que ha sido habilitada para albergar a los reos que trabajarán en la producción de carbón.

El trabajo de los reclusos es el corte de marabú, para hacer el carbón. Trabajan sin las mínimas condiciones de protección física. Los jefes de orden interior les exigen mil kilogramos de carbón cada 25 días por preso. Si no cumplen, son restituidos a la prisión.

Les pagan un salario de 470 pesos en moneda nacional, que equivale a menos de 20 dólares por mes. Pero muchos  reclusos se quedan sin  cobrar hasta dos y tres meses, porque  los guardias argumentan  que la nomina se perdió.

Los colchones que utilizan los reos para dormir están rellenos con yerba seca, y forrados con sacos de  nylon. Duermen rodeados por nubes de mosquitos y todo tipo de insectos.

Los reclusos tienen que caminar  cuatro veces al día una distancia de aproximadamente tres kilómetros para llegar al marabú y a los hornos de carbón.

dania@cubadentro.com

Más noticias sobre Cuba en Cuba por Dentro.

Víctimas, 2 de julio: Joaquín Becerra Calvente y Alberto Aznar Feix

Libertad Digital.



A las 20:45 horas del 2 de julio de 1980, la banda terrorista ETA asesinaba en Amurrio (Álava) a JOAQUÍN BECERRA CALVENTE, mientras trabajaba en uno de los dos bares, el Mendiko y La Florida, que su familia regentaba en la localidad.
Joaquín se encontraba atendiendo a los clientes cuando su hermana le avisó de que tres personas decían haberle dado un golpe a su coche. Al salir al exterior, se encontró con dos individuos que le dispararon siete tiros, causándole la muerte en el acto. Seguidamente, los autores del atentado huyeron en un automóvil de color azul que les esperaba muy cerca del bar. En el momento del asesinato, varios guardias civiles se encontraban en el interior del establecimiento.
Vecinos de Amurrio manifestaron que Joaquín Becerra era muy reservado, hacía vida familiar y no se le conocía ideología política alguna, motivo por el que les extrañaba muchísimo su asesinato. Joaquín trabajaba, además, como especialista en la empresa Tubos del Nervión de Amurrio y estaba afiliado a UGT desde 1977.
La banda terrorista emitió un comunicado el 9 de julio en el que asumía la autoría y acusaba a la víctima de "ser un confidente policial", una excusa como otra cualquiera para matar. En contestación al mismo, UGT salió al paso indicando que "no puede haber ninguna justificación para lo injustificable" y añadiendo "que ya es viejo el truco de miente, que algo queda". A última hora del día siguiente, el Ayuntamiento de Amurrio celebró un pleno extraordinario en el que condenó el asesinato de Joaquín.
Joaquín Becerra Calvente tenía 40 años y estaba soltero. Trabajaba como obrero especialista en la empresa Tubos del Nervión, de Amurrio, y además ayudaba a su familia en los dos bares de su propiedad. Era natural de Cortes de la Frontera (Málaga), aunque residía en Amurrio desde veinte años antes de ser asesinado.
El 2 de julio de 1984 la banda terrorista ETA asesinaba a tiros en Portugalete al teniente coronel de Artillería retirado ALBERTO AZNAR FEIX. El asesinato se produjo en torno a las dos de la tarde en presencia de la madre del militar retirado, que tenía 92 años.
Alberto, retirado desde tres años antes y recién recuperado de un amago de infarto, volvía con su madre de dar su paseo habitual. Al llegar al portal del domicilio, se detuvieron a charlar con una vecina. En ese momento un terrorista se acercó y le disparó a bocajarro. Alberto cayó desplomado. Una ambulancia lo trasladó al Hospital de Cruces, pero el militar falleció antes de llegar al centro sanitario. En el lugar de los hechos se encontraron dos casquillos de bala del calibre 9 milímetros parabellum, marca FN.
El pistolero, con otro terrorista que le acompañaba, huyó a pie por una de las calles adyacentes que llevan a la carretera de Bilbao. En la huida tiró el cargador de su arma.
En el momento del atentado, numerosas personas tomaban chiquitos en los bares de Ángel y Gil, situados a ambos lados del portal en el que vivía Alberto Aznar y que la víctima solía frecuentar. Algunos conocidos relataron que el militar solía acompañar a su madre todos los días a dar un paseo, y que estaba completamente retirado de todo tipo de trabajo.
La capilla ardiente se instaló a última hora de la noche en el Gobierno Militar de Vizcaya y el funeral se celebró al día siguiente en la Iglesia de Santa María de Portugalete. Al Gobierno Militar acudieron el ministro de Defensa, Narcís Serra, y el jefe del Estado Mayor del Ejército, José María Sáez de Tejada, así como la esposa y los dos hijos de la víctima.
En 1986 la Audiencia Nacional condenó a los etarras Juan Manuel Gaztelumendi y Joaquín Urain Larrañaga, miembros del grupo Vizcaya de ETA, a 29 años de reclusión por este asesinato.
Alberto Aznar Feix, de 64 años de edad, era natural de Bilbao. Estaba casado en segundas nupcias, tras haber enviudado, y tenía dos hijos de su primer matrimonio, Teresa y Alberto, de 21 y 20 años respectivamente. Se había retirado del servicio activo cuatro años antes de ser asesinado con el grado de teniente coronel del Arma de Artillería. Aznar Feix formó parte varios años antes de la comisión liquidadora del Regimiento de Artillería Mixto de Basauri.

El periodismo cambia y las empresas no quieren enterarse

Jordi Pérez Colomé.



El jueves el Tribunal Supremo publicó su opinión sobre la reforma sanitaria de Obama. Era una decisión esperada e inundó la actualidad durante 24 horas. Luego casi desapareció. Los tres telediarios del día siguiente abrían con los incendios de Colorado.

En este buen artículo, Ben Smith cuenta cómo se formó la opinión colectiva en unas horas y la noticia quedó atrás: la empresa Nexis reunió más de mil artículos sobre el magistrado John Roberts en 24 horas; en 2000, tras la decisión Bush vs. Gore, 227 artículos hablaron el primer día del entonces jefe del Supremo, William Rehnquist.

Así son los ciclos de las noticias en la época de internet. La noticia no ha desaparecido del todo, claro. Ahora vienen análisis más concretos sobre el papel de Roberts, las consecuencias de la decisión en los estados y quérevelan las decisiones de todo el año del Supremo -que ya está de vacaciones. Pero la narrativa se creó y cerró en el primer día.

Hay más gente que escribe. Esta historia es solo un ejemplo de cómo el periodismo cambia. En el 2000 solo se podían escribir algunos en periódicos y agencias. Hoy todos pueden escribir en internet.

El medio de referencia para los que el jueves seguíamos el Supremo no fue la CNN o Fox -por suerte- ni el New York Times, sino SCOTUS Blog, una página sobre el Tribunal Supremo que llevan desde 2002 varios profesores y abogados que escriben bien (SCOTUS es “Supreme Court Of The United States”); ahora está patrocinado por la agencia Bloomberg.

Solo en ese día SCOTUS Blog tuvo más tráfico que en sus cinco primeros años. Recibió más de tres millones de visitas a su liveblog. También el presidente se enteró del resultado allí.

La calidad está repartida. El monopolio de los periodistas se ha terminado. Ahora jugamos en campo abierto. Los periodistas sabemos algo más sobre cómo contar lo que pasa, pero tenemos buenos competidores. Si un deportista, politólogo o biólogo sabe explicarse bien, pueden ser grandes periodistas. Es difícil en cambio que yo sea ya un gran deportista, biólogo o politólogo.

Yo me suelo fiar de CNN, pero el jueves me fié más de SCOTUS Blog. Este es el segundo problema grave para los medios: no solo ya no son los únicos, tampoco son los mejores. (La tele y la radio tienen aún la ventaja de la comodidad del espectador, que no debe esforzarse a leer, pero ya veremos cómo acaba.)

Ya no cuenta el qué, sino el cómo. Cuando hay tanta información disponible, es menos importante qué se cuenta y más cómo. El otro día hablaba con un histórico del periodismo catalán, ya jubilado pero aún en activo. Me explicaba cómo en los 70 la información que les llegaba del corresponsal era distinta a la de las agencias: “Pon al corresponsal”, le decían. Era por el prestigio.

Hoy ese caché ya no existe y esa distinción es imposible. La buena información de agencia suele ser incluso mejor que la de algunos corresponsales. También es difícil decirlo mal o con poca claridad. Los errores se notan más porque la competencia es extraordinaria. Es bueno para el periodismo, pero los periodistas deben esforzarse más.

Los medios españoles no reaccionan. La prensa tradicional solo ve disminuir su difusión desde hace años. La única reacción son los recortes. Hasta ahora los periódicos eran los más afectados. Ahora la Ser también esta de huelga por un Ere. En el grupo Prisa parece que seguirán con más despidos.

Es fácil decir aquí que los medios necesitan más inversión y más periodistas. No sé si tienen dinero o no. Quizá la crisis económica del país les ha afectado más al ser un sector ya con problemas. Podría ser incluso que algunas empresas optaran por soltar lastre ahora para volver con más vigor.

Pero de momento los grandes cambios que han hecho los grupos españoles son vender su pdf con variantes e implantar una idea de otro, el Huffington Post. Es difícil así afrontar un periodismo que ha cambiado.

Los periodistas sí reaccionan. En cambio, los periodistas sí que se han enterado de que algo ha cambiado para siempre y que debe hacerse periodismo de otro modo. Pocos, por lo que sé, son rentables, pero los montones de ideas y proyectos que surgen son en parte de periodistas que han sido despedidos o se han ido de sus redacciones, además del montón de nativos digitales que ya funcionan. Unos se centran en opinión, otros en hacer algo que no se hacía o hacerlo distinto o mejor.

Pero la gran diferencia es que hay montones de ideas y los grandes medios apenas cazan alguna. Alguno reúne unos cuantos blogs de firmas ilustres, como si eso sirviera de algo más allá de los dos primeros posts. Me sorprende sinceramente la poca capacidad de reacción.

La gente no es tonta. Me he dado cuenta de que sigo más a gusto un deporte o una rueda de prensa con periodistas sueltos que saben de qué hablan y de los que me puedo fiar que de la cuenta o página general de un medio. Es más natural, más transparente -que es la nueva objetividad- y más accesible. No hay corsés. Los medios tradicionales tienen sus reglas de objetividad y escritura, que en algunos casos han quedado anticuadas.

Los medios nuevos -como los viejos- buscan su financiación, cada cual a su manera y con sus recursos. Las empresas españolas partían con ventaja: tenían el dinero y los periodistas. Hoy están ya en desventaja. El 49 por ciento de los periodistas teme que su medio desaparezca. Si el periodismo resiste, está claro de dónde saldrá.

Finanzas, banca y ciclos económicos

Audio en Educación para la libertad.


La crisis financiera ha provocado la quiebra de bancos comerciales y de inversión por todo el mundo. Políticos oportunistas y ciudadanos indignados exigen la nacionalización de la banca y un control mucho más estricto de su actividad. Pero, exactamente, ¿cómo ha sido capaz la banca de desencadenar una crisis a escala mundial?
El ciclo económico lo causan los bancos al mezclar la gestión de cobros y pagos con la financiación a largo plazo. Se provoca así una expansión del crédito insostenible. Francisco Capella
Escucha esta nueva entrega de Conversaciones en libertad y aprende de la mano de Luis Alberto Iglesias y Francisco Capella —director del área de ciencia y ética del Instituto Juan de Mariana— cómo funciona el sistema financiero y cuál es su relación con los ciclos económicos:
  • Las diferentes formas de financiación: la venta de acciones y la emisión de deuda.
  • Cómo funcionan los mercados secundarios.
  • Cuáles son las funciones principales de los bancos.
  • Qué es la curva de tipos de interés y cómo interpretarla.
  • Cómo juegan los bancos con la curva de tipos para descalzar plazos.
La reserva fraccionaria no es la causa de las crisis, sino sólo un elemento accesorio. Es posible provocar una expansión crediticia con una reserva del 100%. Francisco Capella
Conoce a fondo los últimos desarrollos que completan la teoría del ciclo económico de la Escuela Austriaca de Economía convirtiéndola en la más completa y eficaz de todas:
  • La actividad bancaria y la correcta gestión de activos, pasivos, plazos y riesgos.
  • El descalce de plazos y los ciclos económicos.
  • La “banca en la sombra” y la gestación de la crisis financiera.
Además, en Finanzas, banca y ciclos económicos encontrarás una explicación histórica y crítica de la banca central, la diferencia entre el dinero fiduciario y el fiat, y una propuesta de medidas liberales para acabar con los ciclos de auge y recesión.
La banca central no es un fenómeno de mercado libre, sino una necesidad y conveniencia del estado. Francisco Capella
Educación para la libertad es un proyecto que nace por creer que el conocimiento es la vacuna contra la ignorancia que vuelve a las sociedades presas fáciles de demagogos, totalitarismos e ideas incorrectas. Espero que disfrutes esta Conversación en libertad.
Un cordial saludo,
Luis Alberto Iglesias
Nota 1: Aquí tienes el artículo de Wikipedia sobre Walter Bagehot en inglés, y aquí, en español.
Nota 2: Aquí puedes leer todos los artículos sobre dinero, banca, finanzas y ciclos económicos publicados por Francisco Capella en su blog.

Timber Bridges. Design, Construction, Inspection, and Maintenance


Michael A. Ritter, Structural Engineer 
United States Department of Agriculture 
Forest Service
1990


Incluido en mi recopilación sobre Estructuras.


Full document: PDF (17.3 MB)

    Contents:
  1:  Timber as a Bridge Material  (PDF)
  2:  Types of Timber Bridges  (PDF)
  3:  Properties of Wood and Structural Wood Products  (PDF)
  4:  Preservation and Protection of Timber Bridges  (PDF)
  5:  Basic Timber Design Concepts for Bridges  (PDF)
  6:  Loads and Forces on Timber Bridges  (PDF)
  7:  Design of Beam Superstructures  (PDF)
  8:  Design of Longitudinal Deck Superstructures  (PDF)
  9:  Design of Longitudinal Stress-Laminated Deck Superstructures  (PDF)
10:  Rail Systems for Timber Decks  (PDF)
11:  Wearing Surfaces for Timber Decks  (PDF)
12:  Timber Bridge Fabrication and Construction  (PDF)
13:  Bridge Inspection for Decay and Other Deterioration  (PDF)
14:  Maintenance and Rehabilitation of Timber Bridges  (PDF)
15:  Bridge Maintenance, Rehabilitation, and Replacement: Case Histories  (PDF)
16:  Reference Information  (PDF)
17:  Glossary of Terms  (PDF)
18:  Timber Bridge Bibliography  (PDF)


Más enlaces sobre Estructuras de Madera.

Visual 93

Tumblr